Volver a trabajar… Dios!… Qué duro y difícil se me hacen estas tres palabras y antes me encantaba…
Cuando una se descubre mamá, luego cuesta tanto desprenderse!!
Hoy se me terminaron las 16 semanas de baja maternal. Pero tengo la suerte de estar en una empresa que respeta los derechos de una familia, (le otorgaron el certificado de conciliación familiar e igualdad, siendo una de las pocas empresa familiarmente responsable que hay en España). Paso a explicar, para los que me leen desde otros sitios en qué consiste y a ver si sirve para que otros países pudieran tomar el ejemplo.
«Nueva cultura de trabajo EFR: Con el certificado se pretende incentivar a las empresas para que se impliquen en la generación de una nueva cultura del trabajo, que permita una eficaz armonía entre la esfera laboral, personal y familiar, tal y como demanda la sociedad actual. Esta nueva cultura del trabajo incidirá en la relación trabajo-persona-familia y en una serie de indicadores clave, tanto desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, como desde el punto de vista de la empresa. Impacto en la Sociedad: Como ejemplo de lo primero, esta nueva cultura del trabajo pretende cooperar en la recuperación de la tasa de natalidad, que en las dos últimas décadas ha experimentado un brusco descenso, una mayor protección de la infancia que está sufriendo las consecuencias negativas de las largas jornadas laborales de los padres, una mayor integración de todos los colectivos más desfavorecidos, y una mayor igualdad entre hombres y mujeres, cuyas diferencias fundamentales en enmarcan precisamente en el tandem trabajo-familia. Impacto en la Empresa: En el plano de la empresa, el certificado efr pretende favorecer una mejora de la productividad, mediante una concepción del trabajo basada en el rendimiento y la eficacia al margen de la cantidad de horas trabajadas y de la presencia física del trabajador, reducir el absentismo y la rotación y, por ende, retener el talento, gracias a una mayor calidad de vida de los trabajadores y a la generación de un clima de paz social en la empresa».
Todo esto quiere decir que la empresa propicia la relación trabajo-familia y en mi caso, me otorgan la lactancia y las vacaciones agregándolo a la baja maternal, y me permiten cogerme Licencias y/o excedencias hasta 3 años, conservando mi puesto de trabajo y cotizando en antigüedad; además de permitirme coger reducción de jornada cuando vuelva, por lo que he decidido que me voy a tomar unos meses más para dedicárselos a Samu.
Había pensado hasta los 10 meses de él, mas o menos, porque ya haría buen tiempo otra vez y entonces no se cogería todos los virus de las guarderías…(Dicen que llegan a cogerse hasta 10 virus por año)…
Además, si estoy con el peque puedo seguir dándole la teta, por lo que lo sigo inmunizando frente a todos esos virus…
Oct 30, 2011 @ 12:14:55
Hola Gabi,por si te sirve,te cuento mi experiencia…Yo soy enfermera,y estoy interina,no tengo plaza fija.Cuando me di la baja previa al parto,..con unos seis meses y medio, guardé mis vacaciones para unirlas a la baja maternal,y luego junté mi hora de lactancia …lo siento,he tenido una urgencia infantil..el abuelo me ha traído a Diego con el labio hinchado por un percance en los columpios .Qué decía?..sí,junté tb mi hora de lactancia y,total,que entre pitos y flautas me junté con 6meses.Luego me pedí una excedencia de 8 meses y me incorporé a mi puesto con una reducción de jornada,con media jornada.Cobro menos,pero en realidad no es eso,es que trabajo menos y paso más tiempo con él.Me alegro mucho de haberlo hecho así,ahora Diego va a la guarde,pero empezó con un año y disfruta de su mama todo lo que puede.En la guarde lo pasa bien porque aprende a relacionarse con otros niños y le estimulan.En fin,si puedes beneficiarte de excedencias,reducciones de jornadas,etc…yo lo haría.Un beso guapa.
Nov 11, 2011 @ 22:41:16
Lo haré… Ya he decidido cogerme 6 meses de excedencia porque aunque no cobre y tendremos que ajustar muchas cosas gastando lo menos posible, es impagable el tiempo que paso con él. Así que empezará la guarde casi con un año y ahí supongo que estará un poquito más preparado al ser más mayorcito.
De todas formas me sigue doliendo el hecho de dejarlo en la guarde y tener que desprenderme de él, a ver cómo lo hago, aún tengo tiempo para ir preparándome…
Oct 30, 2011 @ 15:20:54
Hola Gabi..Entre unas cosas y otras Diego empezó la guarde con más de un año,ya no le pilló tan pequeño.Ahora cobro la mitad,pero no es que cobre menos,..es que trabajo menos y disfruto más de mi hijo y él de mi,…y a mi eso me compensa con creces.Ha sido la mejor decisión de mi vida.Si tienes posibilidad de disfrutar de excedencias,reducciones,etc,…hazlo.Porque es un tiempo muy bien invertido el que pasas con él.Y éstos años sólo se disfrutan una vez.Un beso guapa.