Día de la madre 2018

Hoy es otro de los días especiales marcados en nuestra agenda y es nada más ni nada menos que mi séptimo día de la madre.

¿Qué como es ser mamá de 4 peques? una locura total; complicado, muuuuuuuyy complicado.

Jamás hay tiempo para nada, salir a cualquier sitio es una odisea, escribir otra; (ahora mismo siendo la 1am tengo uno detrás mío saltando en el sofá y al bebé tocando el teclado donde estoy intentando escribir).

La crianza respetuosa que intentamos brindar también se complica infinidad de veces porque es imposible respetar las necesidades, deseos y/o decisiones de cada uno cuando son tantos; cada uno exige su lugar y su momento y es imposible poder dar a cada uno lo suyo.  Me ocupo mucho más de los pequeños y es normal, pero los mayores también me necesitan. Incluso el más grande desde hace un tiempo se está portando fatal y creo que es solo porque al echarle la bronca ve que «estoy» con él aunque sea de mala manera…

Hay días que parecen de película, pero ¡de terror! Hay gritos por doquier, llantos, peleas, caídas, por la casa parece que ha pasado un huracán y yo me río por no llorar, juro que hasta rezo implorando más y más paciencia y miro a mi alrededor intentando divisar si hay alguna cámara grabando esos momentos que no pueden resultar peor, no puede ser real tanta locura pero lo es…

Y cuando más loca me vuelvo descubro que siempre hay una luz al final del túnel y encuentro formas de poder sobrellevar esta esperada y desesperada maternidad.

-Por ejemplo, para poder hacer la comida que me resultaba imposible, (Tomás se colgaba de mis piernas y gritaba desesperado con solo pisar la cocina) he encontrado la niñera perfecta y solo me cuesta unos pocos céntimos diarios: le doy un rollo entero de papel higiénico y mientras se lo pasa pipa rompiéndolo a pedacitos yo tengo mi ratito para cocinar.  O también puedo darle el rollo de bolsas de basura, que las deja por toda la casa o hasta dejarle el bidet un pelín abierto para que salga una gota de agua con lo que se entretiene otro rato aunque ponga todo perdido…

-Y respecto al orden de la casa he descubierto que como no se puede mantener y no vale estar enfadada por todo lo que los peques tiran, mejor que barrer, gritar y recoger 20 veces es «aprender a caminar sobre obstáculos» y hacerlo cuando se pueda; me da igual que me llamen guarra porque yo estoy muchísimo mas tranquila, jajaja!!!

-Con mis 4 peques nunca la ropa les dura limpia más de un día y debo poner un mínimo de 10 lavadoras al menos los fines de semana; así que para que esto resulte más simple he separado unas cuantas prendas de ropa para andar por casa y al salir sí que nos ponemos más guapos.

-En mi casa los padres tenemos «prohibido» dormir varias horas seguidas así que cuando mis mayores se van al cole, yo me vuelvo a dormir otro rato con mis pequeños y aunque fuese «necesario» quedarme en pie para limpiar u ordenar, veo que mi cuerpo lo que me pide es descansar, así que hago lo que me parece, sin más…

Podría enumerar miles de cosas como estas más, pero yo solo quiero demostrar que a pesar de muchos momentos de agobio que puede tener una numerosa maternidad, también hay que ver la otra cara de la moneda, encontrar soluciones a los supuestos problemas. No podemos vivir agobiadas, también hay que disfrutar…

Yo me agobio, (y mucho) pero también disfruto, (y mucho) de:

-Ver a mis hijos jugando juntos, riendo, descubriendo el mundo; aprendiendo, creciendo…

-El cariño que me dan y les doy.

-Los logros de cada uno.

-Sus sonrisas, sus miradas, sus ocurrencias, sus palabras, sus locuras…

-Descubrir las personitas en las que se van convirtiendo y lo rápido que pasa el tiempo…

Así que por favor, hoy, en este día tan especial, llenemos de amor esos corazones tan puros, olvidémonos de los agobios y dediquémonos a disfrutar de nuestros hijos; hijos que en poco tiempo volarán y desearemos haber disfrutado más; ahora es el momento, que crecen demasiado rápido

¡Los amo peques!

¡¡¡Feliz día mamis!!!

PD: Gracias a mi mami por existir y ser no solo madre sino también mi amiga y apoyo incondicional. ¡¡Te quiero mamá!!

Rutina…

Hola, qué tal? yo bien, aunque a veces me canso de la rutina diaria. Hoy tuve un día en el que pasé nervios, angustia, en fin, supongo que las hormonas también influyen…

Samu hace como una semana que ha vuelto a sus andadas, a comer poco y nada. He intentado todo tipo de menús, si hasta parece un restaurante nuestra casa de tanta variedad, pero el peque escupe la carne y se niega a comer muchas cosas que le harían bien.

También hay que tener en cuenta que aún no le ha salido ninguna muela ni más dientes; no se si debo preocuparme por esto, pero así se le hace difícil poder masticar y limita un poco la variedad que le puedo dar. Aunque también he de destacar que si no almuerza bien luego cena de maravilla, por lo que hoy sí que ha terminado bien el día: se ha tomado un cuenco grande de sopa, (más de 50 cucharitas) y un flan, que para él es muchísimo… endabadum

¿Qué contaros? que el domingo pasado nos fuimos a la feria de ocio familiar anual de Dabadum, en Ifema; que supuestamente está organizada para edades entre 0-12 años, pero sinceramente me decepcionó un poco, porque para peques de 1 año poco y nada hay. También he de indicar que a partir de 4 años no se puede sacar a un niño de allí, ya que pasa a ser a los ojos de un niño «el país de las maravillas», pero para Samu sólo había un par de bebetecas y poco más… De todas formas lo pasamos bien y al menos fue algo distinto; hay veces que me canso de mi rutina diaria y necesito ver gente y hacer otras cosas.

También el finde armamos el árbol de navidad, en argentina se suele armar el 8/12 por el día de la virgen y se suele dejar todo hasta después de reyes; la verdad que quedó todo muy bonito, dejo alguna foto para que lo apreciéis.navidad

Esta navidad estoy ilusionada. A pesar que mi familia está muy lejos y que lo vamos a pasar solos, hemos hecho un buen plan y nos iremos los 4 de cena a un argentino que ha montado una fiesta de navidad a lo grande, (hasta papá noel irá a repartir regalitos a los niños); así que tengo muchas ganas. La navidad es linda porque para mí simboliza la unión familiar; y si no podemos estar con nuestras familias de origen, estaremos con esta gran familia que estamos creando día a día. Ahora que ya somos 4, esta linda familia se va convirtiendo ¡¡en un familión!!

Bueno, besitos y ¡¡a despertar el espíritu navideño!!

Feliz año 2012…

Buenas…

Qué tal todo?, ¿Cómo empezaron el año?

Yo estuve perdida por un lejano y bonito pueblito de Asturias,  de  donde es mi marido; después que vinimos de Argentina nos fuimos allí a pasar año nuevo y reyes con mi suegro, aunque nos quedamos el peque y yo, porque Vicen se tuvo que volver a Madrid a trabajar…Primera vez que nos separamos y ¡se me ha hecho muy largo!

Encima no tenía Internet , así que me sentí un poco incomunicada…Uno se acostumbra demasiado a estas cosas y luego parece que te faltara algo…

Bueno, voy contando, ¡que tengo tanto para compartir!

En Argentina genial, ¿qué más puedo pedir cuando tuve a mi lado a toda la familia de la que provengo y también a la familia que he creado? ¡pasado, presente y futuro juntos!

Los viajes y vuelos excelentes, Samu se portó como un campeón.,  pero ahora a Asturias fuimos en tren, ¡ya aprendimos de las 9 horas que nos había costado la última vez! y muy bien, todo excelente, con ganas ya de estar en  nuestra casita…Fueron demasiados cambios en muy poco tiempo y el peque  ya ni sabía donde estaba…

Fue triste dejar a mi familia, tanto para mí como para ellos y también para el peque, que ya se había acostumbrado a todos; porque cada uno tenía su particular forma de hacerle reir y va a echar de menos todo eso.

Samu era muy esperado por todos porque además es el primer bisnieto, nieto, sobrino; en fin, lo han llenado tanto de mimos que  no se como haré para llenar esos espacios que en Madrid no tendrá; aunque yo tengo tanto, pero tanto amor que me esmeraré todo lo posible para que no le falte ni un beso…

Y hablando del 2012, cuando pienso que ya estamos en el nuevo año me emociono porque este año es el primero de mi vida que lo he empezado como mamá y es un sentimiento hermoso el que tengo al saber que lo soy.

He dejado atrás muchas cosas para ser la que soy; la maternidad te cambia; una madura de una vez y deja de lado tonterías y cosas banales para preocuparse de lo más importante: un hijo.

Considero que la esencia de la persona no es lo que cambia, sino todas las prioridades, que caen como moscas y todo se centra en esa personita tan dependiente que es tu bebé.

Y hablando de dependencia les cuento que  me he cogido una excedencia de 6 meses, porque sino  ya tendría que haber vuelto a trabajar, aunque por el momento veo imposible el hecho de separarme de él; yo creo que me va a costar mas a mí que al peque, pero bueno…

Empezará la guardería con un año, ya no es lo mismo que un bebé, ya tendrá más independencia, sociabilizará más, supongo que no lo sufrirá tanto; en fin; estoy tratando de buscar palabras bonitas para poder creérmelo y no morir en el intento…jejejeje!

Pienso que es increíble como  pasa el tiempo, ya tiene medio año y hace nada acababa de nacer…
Estoy feliz, me siento llena, desbordante de felicidad, el año pasado fue hasta ahora el mejor de mi vida y así será cada uno de ahora en más teniendo a Samu conmigo.
La verdad es que ser madre es la mejor elección a la que se puede aspirar y aunque en muchos casos no sea una elección, es la mejor opción que te puede pasar y si en otros casos no fuera posible una concepción natural o artificial, también ser madre de corazón sería una gran felicidad, por lo que deseo de todo corazón, que este año traiga muchísimos bebés y todos terminemos aprendiendo a ser padres…