Día de la madre 2018

Hoy es otro de los días especiales marcados en nuestra agenda y es nada más ni nada menos que mi séptimo día de la madre.

¿Qué como es ser mamá de 4 peques? una locura total; complicado, muuuuuuuyy complicado.

Jamás hay tiempo para nada, salir a cualquier sitio es una odisea, escribir otra; (ahora mismo siendo la 1am tengo uno detrás mío saltando en el sofá y al bebé tocando el teclado donde estoy intentando escribir).

La crianza respetuosa que intentamos brindar también se complica infinidad de veces porque es imposible respetar las necesidades, deseos y/o decisiones de cada uno cuando son tantos; cada uno exige su lugar y su momento y es imposible poder dar a cada uno lo suyo.  Me ocupo mucho más de los pequeños y es normal, pero los mayores también me necesitan. Incluso el más grande desde hace un tiempo se está portando fatal y creo que es solo porque al echarle la bronca ve que «estoy» con él aunque sea de mala manera…

Hay días que parecen de película, pero ¡de terror! Hay gritos por doquier, llantos, peleas, caídas, por la casa parece que ha pasado un huracán y yo me río por no llorar, juro que hasta rezo implorando más y más paciencia y miro a mi alrededor intentando divisar si hay alguna cámara grabando esos momentos que no pueden resultar peor, no puede ser real tanta locura pero lo es…

Y cuando más loca me vuelvo descubro que siempre hay una luz al final del túnel y encuentro formas de poder sobrellevar esta esperada y desesperada maternidad.

-Por ejemplo, para poder hacer la comida que me resultaba imposible, (Tomás se colgaba de mis piernas y gritaba desesperado con solo pisar la cocina) he encontrado la niñera perfecta y solo me cuesta unos pocos céntimos diarios: le doy un rollo entero de papel higiénico y mientras se lo pasa pipa rompiéndolo a pedacitos yo tengo mi ratito para cocinar.  O también puedo darle el rollo de bolsas de basura, que las deja por toda la casa o hasta dejarle el bidet un pelín abierto para que salga una gota de agua con lo que se entretiene otro rato aunque ponga todo perdido…

-Y respecto al orden de la casa he descubierto que como no se puede mantener y no vale estar enfadada por todo lo que los peques tiran, mejor que barrer, gritar y recoger 20 veces es «aprender a caminar sobre obstáculos» y hacerlo cuando se pueda; me da igual que me llamen guarra porque yo estoy muchísimo mas tranquila, jajaja!!!

-Con mis 4 peques nunca la ropa les dura limpia más de un día y debo poner un mínimo de 10 lavadoras al menos los fines de semana; así que para que esto resulte más simple he separado unas cuantas prendas de ropa para andar por casa y al salir sí que nos ponemos más guapos.

-En mi casa los padres tenemos «prohibido» dormir varias horas seguidas así que cuando mis mayores se van al cole, yo me vuelvo a dormir otro rato con mis pequeños y aunque fuese «necesario» quedarme en pie para limpiar u ordenar, veo que mi cuerpo lo que me pide es descansar, así que hago lo que me parece, sin más…

Podría enumerar miles de cosas como estas más, pero yo solo quiero demostrar que a pesar de muchos momentos de agobio que puede tener una numerosa maternidad, también hay que ver la otra cara de la moneda, encontrar soluciones a los supuestos problemas. No podemos vivir agobiadas, también hay que disfrutar…

Yo me agobio, (y mucho) pero también disfruto, (y mucho) de:

-Ver a mis hijos jugando juntos, riendo, descubriendo el mundo; aprendiendo, creciendo…

-El cariño que me dan y les doy.

-Los logros de cada uno.

-Sus sonrisas, sus miradas, sus ocurrencias, sus palabras, sus locuras…

-Descubrir las personitas en las que se van convirtiendo y lo rápido que pasa el tiempo…

Así que por favor, hoy, en este día tan especial, llenemos de amor esos corazones tan puros, olvidémonos de los agobios y dediquémonos a disfrutar de nuestros hijos; hijos que en poco tiempo volarán y desearemos haber disfrutado más; ahora es el momento, que crecen demasiado rápido

¡Los amo peques!

¡¡¡Feliz día mamis!!!

PD: Gracias a mi mami por existir y ser no solo madre sino también mi amiga y apoyo incondicional. ¡¡Te quiero mamá!!

Momentos de una madre desbordada…(La pura y cruda realidad)

Buenas, (si se puede decir así)…

Hoy voy a intentar transcribir un momento habitual en mi vida de madre de 4 peques, instantes que preferiría que pasen volando pero que parece que se quedan estancados temporalmente.

Un día cualquiera de septiembre me levanto por la mañana después de haber estado «en guardia» toda la noche, (y digo así porque los tengo a todos con mocos y tos), por lo que se despiertan a cada rato, lloran, gritan, piden agua, tienen mocos, no pueden echar las flemas, se ponen nerviosos, viene Mateo histérico a nuestra cama, se despierta Lucas exigiendo teta, por sus gritos despierta al bebé, quien llora hasta que le doy la teta, luego vuelve a llorar Lucas porque le quité la suya hasta que al fin todos se duermen. ¡¡Dios!!

Todos menos yo porque escucho que no respiran muy bien y me quedo sumamente preocupada con miedo a que les pase algo. Me caigo de sueño pero no soy capaz de dormir y me quedo escuchando las respiraciones de los 3 peques que hay en mi habitación mas los ruidos que hace nuestra gata jugando con una bolsa en plena madrugada…Puff…¿Porqué leches habré querido traer a casa una gata abandonada? Se me ocurre cada cosa…

Cuando al fin logro dormir parece que han pasado unos segundos y suena el despertador. ¡Arriba! pero shhh!!, sin hacer ruido, intentando que no se despierten los más peques de la casa… Mi marido les prepara el desayuno a los mayores y los levanta porque tienen que ir al cole; yo les busco su ropa y los visto pero al intentar vestir a Mateo empieza a gritar que no quiere ir al cole y así despierta a los dormidos. Lucas grita, me pide teta, brazos, se levanta con fiebre y Tomás llora sin parar porque quiere seguir durmiendo…Tres de cuatro gritan y Samu no se entera, tiene tanto sueño que pasa de todo… Hacemos milagros para prepararlos y cuando mi marido les lleva, si van caminando tardan media hora en un tramo de 10 minutos; él llega tarde y estresado a trabajar y Mateo se queda gritando en el cole…

Intento volver a dormir a los peques pero están tan espabilados que me cuesta mucho,  y si lo hago es a base de anestesiarlos con teta, por favor, ¡sólo necesito descansar un momento!

Al levantarnos todo se torna algo más tranquilo, pero entre una cosa y otra la hora pasa volando, no puedo hacer nada de la infinidad de tareas que debería y son casi las 13, hora en la que tengo que ir a buscar a los mayores al cole. Voy corriendo con el bebé en la silla donde llora porque no le gusta al no estar acostumbrado, (está todo el día en brazos) y con Lucas en el patín, parezco una loca corriendo una carrera. Llego y justo está saliendo Mateo con otra chaqueta que no es la suya, vuelve a por la otra, corremos porque ya salió Samu por el otro lado del cole. Volvemos a casa intentando hacer rápido porque no tengo la comida hecha y corren, se van por delante mío, otro se queda por atrás, otro se esconde y yo grito. ¡Ahí va la loca! gritarán los vecinos, y con razón…

En casa intento cocinar, pero como tengo a Tomy en brazos resulta tarea muy difícil. Llaman por teléfono y me lo pongo en el hombro porque no tengo manos. El bebé se mueve mucho y se lanza de repente hacia abajo, pero lo agarro de la camiseta evitando que se me caiga por una milésima de segundo. Resoplo e intento calmarme. Intento seguir con la comida. Hasta hace poco había aprendido a hacer todo con una sola mano y encima con la derecha, (yo soy zurda). Tomás no acepta estar en la hamaca, silla, cuna o lo que sea. Sólo en los brazos de mamá.

Resumiendo, comemos mientras Mateo pone los pies en la mesa, la cabeza en el asiento de la silla y da mil vueltas para comer, no quieren lavarse las manos, otro come con la mano porque se niega a usar cubiertos, todos comen poco y al llegar la hora de la siesta nadie me hace caso.

Juegan, corren, saltan en la cama y en el sofá, uno se hace caca, al cambiarlo se hace el otro; los demás se esconden, gritan y yo solo sueño con un momento de descanso…

Después de casi dos horas de reñirlos, los puede más el sueño que el hecho de hacerme caso; se acuestan en el sofá y se van durmiendo los mayores, Lucas exige teta y Tomás llora. La historia se repite para poder dormir.  Les doy la teta mientras siento «agitación del amamantamiento» y me aguanto esa sensación. Cuando al fin los 4 están dormidos la maravillosa siesta dura media hora porque Lucas se despierta a los gritos y despierta a todos.

Se enfadan, gritan, esto es un infierno…

ESTOY CANSADA, AGOTADA, DESQUICIADA, HARTA. NO PUEDO MÁS…

Amo con todo a mis hijos pero hay momentos en los que no tengo más fuerzas…¡ME QUIERO IR CON MI MAMÁ!

POR FAVOR:  ¡¡¡Que el tiempo pase rápido y estos días sean anécdotas!!!

Una madre al límite…

 

Mis razones para tener hijos…

«¿Otro más?, ¿Estás otra vez embarazada?, ¿Porqué tienes tantos hijos? ¿Eres del opus? ¿Eres ultra religiosa? o «tendrás mucho dinero porque mantenerlos cuesta una fortuna»…

Estas y otras frases son las que escucho a diario cuando la gente descubre que estoy esperando a mi cuarto varón, todos se sorprenden y ninguno lo entiende, cosa que me cabrea y mucho.

Hasta un señor del mercadillo me preguntó que porque me llenaba de hijos, con qué necesidad…

A veces me dan tanta rabia estas preguntas que me dan ganas de responder cualquier barbaridad, como que me gusta mucho el sexo, que me encanta coleccionar muñecos o la maldad que se me ocurra en el momento, pero siempre me frustro porque me quedo con las ganas de decirles algo y me lo callo y me encuentro a mi misma dando explicaciones a gente tonta y desconocida.

¿Porqué molesta una decisión personal mía, porque se mete la gente donde no debe?

Supongo que porque no es lo habitual, en un país donde la media es de 1,3 por parejas no es esperable algo tan diferente, lo que no quiere decir que no sea normal.embarazada

Sinceramente a mí me encanta ser mamá, me encantan los niños y estar embarazada, me fascina comprobar una y otra vez la vida que se gesta dentro de mí, sentir sus movimientos y después de unos meses maravillosos ver salir una personita de mí, como pasa de ser tan indefenso y dependiente a tener su propia personalidad y brillar por ser tan único e irrepetible, observar cómo crecen, aprenden todo…

No tenemos mucho dinero, somos una pareja normal y sólo trabaja mi marido para que yo pueda quedarme a criar a mis hijos en los primeros años de vida que es cuando más me necesitan. No nos damos grandes lujos porque en vez de logros materiales preferimos espirituales, de esos que llenan el corazón.

Además, no es tanto más caro tener más hijos, en nuestro caso al ser todos niños se van pasando la ropa y los juguetes de uno a otro sin problemas y casi nunca tenemos que comprar cosas nuevas porque todo se reutiliza.

Solemos comprarle más ropa al mayor y se la van pasando, porque al crecer tan rápido la ropa nunca se desgasta tanto. La comida en España es barata, (soy experta en ofertas, me conozco los precios de cada producto en cada super); y comemos de todo, aunque los peques comen muy poco todavía…

Por ser familia numerosa tenemos también algunos descuentos aunque muy pocos, pero todo sirve…

En fin, que no es tan caro ni hay que tener demasiado dinero sino saber cómo organizarse, porque yo creo que si yo trabajara me saldría más caro llevar a los nenes con extraescolares y comedor y al peque (o próximamente los peques) a la guardería, que estar en casa con ellos, (los mayores solo van al cole 5 horas por jornada intensiva).mamagallinaysuspollitos

Somos una gran familia y nos consideramos felices.

Me gusta tener hijos.

Además, también creo que con cada embarazo intento reparar lo que ocurrió en el primero, (pérdida de mellizos en la semana 20) ya que desde ahí dijimos que los bebés que quieran venir serían bienvenidos…

No por eso voy a ser una coneja y buscar gestar un hijo en cada ocasión, pero yo vengo de una familia numerosa y quiero muchísimo a mis hermanos, así que también quería que nuestros hijos los tengan.

«Me imagino que ya no irás a por la niña « es el otro comentario que me dicen y digo no, pero porque no voy buscando un trofeo sino formando seres humanos únicos e irrepetibles.

Amo a mis hijos y ellos a mí, amo a mi esposo y él a mí, ¿qué más podría pedir?

Tal como cantaba Alaska: …«A quién le importa lo que yo haga, a quién le importa lo que yo diga, yo soy así , así seguiré, nunca cambiaré»…

 

 

Día del padre

Buenas, como todos los años hoy, que es un día tan especial para los papás, es el momento que mi marido escriba en el blog, así que le cedo este espacio…

 

…Un nuevo día del padre y como todos los años aquí estoy, poniendo mi granito de arena en este gran libro de recuerdos. Es ya la quinta vez que escribo como padre, aunque también es la primera que lo hago como padre de familia numerosa.

Ya han pasado cinco años, qué rápido se dice… Parece que fue ayer cuando recibimos ese primer regalo llamado Samuel, y que fue hace solo unas horas cuando llegó el segundo, de nombre Mateo, y parece que solo hace un ratito que nació Lucas, que con solo 10 meses ya ha sabido despertar en mí un amor sin fecha de caducidad.20160319_181515

Cinco años, un lustro, cuantas cosas han pasado en este tiempo, la mayor parte de ellas buenas. Echando la vista atrás, son tantas y tan diversas las vivencias y los recuerdos… Tantas noches sin dormir, tantas risas, tantos sustos y tantas cosas…

Ahora miro a mi alrededor y veo a mi Bandix, con casi cinco añitos, y tomo conciencia de la inexorabilidad del tiempo. 20160319_181424

Veo a ese niño vivaracho, inteligente y encantador, a veces un poco caprichoso, y me doy cuenta de que nunca volverá a ser el bebé que tenía en brazos hace cuatro días y que recitaba los sonidos de los animales como si de una lección de ciencias se tratase. También me doy cuenta de que pronto dejará de ser este pequeño genio de cinco años y se convertirá en un adolescente y luego en un adulto… Y yo, que echo de menos al Samuel bebé… Echaré de menos al Samuel niño, y al Samuel adolescente. Pero igual que ahora disfruto al Samuel niño… También disfrutaré a mis bichos en todas sus etapas.20160319_161017

Antes de despedirme hasta el próximo 19 de marzo me gustaría decir que ser familia numerosa es algo más que noches sin dormir, locura, trabajo y mas trabajo. Es sobre todo unidad, esperanza, juego, aprendizaje, alegría y mas alegría.

Desde aquí quiero agradecer a mis tres retoños, Samuel, Mateo y Lucas todos los grandes momentos que me han regalado durante estos casi cinco años, a mi mujer por haberme regalado esta vida (y por soportarme), a mi padre por haberme enseñado a amar y ser mas justo, y como no, felicitar a todos los padres y animarlos a disfrutar cada instante con sus hijos, porque cada momento y cada situación son irrepetibles y nunca volverán.

Vicen

Tiempo cero

¿Qué significa el título de este post? Pues eso, que no tengo nada de tiempo, que 24 horas son un rato, que el día no me alcanza, que todas las semanas ruego que llegue el viernes para tener más tiempo a mi marido, que tres peques son muchos y que hay muchas veces en las que no puedo mas…

Hacía mucho tiempo que no escribía y no es por falta de ganas. Recién ahora me estoy adaptando a la situación de familia numerosa. Ya no me quejo a diario.

Es verdad que tres peques son una bendición. Es cierto que el amor se multiplica y se los quiere a los tres infinitamente por igual. Pero también es real que la atención no puedo repartirla a partes iguales. Lucas, el bebé, ocupa una gran parte de la atención, casi el cien por cien y si queda un poco hay que repartirlo entre Samu y Mateo.tiempo2

Ya apenas juego con ellos, no tengo tiempo. Sé lo importante que es e intento muchas veces darle al peque a mi marido para hacer algo con ellos pero casi siempre llora, se enfada y lo único que le calma es la teta. Lucas tampoco me ha salido tranquilo y dispongo de su único calmante.

Lo tengo en brazos absolutamente todo el día, ya es otra parte mía porque no me muevo si no es con él. Me siento en falta con mis otros hijos, pero no encuentro la forma de poder hacerlo diferente.

Pero gracias a Dios tengo a Vicen. Él se ocupa mucho de los más grandes. Apenas llega de trabajar los lleva al parque, los baña y se va a dormir con ellos para que yo pueda  ocuparme de Lucas  por la noche. Aún así me siento mal, pero no veo que exista otra forma de hacerlo.

Aún toman teta, los tres. Samu ya apenas me pide, a veces cuando tiene mucho sueño, pero comprende que su hermano pequeño la necesita más que él, al no poder comer otra cosa. faltatiempo

Mateo me pide dos o tres veces por día, pero se enfada mucho si me niego o le pongo excusas. Es complicado coordinarlos, además una la dejo exclusiva para Lucas y la otra la comparten los dos, ¡debería ponerme una tercera, jajajaa! y ya que está otras manos y piernas, así puedo hacer más cosas, jejeje…

La casa esta desastrosa, no hay más tiempo. Los fines de semana limpiamos y ordenamos lo que podemos, pero a veces estamos todos tan cansados que nos apetece más salir por ahi en familia en vez de estar encerrados en casa. Hemos pensado contratar a alguien para que nos ayude un poco, pero damos vueltas y no nos decidimos, soy un poco reticente a la hora de meter alguien desconocido en casa… Aunque reconozco que necesito AYUDA.

Pues nada, un post aburrido pero es lo que hay…No estoy inspirada aunque quería contarles lo que me pasa.

¡Gracias por leerme y por seguir el blog porque llevaba mucho tiempo sin ponerme al día!

 

 

Familia numerosa

(Escrito el 1/9/14)

Hola!  Voy a empezar este post diciendo que hace un par de días me enteré que. ..

¡ Viene otro bebé en camino!

Sólo tenía un día de retraso pero me conozco a la perfección, mis ciclos siempre han durado 27 dias, se cuando ovulo, conozco mi cuerpo…

Es una locura, lo se, será mucho trabajo también lo se, pero seguro que saldremos adelante. ..

Cuando Samu tenía 14 meses, me quedé embarazada de Mateo y ahora que el peque tiene 15 meses vuelve a empezar la historia.

Se considera que estoy de 4 semanas, porque se cuenta desde la fecha de la última menstruación, que en mi caso, ha sido la única que he tenido con el tema de la lactancia en tándem, así que ¡menuda lotería!

Estoy contenta, la verdad es que ni lo hemos buscado frenéticamente ni lo hemos evitado, además con las pocas ocasiones que tenemos es difícil tener tanta puntería, pero resulta que eligiendo bien el día pueden pasar estas cosas😨

Estoy intrigada, ansiosa y feliz al mismo tiempo,  apenas vi las dos rayas rosas del test casi me da un síncope, ¡hasta taquicardia me dio!testpositivo

Pero después de un rato de locura me tranquilice y pensé que es mejor así, criarlos a todos juntos de una vez y después descansar… Imagino que si hubiéramos esperado mucho mas nos hubiese pasado como al resto de las parejas que luego ya se arrepienten y se conforman con un hijo o dos porque no quieren volver a empezar.

Además, en diciembre cumpliré 37 años y voy llegando a una edad límite en la que no quisiera que haya riesgos que ahora mismo quizás se pueden evitar.

Tengo miedo, de dos cosas, fundamentalmente, una es un miedo normal que suelen tener todas y es que haya algún defecto o problema y el otro miedo tiene que ver con que el embarazo no llegue a termino y lo tengan que provocar, (en mis 3 embarazos se me ha inducido al parto durante la semana 20, 38 y 36). Sólo quiero un parto natural,  sin la mierda de la oxitosina, sin epidural, quiero que sea algo normal y pueda disfrutarlo.

¿Y cómo se lo tomó mi marido?  Mejor que yo, está muy contento. Él siempre dice que en todas las casas debería haber un pequeñín porque trae felicidad, ¡pero resulta que en esta casa habrá 3!

Si señor, seremos una familia numerosa,  una banda de locos desorganizados, desordenados y estruendosos, pero muy unidos y felices. ..