Volver renovada…

…Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno.
Volver con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien.
Sentir que es un soplo la vida, que 6 meses no es nada…

 

Con un trozo de letra del querido cantante de tango Carlos Gardel vuelvo…

Buenas tardes mis queridas/os lectores. Después de mucho tiempo, (medio año), reaparezco con alguna excusa válida y es que ser mamá de familia numerosa me deja muy poco tiempo para escribir. Pero hacerlo me hace bien, me encanta y disfruto de ello, es parte de mi esencia, así que intentaré retomar mi abandonado blog.

De todas formas estoy contenta porque el blog en Facebook ha ido creciendo hasta llegar a más de 8000 seguidores, así que no puedo estar mas que agradecida con todos y cada uno de ellos.

Tengo que contar mil cosas de esta locura de vida diaria siendo mamá de 4, pero tiempo al tiempo, que hoy sólo me estoy dando la bienvenida…

Quiero decirles que tengo muchas ganas e ideas; quiero redefinir este blog y no solo contar mi experiencia como madre sino también poder poner un granito de arena para todas las dudas que surjan a todos los que transitan el difícil y maravilloso camino de la maternidad.

De ahora en adelante haré algunos post contando mi día a día pero también otros de temas generales que sean de interés para padres/madres y recibir vuestro feedback, me encantaría saber vuestras opiniones  y compartir las experiencias vividas para el enriquecimiento mutuo.

Gracias por estar ahí, un abrazo!!!!

 

Aniversario de un día de luto…

Anoche hizo 8 años que perdí a mis peques. Lo he contado varias veces y es algo que me pone muy triste: https://aprendiendoaserpadres.com/2015/09/09/aniversario-gris/

Desde entonces nada volvió a ser igual. Ese suceso marcó un antes y un después en mi vida. De ser una persona súper positiva pasé a tener muchos miedos de que pasen cosas malas, le tengo terror a la muerte.

Recuerdo claramente el momento crucial donde hice el «insight» : un médico me dijo: «Si los pierdes ahora, podrás tener más hijos, si no, se termina todo, porque te quedarán mas o menos 48 hs de vida»

Escuchar esto fue una sacudida en mi interior. No quería morir. Y elegí seguir viviendo. No permití que el dolor que sentía me cegara. Y no me equivoqué. Ahora tengo 4 hijos maravillosos a los que amo incondicionalmente.

Lo que me pasó es algo que recordaré toda la vida, pero siento que al dejarlos ir han vuelto multiplicados; por eso quiero dejar este mensaje: «Si en algún momento de tu vida sientes que todo se te va de las manos y escapa de tu control deja que las cosas sigan su curso, todo tiene un sentido, todo es por algo, todo se soluciona y el tiempo todo lo cura»… Se paciente y espera…

¡Besitos de mami al cielo mis queridos pequeñitos!

 

Día de la madre 2018

Hoy es otro de los días especiales marcados en nuestra agenda y es nada más ni nada menos que mi séptimo día de la madre.

¿Qué como es ser mamá de 4 peques? una locura total; complicado, muuuuuuuyy complicado.

Jamás hay tiempo para nada, salir a cualquier sitio es una odisea, escribir otra; (ahora mismo siendo la 1am tengo uno detrás mío saltando en el sofá y al bebé tocando el teclado donde estoy intentando escribir).

La crianza respetuosa que intentamos brindar también se complica infinidad de veces porque es imposible respetar las necesidades, deseos y/o decisiones de cada uno cuando son tantos; cada uno exige su lugar y su momento y es imposible poder dar a cada uno lo suyo.  Me ocupo mucho más de los pequeños y es normal, pero los mayores también me necesitan. Incluso el más grande desde hace un tiempo se está portando fatal y creo que es solo porque al echarle la bronca ve que «estoy» con él aunque sea de mala manera…

Hay días que parecen de película, pero ¡de terror! Hay gritos por doquier, llantos, peleas, caídas, por la casa parece que ha pasado un huracán y yo me río por no llorar, juro que hasta rezo implorando más y más paciencia y miro a mi alrededor intentando divisar si hay alguna cámara grabando esos momentos que no pueden resultar peor, no puede ser real tanta locura pero lo es…

Y cuando más loca me vuelvo descubro que siempre hay una luz al final del túnel y encuentro formas de poder sobrellevar esta esperada y desesperada maternidad.

-Por ejemplo, para poder hacer la comida que me resultaba imposible, (Tomás se colgaba de mis piernas y gritaba desesperado con solo pisar la cocina) he encontrado la niñera perfecta y solo me cuesta unos pocos céntimos diarios: le doy un rollo entero de papel higiénico y mientras se lo pasa pipa rompiéndolo a pedacitos yo tengo mi ratito para cocinar.  O también puedo darle el rollo de bolsas de basura, que las deja por toda la casa o hasta dejarle el bidet un pelín abierto para que salga una gota de agua con lo que se entretiene otro rato aunque ponga todo perdido…

-Y respecto al orden de la casa he descubierto que como no se puede mantener y no vale estar enfadada por todo lo que los peques tiran, mejor que barrer, gritar y recoger 20 veces es «aprender a caminar sobre obstáculos» y hacerlo cuando se pueda; me da igual que me llamen guarra porque yo estoy muchísimo mas tranquila, jajaja!!!

-Con mis 4 peques nunca la ropa les dura limpia más de un día y debo poner un mínimo de 10 lavadoras al menos los fines de semana; así que para que esto resulte más simple he separado unas cuantas prendas de ropa para andar por casa y al salir sí que nos ponemos más guapos.

-En mi casa los padres tenemos «prohibido» dormir varias horas seguidas así que cuando mis mayores se van al cole, yo me vuelvo a dormir otro rato con mis pequeños y aunque fuese «necesario» quedarme en pie para limpiar u ordenar, veo que mi cuerpo lo que me pide es descansar, así que hago lo que me parece, sin más…

Podría enumerar miles de cosas como estas más, pero yo solo quiero demostrar que a pesar de muchos momentos de agobio que puede tener una numerosa maternidad, también hay que ver la otra cara de la moneda, encontrar soluciones a los supuestos problemas. No podemos vivir agobiadas, también hay que disfrutar…

Yo me agobio, (y mucho) pero también disfruto, (y mucho) de:

-Ver a mis hijos jugando juntos, riendo, descubriendo el mundo; aprendiendo, creciendo…

-El cariño que me dan y les doy.

-Los logros de cada uno.

-Sus sonrisas, sus miradas, sus ocurrencias, sus palabras, sus locuras…

-Descubrir las personitas en las que se van convirtiendo y lo rápido que pasa el tiempo…

Así que por favor, hoy, en este día tan especial, llenemos de amor esos corazones tan puros, olvidémonos de los agobios y dediquémonos a disfrutar de nuestros hijos; hijos que en poco tiempo volarán y desearemos haber disfrutado más; ahora es el momento, que crecen demasiado rápido

¡Los amo peques!

¡¡¡Feliz día mamis!!!

PD: Gracias a mi mami por existir y ser no solo madre sino también mi amiga y apoyo incondicional. ¡¡Te quiero mamá!!

No somos libres…

Más

Día del padre 6.0

Buenas, hoy como todos los años dejo este espacio a mi marido para que escriba en su día…Aunque miedo me da porque hoy no ha sido un día del padre ejemplar, los niños la han liado mucho…Pero no siempre tenemos que mostrar sólo lo bonito de ser padre, muchas veces la realidad  y el desastre cotidiano nos supera…:0

 

Sexto día del padre que vivo como tal y sexto post que escribo en este blog.

Somos familia numerosa de cinco miembros y a punto de ser 6. La gente se pregunta si estamos locos, pero yo eso ni me lo planteo, la respuesta es obvia, SI.

Todo es muy bonito y maravilloso, pero no es tan de color de rosa como puede parecer. Los niños están constantemente liándola y rompiendo cosas, vamos que se va un presupuesto en resolver y arreglar sus trastadas. El sofá, el coche, moviles, ordenadores y cualquier otra cosa que esté a su alcance corre un serio peligro, y con ello la gran duda cada vez que rompen algo… ¿Lo reemplazo, lo arreglo o prescindimos de ello hasta que tengan edad para cuidar las cosas? (arreglarlo supone una inversión de tiempo del que no disponemos y reemplazarlo una inversión económica que con la cantidad de destrozos que hacen es dificil de asumir) . En este caso he llegado a una conclusión, lo que no sea imprenscindible se tira a la basura y no se reemplaza hasta que sean mayores, con esto ganas espacio en casa y tranquilidad (una cosa menos de la que tienes que estar pendiente), lo que sea imprescindible o bien se arregla gastando el mínimo de tiempo y energía o se sustituye por algo viejo que, aunque lo vuelvan a romper, no suponga un nuevo disgusto. En definitiva, cuando tienes tantos niños pequeños (y cuando no) lo mejor es tener la casa lo mas vacía posible, un coche viejo (pero seguro) y sobre todo paciencia, mucha paciencia. De todas formas y aunque no paren de liarla… Se les quiere igual…

Hasta el año que viene (si no me rompen el ordenador)…

 

Lo he dicho, mi marido estaba centrado en el enojo, así que no estaba precisamente inspirado para escribir, pero lo hemos festejado ayer y fue un día estupendo, ya os contaré…

Gracias por estar ahí…;)

 

Tradiciones

Hoy es un día importante, es un momento que los niños esperan todo el año, es un día lleno de magia e ilusión…

Un momento para vivirlo compartiendo en familia…tradicionesreyes

Todas las celebraciones son momentos para disfrutar juntos y a veces estamos tan concentrados en comprar cosas materiales que no nos detenemos a pensar en el verdadero sentido de la tradición. No voy a remitirme a la religión ni a la historia sino al hecho de que cada uno piensa en alguien al preguntar sus deseos o comprar algo; son días que cada uno quiere brindar algo al otro, para luego celebrar juntos.

Haya o no regalos tanto la navidad como los reyes son  momentos de COMPARTIR y la mejor forma de hacerlo es en FAMILIA.

Hoy en casa, sentados alrededor de la mesa jugando, riendo y comiendo el roscón pienso que: ¡Vivan las tradiciones y la familia!

 

De virus y de «itis»

Pues sí señores, hemos estado con todo tipo de virus en casa los días pasados…¡Y ha sido horrible!

Como siempre, mi mayor trajo uno del cole, empezó con tos, fiebre, mocos y siguió con broncoespasmos, otitis, colitis…Se contagió el mediano, que estuvo con laringitis y una terrible gastroenteritis y terminó contagiándose el bebé que tuvo catarro muy fuerte del que todavía no ha logrado salir del todo.

Luego hubo unos días de paz, pero volvió la tormenta, empezaron otra vez con fiebre, catarro, conjuntivitis; en fin, esto es la historia sin fin, con tres peques tan seguidos parece que me espera este destino todos los inviernos; ¡qué ganas que sean grandes ya!virus

Llevamos un mes de malestares. Y yo hay días que me dan ganas de salir corriendo. O de irme con mi mamá. O de tirarme por la ventana si viviera en un piso 20, jejejeje :0

No estoy muy bien anímicamente. Me siento demasiado cansada, agotada, algo frustrada…Yo también me enfermé, (estuve con bronquitis), tengo las defensas por el suelo y no tengo energía.

Últimamente no me aguanto ni yo, me la paso de mala leche y creo que se debe a sentir que nada alcanza, que siempre hay que hacer miles de cosas para y por los niños, que el tiempo no llega, que si cuido a los niños no puedo con la casa, (y está de miedo); en fin.

Necesito más contacto social, necesito un estímulo o una motivación. Todos estos días me lo he pasado limpiando caca, vómitos, escuchando gritos, aguantando peleas, (los dos mayores  se enfadan y molestan el uno al otro continuamente), Lucas sólo quiere estar conmigo y en mis brazos, Mateo en la etapa de los caprichos y rabietas, Samu que está muy egoísta y se cela…

Hablaba de esto con una gran amiga y le decía que he pasado de ser una profesional a una simple mamá y ella me dijo que «ser mamá no es nada simple y que era en lo único que ella quería superarse, que prefería ser mediocre en el resto de actividades pero pretendía llegar a ser la mejor mamá del mundo» y me dejo pensando…supermama1

Pensé en que era lo más importante en mi vida y la respuesta es obvia: mis hijos y para ellos ahora mismo los padres también somos lo más importante de su vida.

Simplemente centrando mis pensamientos me di cuenta que todo lo demás es secundario. Para proyectos míos, trabajo y demás tengo muchos años por delante.

Pero para transmitirles lo mejor de mí , debo hacerlo a cada instante, porque de eso depende su bienestar, su futuro.

Se recoge lo que se siembra.

Y me encanta darles todo mi amor, para sentirme a la vez igual de amada…

 

 

Desanimada

Poco tengo hoy para contar…

Aunque las vivencias de tres peques son innumerables, yo me encuentro agotada, cansada, desanimada y en muchas ocasiones harta…

No me hacen caso, me vuelven loca todo el día,  en casa parece que pasa un tsunami a diario, los vecinos estarán a punto de poner un millón de quejas por los gritos que escuchan,  en fin, esta es mi vida ahora.

De ser buena en mi profesión he pasado a ser una mamá del montón, solo me falta salir en bata a la calle y me gradúo de desastrosa…

¡Cómo me gustaba ponerme guapa antes! Pasarme la plancha en el pelo, maquillarme, ponerme ropa que realce la figura; ahora  valoro la comodidad…

Salir me encanta, pero hacerlo con tres peques en algunos momentos puede llegar a ser un desastre. ..

Mi segunda carrera, que pocos créditos me faltan me voy inscribiendo en una o dos asignaturas anuales y hace unos días ¡¡¡me enteré que he suspendido con 4.5!!!

…No es justo,  he hecho un esfuerzo por estudiar y haber estado tan cerca me hace sentir peor.. .

En fin, hoy no es mi día.20151001_022758

Últimamente me la paso tan encerrada en casa y casi incomunicada que me dan ganas de salir corriendo…

Sigo de excedencia aunque a veces daría lo que sea por trabajar un día,  aunque sea un rato. A veces quisiera viajar, salir por ahí,  hacer cosas. ..

…Pero luego miro la carita de mis peques, que siguen siendo tan pequeños y me necesitan tanto que me digo a mí misma : «Tranquila, ya habrá tiempo «…

¿Quizás cuando me jubile? Solo faltan 28 años. .. ;o

¿Pasará rápido? Jeje je. ..

(Vale, ya dejo de quejarme, solo quería desahogarme pero sepan que aunque hoy el cansancio me gana igual soy muy feliz )…

 

Una perspectiva realista del día de la madre

Como todos los años, hoy es un día que me invita a reflexionar sobre el rol de ser madre pero ahora mismo me resulta muy difícil encontrar las palabras justas cuando tengo a mi bebé recién nacido, (hoy cumple una semana y prometo contar todo los detalles del parto), en el hombro izquierdo y mis otros peques liándola a cada momento.

Estos días nos hemos convertido en una familia numerosa. Dos adultos con tres peques, Samuel de casi 4 años, Mateo de casi 2 y Lucas de una semanita. Acaba de salir de mi interior para conocer el mundo, para aprender millones de cosas, para vivir una vida llena de sensaciones y emociones.

Esto es muy bonito pero no es nada fácil. La verdad que estos días en casa desde que salí del hospital han sido una locura total. Aún no puedo organizarme. Mi estado de ánimo fluctúa todo el tiempo y paso de sentirme la madre más especial del mundo a querer salir corriendo hacia cualquier sitio solo para poder respirar sin agobios, solo para poder imaginarme cómo sería dormir dos horas sin que nadie me despierte…

cansancioextremo

Ésta es la realidad, quizás sea una mezcla de depresión postparto más las enormes responsabilidades que implican ser mamá a tiempo completo de tres peques.

Por momentos me agobio con Lucas, lo escucho llorar o gritar y muchas veces no sé identificar lo que le pasa, hay cosas que he olvidado y debo volver a aprender; estoy llena de miedos y preocupaciones, pero también hay otros instantes en que huelo la piel de mi bebé, le doy un beso en esa cabecita tan blanda, lo observo y me doy cuenta que es tan indefenso, tan dependiente y tan frágil que no puedo evitar sentir una ternura infinita. Lo veo mirarme, intentar enfocar esos pequeños ojos azules en mí, mirar todo alrededor mostrando su enorme curiosidad por conocer cada rincón y cada cosa de esta nueva vida que me emociono…Y me olvido de los agobios.

En otras ocasiones veo a Mateo todo el tiempo tirando cosas, manchando cada rincón, trepándose a lugares insólitos, cayéndose y llorando a cada rato, peleando con su hermano, destruyéndole sus producciones, gritando mucho, exigiendo y… Me agota. Pero también hay otros momentos donde me dice: «te amo mamá», se acerca y le da besos a su hermano pequeño, coge de la mano a su hermano mayor, me muestra con mil sonrisas que para él hacer lío es un juego perfecto y con esa cara de bandido y esa risa eterna me convence de lo que quiere.                               Él se ríe y todo pasa de ser un desastre a ser perfecto. Y me lo como a besos…

Y con Samu muchas veces me cansa. El tema de la comida sigue siendo una pelea constante, pretende comer lo que quiere, pelea y a veces trata mal a su hermano, todos los días se convierten en discusiones por no querer ir al cole, cuando tiene sueño se pone enormemente caprichoso e insoportable…                                      Pero hay otros momentos en donde me dice miles de palabras bonitas, me da montones de demostraciones de afecto, me alaba mucho las comidas que le gustan, coge a su hermano y se lo lleva de la mano a jugar mientras yo preparo la comida, cuida de su hermano recién nacido, es dulce, tierno, comprensivo, y con sus charlas eternas me hace olvidar de todo el cansancio que pueda sentir. Me abraza, me mira con sus ojazos azules y ya no hay agotamiento que valga, sino entrega.madre de tres

¿Y qué quiero decir con todo esto? que ser madre implica miles de responsabilidades, mucho trabajo, implicarse hasta el infinito, agotarse, cansarse, enojarse, poner límites, aprender a esperar, a escuchar y sobre todo aprender a tener enormes dosis de paciencia, pero también implica abrirse, entregarse, dejarse llevar por el infinito amor que te da un hijo; (y tres ya ni se puede expresar con palabras); permitirse reír, jugar, volver a ser un poco niño, vivenciar esos momentos increíbles que representan el nacimiento de tus hijos en donde tu cuerpo se abre para dar paso a un nuevo ser que habitaba en tu interior…

Todo lo que pueda parecer malo, el cansancio, el sueño, el hastío, todo, TODO se ve compensado con el tiempo cuando ves a tus hijos crecer, aprender, ser, convertirse en adultos…

Ser MADRE, lo más grande que me ha dado la naturaleza, el milagro de poder sentir la vida dentro y fuera.

Gracias Mamá por darme la vida, gracias hijos por convertirme en Madre…

Madre agotada…

Hola…No se si lo de hoy es un post, yo lo llamaría desahogo…

Estoy angustiada, cansada, harta, triste, sin fuerzas. Siento que estoy haciendo todo mal y que no puedo con todo, sino que todo puede conmigo.

Mis enanos hacen un lío de escándalo, (Samu es mucho más tranquilo, pero el terremoto de Mateo se la pasa liándola); por ejemplo es una hora cualquiera de una tarde cualquiera todo lo tira, rompe el sofá, golpea la tele con lo que encuentra, esparce líquidos y comidas, se acerca a la biblioteca infantil tirando todos los cuentos, luego va detrás de Samu a tirarle las filas de muñecos y construcciones que tan pacientemente hace, si estoy barriendo me esparce la basura, encuentra caramelos en lugares imposibles que estarán allí sabe Dios cuando y se los come, tiene berrinches terribles si no consigue lo que quiere, en fin…cansada

Aún toman la teta, Samu ya muy poco, sólo para conciliar el sueño, pero Mateo como por la noche apenas duerme, se despierta mil veces reclamándola a los gritos. Y como no le deje luego que me toque el pezón le da un ataque de histeria, no llora sino que grita, poniéndose de pie en la cama y levantando las manos para arriba, en una pose con una tensión exagerada, que ni siquiera puedo cogerle ni convencerle de lo duro y tenso que se pone. No se si es normal que tenga ese carácter. Recuerdo a 4 pediatras que estuvieron alrededor suyo cuando tenía dos semanas de vida y estuvo grave, que le miraban como gritaba en la incubadora y decían que no era normal que gritase de ese modo. Yo sigo sosteniendo que seguramente su comportamiento se relaciona con esos días que estuvo muy malito, por haberlo quitarlo de mis brazos y que esté en un frío hospital, (por eso debería hacerse como en otros países que le dan a la mamá una cama al lado de su bebé al estar ingresado). Estoy segura que esto lo ha marcado para siempre.

Y yo ya estoy de 34 semanas, con bastantes contracciones, algunos dolores, sin poder encontrar una postura en la cama, (aunque dormimos a los peques en sus camitas sólo aguantan una horita y se van con nosotros), así que somos 4 en la cama más mi barrigota, que en un mes se transformará en 5 en la cama y eso no puede ser porque ya es imposible dormir así.

Casi no dormimos, mi marido se va hasta mareado a trabajar, yo intento dormir siesta, pero cada vez que estoy conciliando el sueño o que me doy vuelta para estar más cómoda, Mateo se despierta y grita, están acostumbrados a dormir en contacto y Samu prácticamente todas las noches se me viene encima, arriba mío. Si me alejo se acerca y si me levanto se despierta.

NO PUEDO MÁS.

No se que va a ser de mí cuando venga Lucas. No sé como destetarlos, no se como hacer lactancia en tritándem. Ya les he dicho que cuando venga Lucas la teta es para él porque es el bebé el que hace que salga la leche, (lo cual Samu comprende pero Mateo no), en fin, creo que un día de estos me volveré loca.

¿Algún consejito? Y si no simplemente gracias por leerme, escribir es como tener un amigo a quien contarle lo que te pasa…

Anteriores Entradas antiguas