«Tarta especial»

Esta tarta debería llamarse «tarta Mercedes» en honor a mi abuela, que es quien la ha transmitido a toda la familia de generación en generación. La historia de la misma se remite aproximadamente entre el año 1935/40 cuando mi abu iba a una escuela de monjas y una de ellas les enseño a hacer esta tarta. Siempre se ha hecho en mi familia en cada cumpleaños. También recuerdo que mi madre la hacía cada domingo hasta que se cansó de hacerla… Pero esos momentos especiales en los que la cocinaba, eran tan únicos, que todavía me parece sentir el olor de la tarta recién sacada del horno…

Ingredientes:

-200 gramos de mantequilla;

-Una taza y media de azúcar,( o el equivalente a 300 gramos). También se puede agregar un par de cucharadas de miel para que quede mas esponjosa.

-3 huevos, (se ponen uno a uno y se revuelve cada vez);

-Leche, cantidad necesaria

-420 gramos de harina con leudante o 3 tazas y media;

-Una barra entera de chocolate cortada en trocitos;

-Esencia de vainilla,

-Un chorrito de coñac;

-Nueces

-Coco rallado y dulce de leche, (para hacer unas bolitas que irán dentro). Si no les gusta el coco se pueden hacer con harina).20140914_170655

Primero encendemos el horno a 180 grados y mientras se va calentando se derrite la manteca, (yo la pongo unos segundos en el microondas) ,luego se bate la mantequilla con el azúcar, se le agregan uno a uno los huevos mientras se va batiendo,  se le agrega un chorro de leche y se deja así unos minutos.

 

Mientras tanto, se va troceando el chocolate y abriendo unas cuantas nueces, ( yo pongo unas 12 mas o menos). También preparo en un plato unas cuantas bolitas: se coge una cucharita de dulce de leche y se pasan por el coco convirtiendolas en bolitas pequeñas.

Luego pongo la harina poco a poco, agregar el coñac,  la esencia de vainilla, ( también se le puede mezclar un par de cucharadas de cacao si se quiere que haya más sabor y color a chocolate); poner el chocolate troceado y las nueces revolviendo suavemente.

Tarta Mercedes

Tarta Mercedes

Enmantecar y enharinar un molde, cubrir el fondo con una parte de la mezcla, agregar las bolitas repartiendolas uniformemente y colocar el resto de la mezcla, (no debe sobrepasar los 2 tercios del molde porque se elevará bastante). Por último, para que quede perfecta mi madre hacía 3 cruces con un ademán sobre la tarta diciendo: «en el nombre del padre, del hijo y del espiritu santo, amén,  que esta tarta salga bien» y siempre le salia exquisita.  Yo después de mucho tiempo probando ya hago una copia perfecta de la super tarta…

La dejamos en el horno unos 50 minutos y para controlar si ya esta lista metemos un palillo de madera que tiene que salir seco, sin migas. Luego dejamos enfriar, la damos vuelta y desmoldamos. Se puede decorar como uno quiera.

Por último, un rico café y ¡a disfrutar!

 

 

 

 

 

Recetas caseras: Palmeritas de hojaldre y mantequilla

Hola a todos! Voy a inaugurar esta nueva sección con una receta súper fácil y rica que hago para merendar cuando tengo un ratito.

La idea de las recetas surge porque tanto en mi familia, de procedencia argentina como en la familia de mi marido, que son asturianos, nuestras abuelas nos han enseñado a cocinar rico y sano.

20140731_230001~2

Palmeritas de mantequilla

Estas son las recetas que seguimos por tradición y que no queremos que se pierdan…

Las palmeritas de hoy las hacía mi madre cuando yo era pequeña y lo que más recuerdo es el olor de la mantequilla en el horno y lo crujientes que estaban…¡Prueben que no se arrepentirán!

Son tan fáciles de hacer que las pueden preparar con los peques disfrutando de la cocina en familia.

Ingredientes: una masa de hojaldre, (puede ser rectangular o redonda), 200 gramos de mantequilla untable, (también vale cualquiera si la ponemos unos segundos en el microondas, pero que no quede líquida) y azúcar para poner por encima, (cantidad necesaria).

Preparación: sacar la masa de la nevera 10 minutos antes de comenzar y encender el horno a 185 grados con calor arriba y abajo. Desenrrollar la masa y extender una capa muy generosa de mantequilla y encima espolvorear el azúcar.

Hacer una marca en el centro de la masa, enrollar la masa desde la derecha al centro y luego desde el lado contrario, ( da igual de que lado se haga primero).

Cortar en porciones de aproximadamente 2 cm  y ayudar dando la forma de palmera, doblando un poco hacia afuera los extremos de cada porción.

Enmantecar el molde y cocinar alrededor de 25 minutos dependiendo del horno. Hay que sacarlas cuando estén doradas.

Hay que tener en cuenta que crecerán bastante durante la cocción, así que no hay que colocarlas muy pegadas entre sí.

¡Comer y disfrutar!

Pd: la foto la hice luego de que Mateo destrozara unas cuantas, pero igual, ¡estaban riquísimas!