Adaptación en el cole

Mi mediano ya tiene más de tres años y ha comenzado el cole el mes pasado.

Y quiero contar como va la adaptación. Al principio fatal pero supongo que como cualquier niño con la diferencia que Mateo jamás había pisado una guardería.

Confieso que no pude evitar mis miedos y nervios porque temía que me volviera a pasar lo que ocurrió con el mayor, (tardó casi un año en adaptarse porque se cogía todos los virus y faltaba mucho lo cual era la pescadilla que se muerde la cola).

Los primeros días lloró mucho, según su profe el momento trágico era al dejarle, tenía media hora de llanto continuo que más que lágrimas eran gritos desesperados. Solicité flexibilidad en la adaptación y en cierta medida me la dieron. Se supone que los dos primeros días iba una hora, luego hora y media, 2 horas y de ahí pasaron a las 4 horas del horario de septiembre, (de 9 a 13 hs). Luego en Octubre horario normal, (de 9 a 14hs).

En 4 días se supone que cualquier niño, (al menos en un cole estatal) debería estar ADAPTADO.

Me parece RIDÍCULO.

No entiendo porqué esa manía de igualar a todos ante la adversidad. Para un peque tan chiquitín que sale de su casa por primera vez, pasar de un entorno tan seguro a un sitio desconocido en el que DEBE respetar pautas, tiempos, hábitos es como entrar en una cárcel.  De tener toda la libertad a tener que estar en un entorno limitado haciendo lo que le indiquen.cole

Es muy pronto llevar a los niños al cole a los 3 años. NO ESTÁN PREPARADOS.

Envidio y quiero la educación de Finlandia para España; en donde el cole comienza a los 7 años y tienen la mejor educación del mundo.

Los 3 años sí es una edad en la que empiezan a socializar, pero no hay que obligarlos a hacerlo sino dejar que ocurra espontáneamente.

A los 3 años tampoco es obligatorio que aprendan a la perfección el control de esfínteres, aunque parece que esta sociedad y la escuela OBLIGA A QUE ASÍ SE HAGA.

Los 3 años es una edad en la que pueden aprender muchas cosas, pero aún NO las necesitan para desempeñarse en la vida, LO QUE NECESITAN ES JUGAR.

Ni fichas, ni actividades demasiado pautadas, sino juego libre.

Uy, ¡que me dejo llevar por la emoción de mi profesión!  Ya sé que habrá mucha gente que me diga lo de siempre: la no conciliación laboral obliga a llevar a los niños demasiado pronto al cole. Pero como padres deberíamos exigir más tiempo en la adaptación.

Lo que el niño debe lograr para poder adaptarse es tener un buen vínculo con su profe, sólo con eso podemos asegurarnos que haga la transición de casa al cole lo mejor posible. Por eso debemos prepararlos para el encuentro, hablar mucho con su profe, dejarles que lleven su juguete preferido, pasarnos en el recreo y observarlo sin que nos vea. Y fundamentalmente extender el tiempo de adaptación al menos por dos semanas.

He visto a muchos padres dejarles de 9 a 17hs, con comedor y actividades extraescolares de un día para el otro y entiendo que a muchos se les dificulte otro horario por su propio horario laboral, pero como alternativa creo que habría que resignar unos días de vacaciones para poder acompañarlos en este proceso y no obligarles a coger una rutina que no les corresponde porque es de ADULTOS.

El tiempo que invertimos en nuestros hijos es tiempo que ganamos en mejorar el futuro de la sociedad.

Bueno, mejor no sigo opinando porque seguro que ganaré muchos enemigos con lo que pienso.

Respecto a Mateo me dejaron extender la adaptación hasta dos semanas para poder hacerlo más lentamente. Y aunque estoy segura que con más tiempo hubiera resultado aún mejor, ahora el peque va contento a la escuela, sale feliz y ya tiene una amiga muy especial que se la pasa de la mano con él y le consuela si está triste.

No tiene problemas en levantarse ni se niega a ir, vuelve con mucho sueño y aunque tardará más tiempo en acostumbrarse a los horarios va muy bien encaminado, así que estoy muy contenta porque lo va sobrellevando mejor de lo esperado…

Te quiero Mateo!! ¡¡¡Eres un valiente!!!!

 

 

Atragantamiento

Anoche tuvimos un momento horrible. Durante la cena Mateo, (que muchas veces traga sin masticar), se atragantó con un trozo grande de chorizo y por unos segundos que parecían horas no podía gritar, ni toser ni respirar.

Yo le daba fuerte en la espalda pero no funcionaba y mi marido al ver que se había puesto morado le hizo la maniobra esa que lo coge por detrás y le aprieta hasta que sale el objeto o alimento que estaba obstruyendo la tráquea.  Y gracias a Dios salió y ahora puedo contarlo.

Creo que si llamábamos a urgencias no hubieran llegado a tiempo.

Unos segundos de un peligro así pueden hacer que todo se vaya a la mierda.

Vivir con Mateo otra experiencia cercana a la muerte, (pocos días después de nacer estuvo grave) me acojona tanto que estoy muy angustiada y no he podido dormir.

Esto es lo malo de tener hijos: siempre se vive con miedos.

Ya me llevaron a los peques,  mis mellizos que tanto quería y en estas situaciones límites no puedo evitar sentir ese terror y ese dolor que jamás olvidaré.

Amo a mis hijos sobre todas las cosas y quiero que Dios me permita verlos crecer…

 

-(Les dejo unos cuantos enlaces valiosos que he encontrado para aprender cómo actuar en momentos como el que les he contado ).

http://www.dodot.es/articulos/-/info/details/content.29694/primeros-auxilios-ante-el-nino-atragantado/

http://www.guiainfantil.com/pauxilios/atragantar.htm

http://www.bebesymas.com/consejos/que-hacer-cuando-se-atraganta-un-nino-video

 

Mi mediano

Hoy voy a hablar de Uti, Utililly, Jateie, Mapeo, Matew, Sinin, Sinisione, Matewsinin, (sobrenombres de Mateo) o simplemente de mi mediano.

Siempre he dicho que es el más difícil por su personalidad avasalladora, tiene mucha vitalidad, es muy complicado hacerle dormir, va corriendo a todos sitios, su energía es inagotable, pero desde que nació Lucas ha hecho un cambio importante y ya se va tranquilizando, me pasó algo curioso al nacer el peque y es que de repente para mí Mateo creció; es decir que pasó de ser un bebé a un niño.mat2

El tema es que emocionalmente hay algunos aspectos en los que no quiere crecer: cuando le quitamos el pañal, (poco después de cumplir los dos años), en un par de semanas tenía perfectamente logrado el tema del pis, pero lo otro es un suplicio…Desde principios de agosto estamos complicados con el tema de la caca, porque se niega terminantemente a hacer y esto hace que se desespere él y nosotros, porque evacúa cada 5 días aproximadamente. Ya hemos probado todos los métodos posibles y nada funciona: premios o castigos; medicamentos: (movicol, vaselina líquida oral, supositorios de glicerina); no encuentro una manera respetuosa de hacerle entender que tiene que hacerlo y es terrible verle sufrir muchas veces al día por concentrarse forzosamente a retener, no puedo comprenderlo y siento que no sirvo ni como profesional ni como madre…

Sigue tomando teta una o dos veces al día al acostarse o levantarse, jamás me pide directamente sino que al verlo a Lucas tomar me dice: «No me diste tetita» así que le doy y se queda relajado y contento. De todas formas hace meses que creo que se está destetando muy poco a poco, toma mucho bibi y le encanta, por la noche es su relajante más eficaz.

Ha adelantado mucho: ya sabe contar hasta 10, reconoce todos los colores, alguna letra, se la pasa construyendo torres increíbles, es muy dispuesto, (siempre me ayuda a poner la mesa); a veces parece que no se entera de muchas cosas o que va a su bola pero otras sorprende por sus comentarios tan inteligentes.

Pedirle besos es muy complicado, porque es arisco y terco; pero cuando no se lo pido y se los doy yo se convierte en el niño más mimoso del mundo.

Siempre dice que es «de papá» y realmente es muy papero, pero es que mi marido siempre se ocupó de darle todo en momentos que yo no podía por tener que dedicarme al cien por cien del bebé.

Tiene algún problema con la comida, prueba variedad pero no cantidad, está muy delgado y también va engordando y creciendo poco a poco. Con este tema también estamos agobiados pero acostumbrados al vivir prácticamente lo mismo con Samu.matew

También tiene un problemita en el ojo desde que nació, (ojo desviado y vago) y ha usado un parche un tiempo pero ya no hay forma humana de ponérselo. Quizás deban operarlo y esto me da un miedo terrible porque es aún muy pequeño, así que estoy asustada y preocupada por ello.

Una cosa más: Mateo es el dueño de la sonrisa más contagiosa y hermosa del mundo.

Mi Mateín es el hijo «del medio» y eso lo lleva a sentirse raro muchas veces, no es ni el mayor ni el menor; días pasados me dijo: «papá con Samuel, tú con Lucas ¿y yo que?»; ¡pobrecito mi pequeño! aún me necesita muchísimo y yo no puedo dividirme en más partes…

He leído muchas veces que ser el del medio es algo problemático así que por su propio bien tendré que poner remedio a esa situación, buscarle otro hermanito, ¡¡¡¡¡Ohhhhhh!!!!!  :0

¡¡¡Qué es chiste!!!! 😉

Si ya estoy loca con tres no quiero ni imaginarme con cuatro… El tiempo dirá pero por ahora pondré todo de mí para que no se sienta descolocado.

¡¡Te amo loquito mío!!! Eres súper especial…

Lactancia en tándem/tritándem

Puf, ¡que difícil es! Quería contarlo porque cuando nació Lucas estuvimos casi un mes así. Samuel con sus casi 4 años y Mateo con 2, turnándose para tener su lugar en el pecho.

Yo pensaba que sería imposible, pero una teta se la dedicaba entera al bebé y la otra la compartían los hermanos. Samu ya sólo tomaba una vez para dormir o si se despertaba por la noche y Mateo, unas 3 o 4 veces al día, coincidiendo con episodios de sueño, celos, enfado o mamitis.

Es complicado porque en mi caso tenía la llamada «agitación del amamantamiento». Ya me había pasado muchas veces estando embarazada y es como una especie de urgencia corporal y mental que pretende apartar al mayor y reservarse sólo para el pequeño, yo creo que tiene que ver con un instinto, el cuerpo es sabio y se supone que quien más lo necesita es el bebé que acaba de nacer.tándem

De todas maneras yo intentaba ir explicándoles a «los grandes» que el bebé necesitaba tomar mucha porque era lo único que podía comer y que ellos como eran mayores, ya podían comer lo que quisiesen.  Parece que Samu captó el mensaje porque de un día para el otro me dijo que «ya estaba grande y que no quería tomar más porque ya no le gustaba» y yo me quedé más tranquila.

Puede ser una experiencia preciosa pero en mi caso representaba sentirme bastante agobiada y así no lo disfrutaba. Las noches eran una locura porque colechábamos los 5 algunos días y yo estaba todo el tiempo para un lado y para el otro, dependiendo de quién se despertase. No descansaba absolutamente nada y estaba muy nerviosa durante el día.

Aún así volví a ofrecerle a Samu varias veces, pero ya se niega a volver a tomarla y yo me siento más descansada y relajada, (aunque me sorprende su negación y no termino de creérmelo).

Algo increíble que me volvió a sorprender de este tipo de lactancia es que la teta que más llena y dura estaba siempre era la del bebé, aunque los grandes apenas mamasen durante el día, lo que me muestra lo increíble que es nuestro cuerpo y la madre naturaleza, que sabe que es lo que necesita cada uno en cada momento.

Y también es impresionante que la cantidad de leche suele alcanzar para todos. Lucas con un solo pecho durante un mes había subido ¡bastante más de un kilo!

Resumiendo, ¡un mes agotador aunque increíble!

 

Mateo el terrible

Estar todo el día sin parar, correr de un lado a otro. Saltar, trepar, pelear, jugar, gritar, llorar, reir, todo mezclado en minutos, dormirse a las 2 de la mañana; todo esto es Mateo.

Cada noche representa un desafío, por más que intentemos crear una rutina o que cada noche la represente porque siempre hacemos todo igual al acostarnos, para él es incierto.

Mateo sólo se duerme cuando lo vence el sueño. Cuando su cuerpo y su mente se caen, (literalmente hablando). Cada noche es una aventura, (para él) o un infierno, (para nosotros). Al llegar la hora de dormir, para él representa un despertar. Apagamos todas las luces y él va y las enciende; otras veces se queda jugando en el salón hata con las luces apagadas, le da igual todo. Es imposible ponerle normas; aún no las comprende o hace lo que quiere. Va de habitación en habitación charlando, cantando, jugando y cuando alguien se duerme lo despierta. Así sigue hasta que son casi las 2am: en ese momento vuelve y se acuesta, pasando de estar corriendo y saltando a quedarse de pronto profundamente dormido.

Es imparable, tiene una energía abrasadora, es como un torbellino que te pasa por al lado. Y pide y exige. No espera, para él el tiempo será relativo, un segundo podría representar una eternidad.

Hasta se pone nervioso cuando vamos en coche y toca algún semáforo, donde empieza a gritar: «¡Vengaaaaaa, vamossss!»terrible

Si tiene que pasar de un lado a otro, siempre elige el camino más difícil y si hay alguien por el medio grita: ¡Pasar!, pisando y/o trepando por donde sea.

Las peleas entre hermanos son terribles porque Mateo se defiende con uñas y dientes, rasguña, muerde, pega…Se la pasa lanzando cosas al aire, así que hay que estar atento para que no te caiga nada en la cabeza…

Y con Lucas, el bebé, estoy como si tuviera visión de 360º y cien escudos, porque si me descuido un segundo puede representar un gran peligro para él. Aún así ya se ha ganado algunas patadas, cachetadas y a mi me da un ataque cada vez que le veo cerca. Quiero que lo quiera, pero Mateo es tan transparente que lo que siente lo hace. A veces se acerca y le da un beso, pero otras veces… Lo que le sale de adentro. Por eso también además de escudos y visión laser, debo tener mil ojos y oídos ultrasónicos.

Para comer, no para quieto, prueba algo y se va a jugar, luego vuelve, come de cualquier plato, se vuelve a ir, vuelve y así hasta que se le ocurre. Es imposible que esté sentado más de un minuto.DSCF3661

Tira todo, se la pasa haciendo lanzamientos, juega con el agua e inunda la casa, si le pongo ropa limpia tarda segundos en dejarla lista para la basura; siempre está sucio, se la pasa tirado en el suelo; en fin…

Hemos llegado a pensar que es AD, (alta demanda) o hiperactivo. Pero tiene dos años recién cumplidos y yo me opongo a ponerle etiquetas, creo que hay niños más tranquilos y otros más nerviosos y como con Samu, su hermano mayor, hemos vivido todo lo contrario, su comportamiento se intensifica, siendo polos opuestos.

Pero se adoran, cada vez que Samu estaba en el cole, Mateo estaba más tranqui o algo tristón y estando juntos son dinamita, uno construye y el otro destruye, pero ninguno puede vivir sin el otro.

Nosotros ya nos acostumbramos. Ha habido momentos en los que creíamos que nos íbamos a volver locos, pero aunque parezca tan terrible este pequeño es tan peculiar que todo lo hace con una sonrisa, es un niño feliz, transparente, especial, único.

Y aunque parezcamos la familia Adams, éstas cosas son las que hacen que cada momento sea vivido y recordado de una forma tan singular.

¡Te adoramos hijo y no te cambiamos por nada!

(Pd: He tardado más de lo pensado en escribir el post porque cada vez que quería publicarlo venía una personita a apagarme el ordenador una y otra vez, jajaja)…

 

 

 

 

Diccionario Español – Mateo/Mateo-Español

Hola! Esta lista, tal como hice con Samu en su día, son muchas de las palabras que decía Mateo con poco más de un año de edad. Hace mucho tiempo que empecé a escribirla, pero nunca puedo publicarla porque cada día se agregan montones de palabras nuevas al vocabulario bebil de mi peque. Sólo lo escribo para recordar con qué gracia las decía en su momento y que de muy peque ya había aprendido perfectamente a hablar.palabras

Colato: chocolate

Dibus: ubi

Pa: pan

Culo: cule/tulo

Pe: pie

Pitulin: pilin

Nini: mickey/minnie

Upi: goofy

Ona: Donald

Pluto: puto

Chorizo/ Sándwich:  totuti

Caliente: calete

Sillita: titita

trona: tona

agua- mama- papá

Samuel: lele

Samu: nanu

pompa: popa

tapa: papa

Mary: baly

pepe: pepe

sucio: tutio

basura: lula

mano: =

pelota: popa

pan: pá

cole: =

cocodrilo: coli

Te amo: mano/ amo

guapa/o: apa/o

pasar: patar

chau: tau

pelo: =

caca: =

pis: pí

papel: pape

Espalda/palda

Vicen: Vice

Boludis: boluli

Naranja: anga

Banana: anana

Teta: =

Upa:=

Coca cola: (y a todas las bebidas de lata) : cola

Cerveza: leleta

Biberón: bibi

parque: aque/paque

maíz: mi

guisante: ate

Jabón: gon

Globo: bobo

crema: quena

talco: cato

naranja: ananca

cereales: ale

te adoro: alolo

Cotuti: palabra multiuso para designar cosas q le gustan comer: chorizo, sándwich…

Chichi: titi

Palda: espalda

Palon: pantalón

Patita: zapatilla

Quetine: calcetines

Dios: ioooooo!!

Nona: nona

nene/a: =

bebé: =

queso: queto

pompas: popa

elefante: ate, (luego siempre hace el sonido imitándole: cuuuuuuu)

pulpo: pupo

collar: cota

torre: tore

frio: fio

arriba: abiba

Winnie the poo: pu

Mi pequeño pony: pony

Fer, (amigo de la familia): Per

Luz: uh

mandarina: atanina

Sully, (personaje de monster university): cully

Bibi: =

Pato: cuacau

tigre: quille

perro: guau guau

Zanahoria: horia

Cuál quele?: cuál quieres?

toy aurido/toy cansao: estoy aburrido/estoy cansado

beso novio tateo: al darme un beso en los labios, (beso de novios de Mateo)

e voy:  me voy, ¡y se va!

letrasY mil más, que no recuerdo en el momento…

Pero es aprender día a día sin parar…

Novedades…

¡Uf! Que abandonaditos les tengo, hace un mes que no escribo y no por falta de ganas sino de tiempo…

Tengo tanto vivido en este mes que intentaré hacer un mix resumiendo lo más importante.

En primer lugar, ya estoy de 23 semanas de embarazo y desde la semana 16 que sabemos sin duda alguna que ¡es otro niño! Sí señores, mi marido sólo sabe hacer nenes, es que siempre le ha gustado el fútbol y quiere tener a su propio equipo, ¡sólo faltan 8, jejeje!

Se llamará Lucas, no era un nombre que me llamase la atención ni había pensado en él pero un día dijimos los nombres de sus hermanos y quedaba tan bien el trio que así lo decidimos. No señor, no somos del opus ni religiosos, pero nos encanta el significado de los nombres y tenían que ser especiales, así como lo son nuestros peques…

Mateo sigue siendo un terremoto. No se ha calmado nada y eso que ya tiene 19 meses, cada día habla más, ya se le entiende perfectamente y sigue siendo muy nervioso pero muy divertido.

Samu sigue siendo el dulce de siempre, ha empezado con el famoso «complejo de Edipo» y sinceramente me encanta; está todo el día abrazándome, dándome besos y diciéndome palabras bonitas.

Han pasado por un montón de virus este mes, los que luego contaré con más detalle, pero el mayor ha tenido laringitis que llevó a una otitis y a una perforación en el tímpano, empezando este año con Rotavirus hasta estar ingresado. Por su parte el peque ha tenido bronquiolitis y luego otitis, así que ¡ya ven en que he ocupado el tiempo! De médicos, hospitales, preocupaciones, miedos, temores, sufrimiento; es lo único malo de tener hijos 😦

Y nosotros a pesar de haber tenido que cambiar el billete para nuestro viaje de todos los años, hemos esperado el momento en el que los peques estuvieran mejor para viajar a Argentina. Allí estuvimos con toda la familia en pleno verano, pasándolo de 10. Las navidades fueron hermosas al estar todos juntos y nos volvimos para fin de año, así que en noche vieja estuvimos solitos pero de festejo; los reyes fueron mágicos porque a medida que los niños crecen la fantasía va siendo realidad para ellos y hasta para nosotros.navidad

En fin, podría contar todo con detalle pero no quiero extenderme sino ponerme al día para volver a convertirme en una bloguera que le encanta compartir sus experiencias por aquí…

Gracias por no abandonarme y seguir en contacto. ¡Un abrazo y muy feliz año!

familia

 

«Padres inconscientes»

Hoy escribo cabreada. Hemos tenido que aplazar el vuelo que hacemos todos los años a Argentina para pasar las fiestas en familia porque nuestros hijos no están muy bien de salud; pero ese no es precisamente el motivo que me enfada.

Que mis hijos estén mal me angustia, me desespera, me entristece. Verles que dejan de comportarse como siempre, que están sin energía, sin ganas ni de jugar y con esa carita tan triste me pone tan mal…

Pero vayamos por partes. Samu se contagió en el cole de un catarro muy fuerte, (según su maestra esto es «normal» porque todos los niños estaban así y que raro era el que no tenía mocos en invierno).

Luego ese catarro se transformó en una laringitis. Tuvo fiebre 3 días, muchísima flema, tos exagerada, dificultades para dormir, respirar, comer…

Pero eso no fue todo, luego vino el contagio a Mateo, su hermano pequeño de 18 meses y eso que intenté evitarlo pero quien tiene dos hijos seguidos en edad podrá comprenderme: es imposible evitar que tomen del mismo vaso, se den un beso o se estornuden encima…:( virus

Mateo al no tener las defensas tan altas y ser más pequeño se cogió una bronquiolitis y una otitis y eso parece ser todo…

Pero…Supongo que a mucha gente le parecerá normal o esperable siendo invierno, pero yo puedo asegurar que jamás se habían cogido ninguna ….itis hasta ahora.

Tengo entendido que la ….itis es la reina de las guarderías y colegios y que extraño es el que no coja algo de eso, pero ahí se agudiza mi cabreo por lo que vuelvo a preguntarme: ¿Porqué existen padres tan irresponsables?

Muchos me odiarán después de este artículo, pero sinceramente no me importa, para mí, lo que de verdad es importante es mi familia.

Al hablar de «padres inconscientes» hablo de aquellos que llevan a sus hijos al cole o guardería enfermos; con fiebre, catarro o con cualquier virus o bacteria que se suele contagiar con un simple acto de besar, estornudar, toser, tocar; en fin, sé que es muy fácil la propagación de los mismos en un entorno de 25 niños y por eso siempre llamé a las guarderías «criaderos de virus» pero lo que no puedo comprender es a esos padres que cometen la imprudencia de llevar a su hijo así, no solo por lo mal que se queda ese niño sin una atención adecuada sino porque son los precursores de que los hijos de los demás también estén mal.

Me dirán que en este país no hay conciliación familiar-laboral y es cierto, aunque también hay muchas empresas que permiten reducción de horario hasta los 12 años, excedencias hasta los 3 años…Y sé que esto repercute en los sueldos, que la situación está difícil…Lo entiendo.

Pero hay padres que son egoístas y sólo piensan en sí mismos. En tener cada uno su coche, sus cosas y acostumbrarse a una vida «cómoda» con viajecitos en puentes y tener su dinerito en el bolsillo.

¡Señores! LO NORMAL ES QUE UN NIÑO TENGA SALUD, no que esté enfermo…

He comprobado con mis propios ojos como muchos padres han llevado a sus hijos al cole con fiebre excusándose en el tema laboral, pero me pregunto: ¿No podrán dejarlo con algún familiar, amigo, cuidador o cogerse unos días de vacaciones o inclusive hasta «ponerse malos» para estar con sus hijos? No defiendo la mentira, pero soy capaz de lo que sea por cuidar de mis hijos.

Por favor, hoy les pido ser conscientes de que un hijo es lo más importante en el mundo, ellos son nuestro futuro, pensemos inclusive que son ellos quienes nos cuidarán con amor cuando seamos viejitos o nos tirarán en un asilo si no los hemos criado con todo el amor del que somos capaz.

¡Malditos virus y menudos padres!

Revisión de 18 meses

Buenas! Mi hijo acaba de ir a la revisión y vacunación de los 18 meses con la enfermera y parece que ha ido todo bien. Le ha puesto las vacunas normales y también nos ha hecho el favor de darle la de la varicela también que ya no se pone hasta los 12 años. Me he informado mucho acerca de esta vacuna y el porqué la quitaron del calendario oficial de vacunación. Al parecer ha sido porque cuando se pasa la varicela de pequeño, no suele representar peligro alguno y se lleva mucho mejor que si se contagian más mayores. Pero yo sinceramente creo que había más motivos económicos y con esto el estado se ha ahorrado una pasta, jugando con la salud de nuestros hijos…

Mateo va bajito de peso, (pesa algo más de 9 kilos, por debajo del percentil 3), de altura mide 80 y está en el percentil 25 y de cabeza en el percentil 10, (47 cm). Prácticamente igual que como era Samu a su edad, así que ya estoy acostumbrada a los flaquitos en la familia, jejeje!!

¿Qué puedo contar de Mateo? Mucho. mateito

-Sigue siendo terrible: se queja mucho, grita, llora, rompe y tira todo, a veces pega, muerde; todo esto si no obtiene lo que quiere. Se la pasa destruyendo lo que Samu construye.

-Habla hasta por los codos: responde al preguntarle, sabe decir sí o no depende de la circunstancia, dice cientos de palabras y hasta llega a armar ciertas frases, se hace entender perfectamente; es una pasada escucharle y en todos los sitios donde vamos flipan al escucharle, no creyendo que sea tan pequeño.

-Sigue durmiendo fatal, aunque se duerme siempre con su padre y luego le lleva a la cuna, sólo está allí dos horas como máximo. Se despierta muchas veces y pretende que le lleves a pasear, le cantes, le des agua, bibi o lo que se le ocurra pedir; quiere todo y al dárselo no quiere nada. Tarda mucho en volver a dormirse, le cuesta conciliar el sueño y mantenerlo. Creo que jamás ha dormido más de 3 horas seguidas…

-La comida fenomenal, come siempre solo, nunca acepta que le ayudemos y aunque se trate de sopa, quiere hacerlo él. Lo prueba todo, le gusta casi todo y es un placer verle comer, porque él pide y se regula como y cuanto quiere.mateo

-Es muy independiente, pero también muy exigente: todo tiene que ser como y cuando él quiere. Es muy demandante, le gusta estar mucho tiempo en brazos; aún toma teta y le encanta, pero como estoy embarazada ya no me sale mucho, por lo cual se pone nervioso y pide bibi.

-Le encanta bañarse, ya se porta algo mejor y juega más, porque antes sólo quería tirar toda el agua . Ya juega más tiempo e interactúa con el hermano. Lo adora, le sigue, le copia. le hace caso. Por ejemplo al pasear por la calle si él intenta irse hacia otro lado, Samu la coge de la mano y lo lleva. ¡Es una pasada verlos a los dos tan pequeños de la mano! A veces si no quiere comer algo y se lo da su hermano, lo acepta con gusto. Se pelean muchas veces, pero se quieren con todo y tienen una relación maravillosa.

Me da besos y abrazos muy pocas veces y nunca si yo se lo pido, por eso cuando salen de él son tan especiales…

Pues esto por hoy, deciros principalmente que Mateo me tiene loca en todos los sentidos, porque a pesar de que es un terremoto yo ya no puedo vivir sin él ni un sólo segundo de mi vida…

¡Te adoro hijo!

Mi pequeño terremoto

¡Hijo mio! Eres tan terrible…

A veces, ni siquiera me alcanzan las palabras para definirte. Tienes la perseverancia y fuerza de un león, la capacidad de poner nervioso hasta a un santo, la tenacidad tan característica en ti…

Nunca te cansas, ni aunque estes agotado. Muchas veces me pongo nerviosa y no te entiendo, desearia que pudieras hablar para contarme lo que quieres.

Me persigues para que te suba upa y al hacerlo quieres bajar, sigues a tu hermano y le quitas todos sus juguetes, desarmas sus producciones, gritas y obligas a todos a hacer lo que quieres; no te conformas nunca con nada; ¡Que difícil te pones a veces! Pero en otras ocasiones me miras con esos enormes ojos pícaros y ese pelo dorado haciendo una sonrisa que serias capaz de derretir el corazón más duro…

Lloras cuando no consigues lo que quieres,  pero no te aparece ni una lágrima,  la mayor parte del día te la pasas gritando,  pero si te hago caso luego resulta muy fácil hacerte reír.mateoelterrible

Tus palabras a los 14 meses son unas cuantas y si te enseñamos nuevas nos miras y las repites al instante: mamá, papá, teta, hola, chau, (tau), caca, piti,  lele, (samuel), tapa, (papa), pelota, (popa), globo, (bobo), ábrelo,  (abebo), pan, (pa), pis, (pi), agua, upa, pie, bibi, bebé, puerta, (peta), nene, leche, (eche), humo, (mumo), luz, (uh)…Y también tus palabras inventadas, que dices sin parar: tapatita, unga…

¡Y cómo cuesta que aprendas a dar besos! Pero yo al menos me conformo con tus avances, (primero al pedirtelo me dabas un cabezazo, ahora haces el sonido, (muaaa) y me apoyas tu pequeña boquita abierta en la mía para luego decir: ¡bien! Y aplaudes…

Y que complicado es hacerte dormir, parece que nunca tienes sueño, (por la noche te sueles despertar cada hora)  y cualquier cosa te entretiene, tengo que apagar tooodas las luces de la casa para que no te quede mas remedio que cerrar esos enormes y hermosos ojos que tienes.sonrisa

El lío que haces en casa es terrible, te la pasas tirando todo lo que ves por tu camino y liarla con el agua es tu deporte favorito, te encanta abrir el grifo y tirar al agua todo lo que pillas, (ropa, zapatillas); o al inodoro cuando Samu va a levantarte la tapa, (sólo en la última semana entre los dos han echado por ahí un calzoncillo, muñecos, una cebolla, patatas, botes, galletas), en fin, contigo no alcanza dedicarte 24 horas…Si me descuido un segundo,  ¡puedes cargarte la casa entera!

No aguantas mas de 5 minutos sentado en la trona, para comer la única forma posible es darte toda la libertad, entonces vas comiendo solito y a los pocos minutos empiezas a pasear por toda la casa, te aburres muy rápido de hacer mucho tiempo lo mismo aunque muestras muy buena predisposición a probar lo comestible…

Nunca te dejas vestir ni poner los pañales, es una verdadera lucha poder hacerlo, y es curioso que cada vez que haces tus necesidades me dices: «caca»  tocando el pañal para que no demore ni un momento en cambiartelo.enfadado

Te trepas a todo lo que puedes, cada obstáculo que encuentras en el camino resulta ser un escalón para estar más alto, ( y ya me he acostumbrado a las caídas, porque todos los días y por mas cuidado que intente tener te golpeas); copias toooodo lo que hace tu hermano y lo adoras, a pesar de que muchas veces le pegas, muerdes o arañas, así como a cualquiera de nosotros. ..Me empeño en explicarte como son las caricias y cuando suelto tu mano ¡me das una cachetada!

Tienes tanta energía que parece que no necesitaras ni dormir, (por la noche te despiertas a cada hora), ni descansar pero igual de quejoso te muestras contento. Es muy fácil hacerte feliz, porque sólo tengo que hacerte reír. ..mateotrastin

Bueno mi peque, espero que este «resumen» evidencie lo que quiero mostrar: tengo un pequeño terremoto que cada minuto que pasa se vuelve más terrible,  pero mas gracioso, que hasta he de decir que encanta cada cosa que lía. ..

¡Mateo! Si tuviera que enfadarme con tus trastadas viviría amargada, pero sinceramente eres tan singular que me tienes anonadada. ..

 

Te amo hijo y me encanta que con tu hermano sean tan diferentes, porque cada uno tiene su forma de demostrar lo especial y único que es cada ser humano. ..

Anteriores Entradas antiguas