Buenas…
He estado una semana sin escribir…¡ Tengo que contar tantas cosas!
Empezaré por decir que lo del título de este artículo sólo tiene que ver con nosotros porque mi intención no es criticar a nadie, por lo que me hago cargo del 100% de esa «obsesión».
Es que llevamos al peque por enésima vez a la pediatra, que dicho sea de paso, no es santo de mi devoción, (porque es tan seria que hasta da miedo preguntarle cosas). Resulta que el peque no está aumentando tanto de peso ahora como al principio, está largo, (mide 62 cm), pero no está gordito, (pesa algo más de 6kg) y además lamentablemente uno comete el error de comparar, por lo que nos dimos cuenta que algunos peques de su edad están como muy cabezones y él tiene la cabeza más pequeña, (en realidad muy bien proporcionada con su cuerpo), asi que todo esto nos empezaba a preocupar, buscamos cosas por internet y siempre se puede encontrar algo malo, así que preguntamos todo a la doctora…Finalmente y para nuestra tranquilidad todo estaba acorde y lo de la cabeza no es igual en todos los niños: tal como todas las personas algunos son cabezones y otros no. Y no hay porqué preocuparse. El peso igual, coge poco, pero va aumentando y eso es lo importante…Y de largo está fenomenal…
Además hay que tener en cuenta que los niños alimentados sólo con pecho no engordan tanto como los que se alimentan a biberón…Y que tampoco va a engordar al mismo ritmo que al principio…
Por otra parte, que ya se siente solito, se ponga de pie, haga tantos sonidos vocales, sonría tanto y esté tan despierto y espabilado hace que parezca un niño más grande y por esto claro que no nos obsesionamos, sino que estamos orgullosos…Parece que uno solo se obsesiona con lo malo.
En definitiva: que hay tanta variedad como personas,: cabezones, cabecitas pequeñas, gordos, flacos, altos, bajos, espabilados, adormecidos…Y que muchos padres somos imprudentes y nos llenamos de información que muchas veces no es real y no hace más que preocuparnos.
Estoy más tranquila y pienso: mejor encargarnos de disfrutar de nuestros hijos y ser felices con ellos y no buscar cosas donde no las hay.
Oct 26, 2011 @ 14:05:19
Consejo de una persona con hijos y con una enfermedad crónica , con tratamiento para toda la vida. Las palabras de mi médico son: «no leas tanto internet porque hay mucha información buena pero también hay muchisima información muy mala». Haz caso de lo que te diga tu pediatra que para eso estudió y en Internet hay de todo…
Oct 26, 2011 @ 17:55:01
Bueno,te entiendo perfectamente porque yo soy madre primeriza.Cuando empiezan con sus primeros lloros,sus primeras molestias ,sus primeras fiebres…ellos no se explican,no saben decirte qué les pasa…y entre lo mucho que les queremos y que no sabemos muy bien cómo manejarnos en esas situaciones( ninguno viene con instrucciones)pues nos agobiamos y nos pasamos quizás de cautos.Lo que te puedo asegurar es que de todo se aprende y a los hijos se les conoce en seguida,…las próximas veces ya verás cómo no corres tan pronto al pediatra.
Oct 27, 2011 @ 01:04:57
Exacto, es asi, tal cual lo dices, al fin me siento comprendida…Como tú bien dices nos pasamos de cautos, pero espero aprender a tranquilizarme y a tomarme las cosas con calma, lo que implica perder los miedos…
Gracias por dejar tu opinión y participar, espero seguir contando contigo…