Samu está que no para quieto y yo con el embarazo ya no tengo la agilidad de antes…
Los juegos que solemos hacer son tranquilos, pero por ejemplo si estamos los dos jugando en su habitación, en unas milésimas de segundo se va para el salón, se sube al sofá, corre arriba de un lado a otro y se tira diciendo: ¡pumba!, lo cual es terriblemente peligroso, porque yo ya no llego a tiempo, (hasta que se levanta la panzurriona pueden pasar varios minutos, ¡jajajaja!) y aunque él haya aprendido a bajarse, al no tener conciencia del peligro puede pasar cualquier cosa.
Además, es él quien dirige «la batuta». Ya al levantarnos, pide su desayuno: «bibi, (biberón) o cacau, (la leche que tomo yo con cacao) y tita tate, (galletitas con chocolate) o «pila», (papilla). Enciende la tele, me pide que le ponga a Titi, (Mickey) y después de desayunar dice «queta», (que le ponga la chaqueta a él y a mí) y «pi», (que para él es pasear, por la canción vamos de paseo). Luego, al salir, pide su «cico», (triciclo) o su silla y al «aque», (parque). Me hace ir a tres que están cerca de casa, se sube a toooodos los juegos, (ahora le encantan los puentes o los que están en altura) y yo, termino rendida. Al llegar a casa me dice: «nene ame», (Samu tiene hambre), «mida», (comida), y «tona», (que lo siente en su trona); comemos, mirando sus dibujos preferidos por el youtube , ahora le gusta mucho «Potol», (Pocoyo) y las imágenes de animales con sonidos, que se sabe hasta el orden de los mismos de memoria. Luego me pide el postre, «pan, cotón o tito tate», (flan, yogur de melocotón o postrecito de chocolate), bajarse e ir a jugar a su habitación.
Duerme su siesta y al llegar su padre se vuelve loco, le pide «papi pumba», (que corra y se tire al suelo). Luego juegan a la pelota, corren, derrocha la energía que no pudo derrochar conmigo y así sigue el día, él feliz con su padre y yo descansando un poco. El único que no descansa es mi marido, el pobre sale de trabajar y se ocupa muchísimo de Samu, ya puedo estar agradecida…
En definitiva, ya casi no puedo seguirle el ritmo, tiene muchísima energía y yo cada vez menos. Supongo que con los kilos de más y la barriga esto será cada vez peor, pero sé que también tengo que ir preparándome para lo que viene, que si me canso con uno, no me quiero imaginar con dos…
Feb 17, 2013 @ 15:50:44
Ai, estos niños ya no paran quietos. Y lo que les queda, jejeje, que bueno es ver como se mueven.
Una recomendación para cuando nazca el pequeño, y que a mí me vino genial para atender al mayor, y eso que es mucho más grande….que lleves al pequeño en un portabebé. Así, tendrás al peque siempre encima, con posibilidad de amamantarlo cada vez que quiera, y las manos libres para jugar con Samu y que no tenga muchos celillos.
(que conste que no quería hacerme publicidad, es que es lo más cómodo)
Feb 22, 2013 @ 16:00:26
Hola guapa, tu recomendación me viene fenomenal porque justamente es lo que necesito y quiero comprarme, aunque no se como se usa. Tú, que eres la experta, ¿me dirías cuál es mejor para empezar? Porque además de jugar con Samu y amamantar al peque necesitaré mas brazos para hacer la comida, las cosas de la casa, en fin, que lamentablemente no soy un pulpo y eso es lo mejor. Espero tu respuesta y ¡¡muchas gracias!!!
Feb 24, 2013 @ 10:38:04
Hola guapa
Enhorabuena por las 24 semanas, ya verás como todo va a ir bien. Y ahora, cada semana que va pasando en un poco más de tranquilidad. Y un poco más de nervios, porque se acerca el momento tan esperado.
Los portabebés son ideales, sobre todo cuando tienes otro hijo, te lo digo por experiencia, que yo llevaba a Sara bien pegadita mientras podía hacer cosas con Lucas.
Para elegir uno, pues te doy algunas ideas.
No todos los portabebés están recomendados desde el nacimiento. Las mochilas ergonómicas, por ejemplo, traen reductores, pero mi opinión es que no ajustan perfectamente sobre el cuerpo del bebé, así que deberían usarse a partir de los 4 meses o así.
Desde el nacimiento, mejor un fular o una bandolera. Lo importante es que haga un ajuste perfecto sobre el cuerpo del bebé. Y que se adapte a su crecimiento.
La bandolera es muy sencilla de usar y ajustar, pero carga el peso sobre un solo hombro, con lo que sería conveniente alternar el hombro sobre el que se usa.
El fular, es lo más versátil. Con un fular puedes poner al bebé delante, a la cadera y a la espalda. Y aquí hay dos tipos.
El elástico, con el que puedes colocarte el fular antes de poner al bebé, lo que da tranquilidad a algunos padres. Lo «malo» es que al ser elástico, no podrías usarlo más allá de los 10 kilos, aproximadamente, porque ya no ajustaría bien. Y que siempre tienes que pasar 3 capas de tela para asegurar bien al bebé, ideal en invierno, pero un poco caluroso en verano. Esta opción es buena si tu idea de usar un portabebé es por un tiempo puntual.
El fular tejido no tiene límite de peso, lo puedes usar hasta que el niño tenga 3 o 4 años. Y con este puedes hacer muchos más nudos, nudos canguros, que sólo llevan una capa y son más frescos.
Con ambos fulares, lo ideal sería empezar a practicar con un muñeco, antes de que nazca el bebé. Practicar un nudo solo, hasta tener confianza y hacerlo bien, antes de querer aprender otro nudo. Y delante de un espejo. O viendo vídeos.
Luego existe un híbrido entre fular elástico y mochila, que es la caboo carrier. Es tela de fular elástico pero ya viene cosida, como si ya hubieras hecho el nudo. Así que sólo hay que meter la cabeza y los brazos, tipo camiseta, poner al bebé y ajustar. Más fácil imposible. Pero con este sólo puede ir el bebé delante. Y también dura hasta los 9-10 kilos.
Pues más o menos, aquí un resumen. Si tienes dudas o lo que sea, ya sabes. En mi blog, voy colgando vídeos del uso de portabebés.
Abrazos.
Feb 27, 2013 @ 02:51:30
¡Guau! pero cuánta y que valiosa información! No sabes lo que te agradezco haberme enseñado todo esto.
Creo que lo mejor y mas cómodo es la caboo carrier, supongo que será la más fácil para principiantes, ¿no?, ¿hay disponibilidad o hay que encargarla? No encuentro este tipo de fular en tu web, ¿dónde lo busco? y ¿que tal es el boba wrap?
Tengo que ponerme las pilas y empezar a practicar, así que tendré que comprarla y probar cuanto antes…
¿Haces talleres de porteo? dime días, horarios, lugares…
Perdona tantas preguntas pero al no conocer no tengo ni idea y quiero aprender rápido porque se me viene el tiempo encima…
¡Un abrazo!
Feb 27, 2013 @ 07:28:37
Hola guapa.
Hago talleres de vez en cuando, ahora mismo no sé cuando será el próximo. Pero eso no es problema, porque si quieres probar las cosas, quedamos y te las enseño, sin ningún tipo de compromiso.
La caboo la puedes ver aquí: http://www.felizenbrazos.com/felizenbrazos/c228211/caboo-carrier.html
Y como vivimos cerca, pues cuando quieras, hacemos un encuentro y pruebas fulares y lo que te apetezca. El boba wrap es muy suavecito.
Mandame un mensaje privado, al mail de la tienda, por ejemplo, y ya hablamos para vernos.
Besitos
Feb 24, 2013 @ 10:42:46
Ah, nosotros también estamos por Madrid, por si te apetece hacer algo.
Feb 27, 2013 @ 02:56:49
¡Claro!, Me encantaría conocerte y hace tiempo que tengo la idea de formar un grupo de madres de apoyo mutuo, sería cuestión de plantearlo…
Feb 27, 2013 @ 07:30:19
Es una idea genial. Yo colaboro de vez en cuando con una asociación de madres de Fuenlabrada, y es un punto de encuentro ideal para las mamis. Por la capital también hay algún grupo.
Y sino, pues a formar otro, jajaja
Mar 06, 2013 @ 14:12:00
Estaría genial formar otro grupo de madres por el norte, no conozco ninguno, así que si aún te queda algo de tiempo con toooooodo lo que haces, podemos hablarlo…Yo el mes que viene empezare las clases de preparación al parto, así que ahí también aprovecharé la ocasión para sugerirlo…
Mar 06, 2013 @ 14:31:20
Jajaja, siempre ando corriendo con la gordita a cuestas, pero me encanta.
Genial lo de las clases de preparación al parto. Pregúntale a la matrona si quiere hacer un taller de portabebés en una de las clases, estaría genial.
Y lo del grupo de mamás, pues es hablarlo…. Suelen ser de gran ayuda.
Mar 13, 2013 @ 18:49:34
Hecho, el mes que viene se lo digo, seguro que no habrá ningún problema…
Un besito, guapa!
Mar 13, 2013 @ 19:59:58
Genial!!
Como sigue la barriguita?
Mar 14, 2013 @ 00:53:59
Pues aquí va, con 27 semanas ya…Cada vez falta menos, pero se me está haciendo eterno!!
Feb 18, 2013 @ 13:32:10
Sugerencia de la madre de una giganta: cuida la espalda. Una forma que se me ocurre es la natación. Así tu descansas de cargar con la barriga y Samu puede dar toda la guerra que quiera sin peligro. Cambiarlo después del baño es un poco problemático, pero puedes apuntaros a natación para bebés (y de paso conocer a más gente con bebés) o ir con el padre. Nosotros fuimos hoy 🙂
Me parece que ya te habrás dado cuenta de que vais a necesitar ayuda externa. Si no llega con alguien para las tareas de casa, después de nuestra charla sobre las guarderías me topé con este enlace:
http://blogs.20minutos.es/madrereciente/2011/05/19/madres-de-dia-otra-opcion-a-la-guarderia-los-abuelos-o-dejar-de-trabajar/
Aquí son bastantes normales. Teniendo en cuenta tu perfil académico, puede incluso ser una salida laboral para ti una vez que Mateo crezca un poco.
Feb 22, 2013 @ 16:11:02
Buenas! perdón por responder tarde, pero es que esta semana no he parado…
Muy buena tu recomendación, la verdad que hace mucho tiempo que tenía ganas de empezar pero siempre por una cosa o por otra ni lo he mirado. ¿Qué tal te fue la experiencia a ti? me imagino que no será nada peligroso, ¿no?, a mí me da un poquitín de miedo…
Lo de la ayuda externa que dices, ¡SI! claro, que me doy cuenta, pero con un solo sueldo está bastante complicado. Y al tener las familias lejos muchas veces me siento tan sola…Tengo que ir con el peque a todas partes, (hoy tocaba la curva de glucosa), así que estuve más de dos horas en el hospital con él aburridísimo…
Y el enlace buenísimo, ya hace tiempo que venía mirando ese tema y tengo unas ganas de hacerlo…Seguiré en el tema, a ver lo que se necesita, me vendría fenomenal para tener a los dos peques conmigo en casa. ¡Gracias guapa! Un beso…
Feb 22, 2013 @ 21:12:10
Ante todo, me han llegado todos los comentarios de este hilo, así que el problema de WordPress está solucionado.
La mía va con manguitos a una piscina a cubierto con sección para niños pequeños. Mi madre dice que en su municipio hay unas cuantas, así que en el tuyo seguro que también las hay. El Lunes volvemos :-). Yo no he ido porque me toca en día de trabajo, pero si te da miedo puedes empezar apuntándoos a clases. Una de las lecciones es enseñar a los padres a perder el miedo de meterles la cabeza bajo el agua.
¿Has probado algún grupo de madres en tu zona? Yo vengo de uno y precisamente hablaba con una amiga que hice ahí y que está embarazada de quedar algún día y que nosotros le ayudemos con el mayor.
También tengo un portabebés. Después de mucho mirar compramos el Baby Bjorn Synergy (le cambiaron el nombre) cuesta un ojo de la cara, pero como lo miramos con tiempo conseguí una oferta al 70%dto por internet. Tiene protección lumbar reforzada y se ajusta muy suavemente (de ahí viene el precio de la marca). En casa no lo usé, porque cuando dejó de pasar 20 horas en el moisés ocupaba demasiado para poder hacer nada con los brazos. Pero para ir de tiendas es estupendo. De hecho ella usa talla de ropa 2-3 años y mañana el padre la llevará al mercado en el portabebés, que está nuevo.
Feb 23, 2013 @ 12:41:50
Hola! Me alegro que lo de WordPress esté solucionado.
Tengo una piscina cubierta para bebés a partir de los 9 meses de edad cerca de casa y sé que es buenísimo para los peques, pero tengo que coger confianza yo primero. A Samu le encanta el agua así que supongo que le encantará, iré a averiguar como es todo…
Jo, lo del grupo de madres es algo que vengo pensando hace mucho, realmente me encantaría organizarlo porque siempre viene bien el intercambio. Uno muchas veces ve en el otro cosas que en sí mismo ni se da cuenta. A ver si ahora que tengo que empezar el próximo mes con las clases de preparación al parto, me animo a formar uno.
También podríamos organizar una reunión en Madrid las «blogueras», así que avisa cuando vengas…
Y con el tema del portabebés, a nosotros nos habían regalado una mochila, pero era tan dura que le dejaba marcas en las piernas de Samu cuando era bebé. Por aquel entonces me acostumbré a llevarlo upa a todas partes y así hasta ahora, que aunque no pese tanto, yo ya no tengo fuerzas ni destreza con la barriga…
Creo que es lo único que me hace verdadera falta, mas que nada para poder disponer de los brazos y hacer tooooooodas las demás cosas, así que a ver si aprendo a usar esas tan naturales que vienen ahora; las demás cosas las tengo todas de Samu. ¡Pobre, el segundo hijo, que al heredar todo del mayor, poco y nada se le compra!
Mar 01, 2013 @ 14:07:25
¡Animo! Recomiendo que te apuntes a un bombardeo, digo… a más de un grupo. Los niños son impredecibles y a veces es más práctico ir a un grupo que a otro. Yo voy a tres y coincido con otras madres en más de uno.
La chica que me hacía las revisiones cuando nació mi hija estaba especializada en depresión post-parto y veía fundamental el contacto con otras madres en tu situación. Según ella habría que intentar hacer actividades/cursos/grupos de madres e hijos todos los días durante los primeros meses del bebé. Yo ni de broma lo conseguía, pero lo poco que sí hice nos cambió la vida a mejor.
Mar 06, 2013 @ 14:13:24
Lo haré, ahora ya me han empujado con los comentarios y sólo me falta dar ese primer paso que seguro me traerá gratificaciones…;)