Adaptación en el colegio

Buenas…

Seguimos con el tema del cole, Samu lleva más de dos semanas y aún no lo lleva muy bien, aunque parece resignarse en algunos momentos. Tuvimos una reunión con su profe y estuvo bien, no nos criticó ni que aún tome la teta ni que duerma con nosotros, nos dijo que para ella iba adaptándose, que lloraba un poco al principio pero luego se lo pasaba bien. Nos preguntó que pretendíamos del colegio y yo me quedé pensando en eso, le dije que me gustaría que aprenda y que se lo pase bien. Mi marido cree que es el mejor lugar para tener amigos y relacionarse; pero yo creo que todo esto también lo puede hacer en casa, en el parque, en fin…20140916_100431

Supongo que soy yo la que tiene problemas para adaptarse a la nueva situación, estamos cambiando las rutinas, los horarios y esto es duro para cualquiera; pero el peque tampoco se acostumbra a tener que madrugar todos los días. De todas formas tampoco entiendo como en España no existen diferentes turnos para acudir al cole, por ejemplo en Argentina uno puede elegir ir por la mañana o por la tarde y en educación infantil , (lo que allí se llama Jardín de infantes) no se suele acudir más de 4 horas. Me parece excesivo enviar a los pequeñitos mucho tiempo más.

Me he acercado al AMPA, (Asociación de madres y padres del cole) y tienen muchísimas actividades extraescolares para que los peques se pasen allí todo el día.  Yo entiendo la triste realidad de la NO conciliación familia-trabajo, pero ¿hay tanta necesidad de dejar a un niño tan pequeño tooooodo el santo día realizando un sinfín de actividades NO necesarias para esa edad?

Un niño de 3 años lo que necesita es a sus padres. Y también jugar. Y aprender, pero no hay porqué obsesionarse con que sepa inglés, baile, judo o la mar en coche…

Hace mucho leí que lo importante no es la cantidad de tiempo que se pase con los hijos sino la calidad pero me permito no estar de acuerdo. Hay que dedicar tiempo a nuestros hijos, todo el posible, hasta el que parezca imposible. Estamos forjando su futuro, nada menos y estar con ellos es más que importante.

Bueno, como siempre, ya me he ido por las ramas, ¡jejee!!

Volviendo al tema del cole, Samu ya ha faltado algunos días porque se ha cogido el primer virus; ¡Y nos lo ha pegado a todos! Esto es otra cosa que no puedo comprender de muchos padres. He presenciado que una compañera de Samu días antes había ido con fiebre y aún así la dejaron. Supongo que hay casos donde no queda otra alternativa porque los padres deben trabajar y no tienen con quién dejarle, quizás yo estando aún de excedencia no me he enfrentado a esta situación pero pienso que lo más importante es la salud de nuestros hijos y si hace falta mentir para protegerlos y quedarnos con ellos sería mucho mejor que enviarlo enfermo a que lo pase fatal y encima propague el virus a todos sus compañeros…

Así que aquí estoy, todavía planteándome si es necesario que vaya al cole o esperar a que sea un pelín más grande. A él le gusta, pero sale con tanto sueño que se duerme antes de llegar a casa. Trabajan por proyectos pero llevan dos semanas con el color rojo y caperucita, todas las actividades las hacen en torno a esto y para un niño de tres años esto ya se ha quedado en el tiempo. Samu sabe todos los colores, los números hasta el 15; etc, etc; y tiene una necesidad y flexibilidad para aprender que podrían darle contenidos más interesantes o al menos variados.

A ver si le empiezo a ver lo positivo de una vez, aunque mirando la carita que pone Samu en la foto no sé…

Gracias por leerme y por favor, contarme vuestras experiencias…

 

 

8 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Miercoles
    Oct 01, 2014 @ 21:18:19

    El debate entre cantidad y calidad también debería darse, no sólo entre los padres, sino entre educadores. Con la edad de Samu yo ya iba todo el día a la guarde y mi hija lo hace cuatro días a la semana y ambas tendremos excelentes recuerdos, pero las dos con un cuidador asignado para cada cinco niños (en el caso de mi hija más, porque tienen estudiantes en prácticas). Si no gusta lo que enseña la cuidadora asignada, las otras dan «clase» en el mismo «aula» (no hay pupitres, es como un salón de casa plagado de juguetes). Si al niño le aburren todas, se va, nadie le obliga. En mi guardería de pequeña era parecido. Así, por ejemplo, como la mía es de carácter «académico», reconoce su nombre escrito, cuenta hasta treinta, sabe los colores y tiene obsesión con la canción del abecedario. Sé que no es porque la obligan, porque eso mismo lo hace en español y en la guarde no lo usan. Otros destacan en manualidades, otros en deportes…

    El sistema que se usa en las guarderías preescolares en Escocia es lo que llaman «Montesori adaptado». Los planes de estudios, en lugar de ser dictados por lo que el niño quiere, se guían por lo que la clase entera acuerda entre ellos. Los profesores pueden guiarlos, y suelen hacerlo, proponiendo temas apropiados -esta semana toca el otoño y la cosecha-. Mi hija ha propuesto introducir al resto a Pocoyo -aquí no lo hay- y este fin de semana me tendré que poner a hacer algo para ayudar a la cuidadora con eso.

    Un niño necesita tiempo. Mucho. Y que sienta que se preocupan por él. Esto no tiene por qué ser tarea sólo de los padres, pero pretender que lo sea de una profesora con 25 niños a su cargo es inocente.

    Ah, estoy de acuerdo con tu marido: las amistades que se hacen cuando puedes elegir entre otros veinte niños que ves a diario en el cole o las que haces con la media docena que puede que veas hoy, pero mañana no, en el parque no pueden tener la misma fortaleza, porque ni la afinidad ni el roce son tan intensos.

    Lo único que te sugiero es que te impliques todo lo que puedas en el cole de Samu. Puedes ofrecerte a hablarles de Argentina, de lo que es tener un bebé en la barriga, enseñarles a cocinar… En resumen, que la diferencia entre cole y casa sea menor para todos.

    En fin, que esto da mucho que hablar 🙂

    Responder

    • mar
      Oct 08, 2014 @ 07:27:44

      Te entiendo perfectamente . también estoy x sufriendo el cambio de rutina y no entender muy bien porque hay que obligar a un niño de tres años a ir al cole cuando no le gusta. pensando sí la sigo mandando o no… Así que cuéntanos como sigue la adaptación de tú hijo

      Responder

      • gabrielabatisttini
        Oct 13, 2014 @ 19:53:44

        ¡Hola Mar, bienvenida y muchas gracias por comentar! Te digo lo mismo, cuéntanos la experiencia de tu peque, porque siempre sirve compartir. Mi peque ya va más animado, pero el tema horarios lo sigue llevando fatal. Estamos intentando que se duerma antes, pero lleva tiempo y esfuerzo cambiar una rutina que tiene tan arraigada.
        ¡Ya iré contando!
        ¡Un abrazo y fuerza en esta etapa de cambios!

    • gabrielabatisttini
      Oct 13, 2014 @ 20:20:19

      ¡Hola guapa! Aquí respondo, tarde como siempre…
      La verdad que me sorprende el sistema educativo de Escocia o quizás debería pensar que lo normal es eso y lo que es sorprendente es que en España sigan con un sistema que deja mucho que desear…
      Samu tiene otros 24 compañeros y una sola cuidadora, así que imagínate lo personalizada que puede ser su clase…Por eso me encanta que nos cuentes todo esto, para que podamos ver más allá de nuestras narices.
      El sistema «Montessori adaptado» me parece genial, así debería ser en todos los sitios y no seguir con un plan antiquísimo que aburre a los niños. No sé, sigo algo enfadada con el sistema porque pensaba que aquí encontraría educación de calidad y me parece que estamos a la cola de Europa…
      Me sorprende lo avanzada que va tu peque y lo de Pocoyo ¡me suena tanto! Samu estuvo como un año con el famoso «Gangnam Style» (http://www.youtube.com/watch?v=byScdHbEwHE),interpretado por pocoyó, hasta se lo pasaba imitándolo con unas gafas oscuras, ¡estaba para comérselo!
      Y lo de las amistades que dices es verdad, lo comprendo, sé que tengo que centrarme en ver más lo positivo. Intentaré implicarme, pero espero encontrar buena disposición y las puertas abiertas de parte del cole, porque a veces te venden una cosa y luego resulta ser otra, por el momento voy a apuntarme para colaborar en el ampa.
      Una vez más, gracias por tus comentarios y contarnos tus experiencias, ¡lo valoro mucho!

      Responder

  2. Trackback: Mis blogs favoritos de maternidad: 29 septiembre - 5 octubre
  3. TUSACOTERMICO.com (@TUSACOTERMICO)
    Oct 08, 2014 @ 09:44:39

    Por desgracia no siempre se puede conciliar la vida laboral con la familiar. Pero en general, una vez pasadas las primeras semanas de adaptación, yo creo que es bueno. Al menos a mi hija que va a la guardería, todavía no tiene dos años y va encantada. Aprende canciones, juega y se divierte. Tal vez si no fuera contenta cada día al cole, a lo mejor me iría con el corazón encogido, pero viendo lo bien que se lo pasa, creo que es bueno.

    Responder

Responder a gabrielabatisttini Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: