Bueno, para mis seguidoras aquí va el desenlace del asunto, ¡¡jejeje!!, es que me he tomado mi tiempo y ya sé lo que me van a decir…
Antes que nada contaros que aquí seguimos, todos con gripe y Mateo es el que está más afectado, con tos, mucho moco; en fin, que esto tiene su proceso y suele durar hasta dos semanas, (llevamos 10 días). Ya había contado que Samu se cogió un virus en la guarde y nos contagiamos todos, los peques empezaron con gastroenteritis y luego gripe y yo solo con gripe. En la consulta con el médico lo primero que te preguntan es si va a la guardería y ya te dice que es un virus, supuestamente se tarda de 24 a 48 horas en cogerlo y mostrar los síntomas: empezó el domingo a estar malito y a la guarde fue desde el jueves, así que blanco y en botella…
¿¿¿Porqué es tan fácil cogerse virus en la guarde??? Ya sé que van un montón de niños, (en España dentro de las guarderías públicas en sala de dos años se permite un máximo de 20 personas, lo cual me parece una pasada); entiendo que no estén inmunizados frente a tantos virus y bacterias, (sólo de la gripe puede haber infinidad de mutaciones) y que son un blanco fácil al no tener su sistema inmunitario muy desarrollado.
Pero me pregunto también si psicológicamente no tendrá algo que ver el hecho de sentirse desprotegidos al estar sin sus padres y por ende que las defensas bajen, la verdad es que me encantaría hacer una investigación al respecto pero es muy complicado.
También puede pasar que no se toman las precauciones necesarias o buenas medidas de higiene, (he visto con mis propios ojos en una guardería cómo la propia maestra le limpiaba los mocos a uno y a otro con el mismo pañuelo), no se lavarán las manos demasiadas veces, (que es la medida más fácil para evitarlo) o simplemente que los niños se besan, se estornudan , tosen encima del otro, chupan el mismo juguete…
En fin, no voy a centrarme en los porqués de los virus, (aunque me gustaría saberlo), y voy a contarles que hemos decidido, una vez más, que Samu no vaya a la guarde…
Ya se las cosas que me van a decir, y esta decisión no fue sólo mía, mi marido me hizo comprender que si se enferma uno, nos enfermamos todos, (y lo que eso implica por Mateo, por la mala experiencia que tuvimos al principio, todavía es un bebé muy pequeño e indefenso). Pero es que pasaba a ser más complicaciones que beneficios, (si cada vez que se enferme el peque caemos todos resulta ser mucho más trabajo).
Sé que a la larga se hubiera adaptado, pero a costa de dejarlo mal, triste y a disgusto.
Sé que lo hubiera preparado mejor para el cole, que al final iba a estar contento, que iba a aprender normas, modificar y «normalizar» horarios, tener mas vida social, hacer y aprender más cosas y no aburrirse en casa, pero ya está decidido. Esto había sido solo una prueba ya que nos habían concedido una plaza en una guardería pública. Desde hace tiempo habíamos dicho que los enviaríamos juntos a partir de mayo del año próximo, cuando yo vuelva a trabajar, (Mateo ya tendrá un año y a Samu le vendrá bien ir 3 o 4 meses antes de empezar el cole); así que seguiremos con ese pensamiento.
Yo estaré de excedencia hasta mayo, así que estando en casa es tontería tener a Samu lejos. Y además él no quería ir. Le ha quedado miedo, porque cada vez que salimos a la calle me dice: «a la guardería no» y no quiere salir mucho de casa conmigo, (con su padre no muestra ningún problema). Así están las cosas. Hay momentos que me arrepiento de esa decisión, pero es solo porque me puede el cansancio. Espero que me comprendan y sino tampoco me preocupo. Cada padre siempre hace lo que cree mejor para sus hijos…