Hola, en esta semana hemos ido a la pediatra para un control de peso de Samu y sigue estancado en los 8,400 kg. No ha engordado absolutamente nada es un mes. Estoy preocupadísima porque ahora le ha dado 15 días más con vía libre para comer lo que quiera. Nos dice que los filetes se lo demos empanados y fritos en aceite de oliva, o comidas calóricas.
Y que si en esos días no engorda nada tendrá que tomar otras medidas, (aunque no quiso informarme de las mismas para no preocuparme); yo salí de ahí enojada, preocupada y angustiada.
Estoy harta que los médicos intenten buscar un problema donde no lo hay, nombrar o crear un síntoma sólo por no cuadrar en los malditos percentiles, los cuales están hechos con niños de biberón y es sabido que siempre son más gorditos que los de teta.
Ya me he cansado de las vitaminas, estimulantes del apetito o complementos alimenticios, que tienen de todo pero nada es natural.
No creo que el peque tenga ningún problema, de hecho está empezando a comer mejor y a tomar algo de bibe con otra leche que no es la mía, así que veo progresos, pero 15 días me parece muy poco tiempo para que haya un cambio importante, lo siento como una evaluación de cuyo resultado depende el futuro de mi hijo, suena exagerado pero no lo es.
Les cuento que este fin de semana es la feria de Mamás&Bebés en Ifema, hasta el domingo, así que allí iré mañana sin falta, más que nada porque viene mi pediatra favorito, (Dr Carlos Gonzalez) y voy a hacer lo imposible por hacerle una consulta de lo dicho anteriormente. Así que vamos a ver si me hace caso, ya les contaré…
¡Un beso a todos!
Nov 28, 2012 @ 22:06:33
¿Qué es lo que podría estar dificultando el aumento de peso?
Hay tantas causas posibles que el pediatra podría en algunos casos pasarse meses haciendo análisis y estudiando la dieta, la historia de salud, el nivel de actividad y los posibles motivos de estrés del bebé antes de descubrir el origen del problema.
En general, si no está creciendo a un ritmo constante, significa que no está comiendo bien o que su cuerpo no está absorbiendo o utilizando los nutrientes correctamente. Las siguientes son algunas de las razones por las que esto podría suceder:
Problemas de alimentación:
• Es posible que tu bebé se canse y se quede dormido antes de tomar toda la leche que necesita.
• Tal vez tenga un reflejo débil de succión que le impida extraer la suficiente leche de tus pechos cuando lo amamantas o incluso cuando le das el biberón (aunque esto ocurre con más frecuencia al dar el pecho).
• Si estás dándole el pecho y tienes dificultad para establecer una rutina de alimentación, el bebé podría no estar ingiriendo suficiente alimento. También es posible que tus pechos no estén produciendo la leche necesaria para alimentarlo o que no esté bajando la última leche (la leche que sale de tu pecho al final de la toma), que es la más rica en grasas y proteínas.
Un tercio de la leche materna recibe el nombre de leche aguada o inicial, y el bebé la puede extraer fácilmente. Cuando comienzas a dar el pecho, tu cuerpo libera instintivamente la hormona oxitocina, que estimula la bajada a los pechos del resto de la leche, la leche rica en grasas y proteínas. Este proceso se conoce como reflejo de bajada de la leche y te darás cuenta que ha sucedido cuando sientas una sensación de cosquilleo en los pezones o cuando la leche materna salga en cantidad. La leche final de la lactancia tiene más calorías que la leche inicial.
Si estás pasando por una situación de estrés o estás dolorida, el reflejo de bajada de la leche puede fallar, lo que haría que tu bebé no reciba la leche rica en grasas y proteínas del final de la toma. Si esto se transforma en un problema crónico, puede derivar en un retraso del desarrollo. Para estimular la bajada de la leche rica en grasas y proteínas es recomendable darle el pecho en un lugar tranquilo y relajante.
• Es posible que algunos bebés que se alimentan con una rutina estricta, y no según su necesidad (cuando manifiestan tener hambre), reciban menos alimento del que necesitan. La mayoría de los especialistas creen que es mejor dejar que el bebé tome el pecho o el biberón durante el tiempo que desee y cada vez que tenga ganas.
Otras causas comunes:
• Tal vez el bebé haya perdido el apetito si estuvo enfermo.
• Puede que tenga problemas gastrointestinales como diarrea, reflujo o intolerancia a la leche.
• Si sufres de depresión posparto o tienes otros niños pequeños que reclaman tu atención, tal vez no puedas estar lo suficientemente atenta para saber si tu bebé esté recibiendo todas las calorías que necesita.
En raras ocasiones, la dificultad para aumentar de peso puede producirse como consecuencia de una fibrosis quística, una enfermedad del corazón, una enfermedad de la cavidad abdominal o una endocrinopatía. Si cualquiera de estos trastornos resulta ser el problema, es importante descubrirlo lo antes posible.
¿Cómo trata el pediatra a un bebé con dificultad para aumentar de peso?
Una vez que tú y tu pediatra descubráis la causa del problema, podrás empezar a corregirlo tratando los problemas de salud y aumentando el aporte calórico de tu bebé, si fuese necesario.
Para lograr que el niño vuelva a tener un peso saludable, tal vez tengas que complementar la lactancia con leche de fórmula o darle alimentos con alto contenido calórico, si es que ya hubiera empezado a alimentarse con sólidos. La leche entera y sus derivados (queso, requesón, yogur, helado, postre y sopa hechos con leche), los huevos, los panes integrales y las pastas, el puré de patatas y los cereales son buenas opciones, una vez que el niño tenga la edad suficiente para ellos.
Dic 05, 2012 @ 01:43:22
Sil!! Mil gracias por tomarte la molestia y el tiempo de compartir esa información… Ya te iré contando, pero por lo pronto mi chiquitín lleva unos cuantos días comiendo mejor. ¡¡A ver si las agujas de la balanza se mueven de una vez y me dejan al peque tranquilo!! Besos…