Bueno, para mis seguidoras aquí va el desenlace del asunto, ¡¡jejeje!!, es que me he tomado mi tiempo y ya sé lo que me van a decir…
Antes que nada contaros que aquí seguimos, todos con gripe y Mateo es el que está más afectado, con tos, mucho moco; en fin, que esto tiene su proceso y suele durar hasta dos semanas, (llevamos 10 días). Ya había contado que Samu se cogió un virus en la guarde y nos contagiamos todos, los peques empezaron con gastroenteritis y luego gripe y yo solo con gripe. En la consulta con el médico lo primero que te preguntan es si va a la guardería y ya te dice que es un virus, supuestamente se tarda de 24 a 48 horas en cogerlo y mostrar los síntomas: empezó el domingo a estar malito y a la guarde fue desde el jueves, así que blanco y en botella…
¿¿¿Porqué es tan fácil cogerse virus en la guarde??? Ya sé que van un montón de niños, (en España dentro de las guarderías públicas en sala de dos años se permite un máximo de 20 personas, lo cual me parece una pasada); entiendo que no estén inmunizados frente a tantos virus y bacterias, (sólo de la gripe puede haber infinidad de mutaciones) y que son un blanco fácil al no tener su sistema inmunitario muy desarrollado.
Pero me pregunto también si psicológicamente no tendrá algo que ver el hecho de sentirse desprotegidos al estar sin sus padres y por ende que las defensas bajen, la verdad es que me encantaría hacer una investigación al respecto pero es muy complicado.
También puede pasar que no se toman las precauciones necesarias o buenas medidas de higiene, (he visto con mis propios ojos en una guardería cómo la propia maestra le limpiaba los mocos a uno y a otro con el mismo pañuelo), no se lavarán las manos demasiadas veces, (que es la medida más fácil para evitarlo) o simplemente que los niños se besan, se estornudan , tosen encima del otro, chupan el mismo juguete…
En fin, no voy a centrarme en los porqués de los virus, (aunque me gustaría saberlo), y voy a contarles que hemos decidido, una vez más, que Samu no vaya a la guarde…
Ya se las cosas que me van a decir, y esta decisión no fue sólo mía, mi marido me hizo comprender que si se enferma uno, nos enfermamos todos, (y lo que eso implica por Mateo, por la mala experiencia que tuvimos al principio, todavía es un bebé muy pequeño e indefenso). Pero es que pasaba a ser más complicaciones que beneficios, (si cada vez que se enferme el peque caemos todos resulta ser mucho más trabajo).
Sé que a la larga se hubiera adaptado, pero a costa de dejarlo mal, triste y a disgusto.
Sé que lo hubiera preparado mejor para el cole, que al final iba a estar contento, que iba a aprender normas, modificar y «normalizar» horarios, tener mas vida social, hacer y aprender más cosas y no aburrirse en casa, pero ya está decidido. Esto había sido solo una prueba ya que nos habían concedido una plaza en una guardería pública. Desde hace tiempo habíamos dicho que los enviaríamos juntos a partir de mayo del año próximo, cuando yo vuelva a trabajar, (Mateo ya tendrá un año y a Samu le vendrá bien ir 3 o 4 meses antes de empezar el cole); así que seguiremos con ese pensamiento.
Yo estaré de excedencia hasta mayo, así que estando en casa es tontería tener a Samu lejos. Y además él no quería ir. Le ha quedado miedo, porque cada vez que salimos a la calle me dice: «a la guardería no» y no quiere salir mucho de casa conmigo, (con su padre no muestra ningún problema). Así están las cosas. Hay momentos que me arrepiento de esa decisión, pero es solo porque me puede el cansancio. Espero que me comprendan y sino tampoco me preocupo. Cada padre siempre hace lo que cree mejor para sus hijos…
Sep 26, 2013 @ 19:50:32
Bueno, creo que mi comentario SÍ es de los que te van a gustar. Creo que los niños, donde mejor están es con sus padres. No creo que sea tan necesario «socializar» como dice la gente, porque además, ellos ya lo hacen, cuando van al parque o cuando están con familiares o amigos. También creo que en casa pueden aprender cosas, a lo mejor no al mismo ritmo, pero es que en nuestra sociedad prima el que los niños sepan hacer tal o cual cosa sin preocuparnos por lo que de verdad importa….
A partir de los 3 años, los niños son más mayores y entienden mejor las separaciones. Así que sigue diafrutando de tus dos tesoros hasta mayo, ojalá yo pudiera seguir en casa con Sara.
Besazos
Sep 28, 2013 @ 17:45:20
Hola guapa! Obviamente estoy de acuerdo en todo lo que dices…Gracias por el apoyo y la buena onda, como se dice en Argentina. ¡Un abrazo!
Sep 26, 2013 @ 22:44:03
Tu instinto como madre no puede fallarte y si decidisteis que eso era lo mejor, bien hecho está. No intentes justificarte jamás de las decisiones que tomes como madre. Me refiero a cuandodices:sé las cosas que me vais a decir. No tienes que pensar en eso. Nosotras cuando te cuentamos algo, es porque a veces las experiencias pueden ayudar. De hecho, por eso leemos tu blog. Porque ver las cosa cosas desde otra perspectiva, a mi, personalmente me ayuda muchísimo.
Sigue así, estás siendo una madraza. Y lo que te he comentado antes, el instinto como madre no falla. Siguelo!
Espero que vayáis mejorando de ese virus. Malditos bichitos!
Un besazo enorme!
Sep 28, 2013 @ 17:57:54
Hola! Jo, cómo me tranquilizan estos comentarios…Así puedo estar segura de la decisión que tomamos, aunque a veces cuando siento que no puedo más y que los dos pueden conmigo en vez de yo con ellos, pienso que hubiera sido bueno para él y para mí, (pero esto sólo es por momentos). Estoy contenta de tenerlo en casa. La verdad es que todas las mañanas, cuando nos despertamos tardísimo los tres, Samu lo primero que hace es abrazar, besar y jugar con su hermano, que está encantado y yo me siento una privilegiada de poder vivir esas cosas tan bonitas.
Ya estamos mejor, aunque a Mateo todavía le falta un poquito.
Tu experiencia y consejos también me ayudan, así que por favor, sigue compartiendo tus experiencias con nosotras, que me encanta tenerte por aquí!!!! Un abrazo enormeeeeeee…
Sep 27, 2013 @ 14:05:49
Pues yo creo que haces bien: si tú vas a estar en casa, ya volveréis a intentarlo en otro momento en el que no dispongas de tanto tiempo y flexibilidad. ¡Samu tiene que estar encantado!
Sep 28, 2013 @ 17:49:12
Mil gracias. No se si Samu está encantado pero sí está mucho más tranquilo. Le había quedado hasta miedo de salir conmigo a la calle por temor a que lo lleve a la guarde. De todas formas lo hemos inscripto en una ludoteca, para que hagan actividades y a una piscina, para que aprenda a nadar con juegos y le encanta, así que esta contento.
¡Un besazo!
Sep 30, 2013 @ 19:36:42
Hola. No es que no te contestase antes por censurarte, se me fue el santo al cielo con otras cosas.
Ya sabes lo que pienso, la mía no lloró, así que no tengo ni idea de lo que haría en tu lugar. Lo único que meter a los dos en la guarde al mismo tiempo suena brutal 😛
Lo de los virus, no creo que el estrés pese tanto. A la mía le acaban de cambiar de clase, lleva varias semanas sin querer siesta (quiere parranda), volviendo a casa hiperactiva y no ha enfermado. Cuando empezó también coincidió que la primera enfermedad (y la segunda, y la tercera) se la pegamos nosotros, no otro niño. Si están controlados y la sala de juegos esté limpia las enfermedades se limitan mucho. Claro que, ahora que lo pienso, también se controla la ansiedad.
Aquí también preguntan siempre si el crio va a la guarde, pero es porque les pidan una nota diciendo si la enfermedad es contagiosa o no, para ver si los profesores pueden readmitir al niño, o si tienen que informar a los demás padres (con la varicela, por ejemplo).
¿Va Mateo también a las clases de natación? Seguro que se lo pasan de maravilla.
Sep 30, 2013 @ 19:39:02
Jolín con la sonrisita de marras. ¡Era otra cara con la lengua fuera! WordPress me va a hacer quedar como una sicópata.
Oct 13, 2013 @ 12:36:58
jajaja!! no te preocupes, yo te entiendo muy bien, besos!
Oct 13, 2013 @ 12:36:26
Hola guapa! Yo siempre contestando tarde; es que cuesta encontrar tiempo…Por lo que veo o leo parece que se manejan mejor allí que aquí, es como si estuvieran más pendientes y fuesen mas perfeccionistas, ¿no? es la sensación que me da y con los peques me parece genial, toda medida de precaución que se tome es buena.
Mateo no va a natación, porque recién podría apuntarlo a partir de los 9 meses, no sé si lo haré, soy un poco miedosa con eso, pero veo que el hermano se la pasa tan bien que me lo pensaré…;)
Oct 14, 2013 @ 21:02:56
Con las guarderías es una de cal y otra de arena. Las cuidan mucho más (casi todas son Montessori, por ejemplo) pero, a cambio, es casi imposible que den plaza en una pública.
Aquí tienen unos cursos llamados Water Babies donde aceptan a bebés de todas las edades. El récord lo tuvo el sobrino del director del programa ¡Tenía dos días!. Suelen ser en piscinas con agua especialmente caliente. En las piscinas municipales los enseñan ya con cuatro meses. Nosotros no fuimos por problemas de horario.