Cambio de rutinas en un bebé…

Uf!!,¡Cuánto tiempo sin escribir! Como 8 días!, Perdón a quienes me siguen, pero estando de vacaciones tan lejos y con tanta gente que viene a conocer al peque, es difícil tener tiempo para sentarme frente a una pantalla…

Tengo que contar un montón de cosas y todas tienen que ver con el cambio de rutinas que ha pasado Samu.

Al día siguiente de llegar a «casa» (uno ya no sabe cómo decirlo, me refiero a la casa de mis padres, que siempre seguirá siendo mi casa); mi chiqui ya se puso malito… Cogió una gripe, muchos mocos todos los días y a cada rato, (que se enoja cada vez que intento quitárselos); además por el calor empezó con ronchas rojas en la espalda, brazos y tórax, que se acentuaban cada día al despertar.

Otro día le descubrimos una hinchazón, como un huevo en la zona de la costilla derecha, después de una reunión familiar y al llevarlo a urgencias le hicieron una radiografía y nos terminaron diciendo que era el reborde costal, que a veces se acentúa, nos preguntaron si lo había estado cogiendo en brazos mucha gente y así era, pero no me puedo creer que alguien lo pueda haber agarrado tan mal que le haya sucedido eso…En fín, me agobié muchísimo con todo y con todos, por lo que la mitad de la estadía que llevo aquí no pude disfrutar nada.

Lo llevamos a otra pediatra para ver el tema de las manchas; una nos decía que era un virus y la otra que era por el calor, (porque al bañarle le desaparecían); terminamos yendo ayer a un tercer pediatra que nos dijo que Samu ahora tenía un simple resfriado por el que no hay motivo de preocupación, pero que todo lo otro se debía al gran cambio de rutinas que ha sufrido estos días…

Coincidimos con él, nos habló mucho explicándonos que es normal que el niño se queje ya que no encuentra los referentes que tenía. Yo le dije que todos los días a la noche se queja mucho y llora, está prendido a la teta casi toda la noche y me dijo que la teta era la única referencia que le había acompañado y su lugar de refugio. Nos explicó que el resfriado se trataba de uno de los muchos virus a los que está expuesto y a los que tiene que inmunizarse a lo largo de su infancia, y que depués de este vendrá otro y luego otro y así hasta que se inmunize ante la mayoría. En cuanto al llanto nos dijo que era la única forma que tiene el bebé de explicarse, que llora cuando tiene hambre, sed, frío, calor, sueño, está en una postura incómoda o simplemente cuando se aburre. Pueden ser infinitos los motivos que activen el llanto de un bebé. También nos hizo entender que no siempre es necesario cortar ese llanto, al menos de la forma que lo hacemos, que no es otra que taparle la boca con un chupete o con la teta. Nos puso como ejemplo que cuando un adulto se queja diciendo «me aburro» nadie le pone la mano en la boca para hacerle callar, sin embargo, cuando un bebé llora, nostros enseguida le ponemos un chupete, la teta, un mordedor o cualquier otra cosa que le calme.

Yo creo que en realidad el verdadero problema es que a los adultos nos cuesta soportar el llanto del bebé porque nos duele no comprender, en muchas ocasiones, a que es debido este llanto y siempre lo asociamos a un malestar del bebé.

Pues nada, total, que cada cosa que le pasaba a mi gordito yo la exageraba y me parecía lo peor…

Toda la gente me dice que he cambiado, que ya no soy la misma, y yo creo que después de la muerte de mis otros hijos, los mellizos que no llegaron a vivir y después del nacimiento de Samu nadie puede seguir siendo el mismo.

Muerte, vida, dos polos opuestos que tranforman todo a su alrededor, yo pensaba que lo tenía superado, pero con cada tontería que ocurre, se activa el miedo, el terror, la desesperación que se siente al perder un hijo y termino siendo una madre sobreprotectora.

A veces quisiera estar en casa todo el día y tener a Samu allí, porque es un entorno protegido, donde me siento segura;  pero también comprendo que él tendrá que enfrentarse con millones de situaciones para hacerse fuerte, para crecer, para aprender y para ser. No puedo pretender tener a mi hijo encerrado en una burbuja, (tampoco exponerlo a peligros), simplemente  tengo que darle una vida normal, así que a intentar superar los miedos y,  !!a disfrutar!!

2 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Marisa
    Dic 17, 2011 @ 19:06:17

    Bueno Gabi…tienes el Síndrome de La Madre Amorosa….y normal,por otra parte,…no te preocupes,se suaviza, (porque no se cura) con el tiempo. Ya te lo dije en otra ocasión ,.LA PRIMERA siempre angustia:el primer catarro,las primeras toses,la primera gastroenteritis con sus vómitos (que te angustian más aún porque el bebé no retiene nada en el estómago y no es normal con lo comilón que es…y lleva así una semana y resulta que finalmente se debe no a un virus sino a los puñeteros dientes que le estan saliendo) .La primera torcedura de pie(y Ay,Diós !!le duele al caminar…),LA DICHOSA PRIMERA VEZ.
    Casi todas van acompañadas de la correspondiente visita al pediatra (a uno o a varios porque no te fías ).
    En tu caso supongo que todo se acentúa por tu experiencia previa pero te relajarás con el tiempo,ya verás,…
    Tienes que hacerlo, porque si no, vas a estar agobiada y preocupada la mayor parte de tu vida.Fijate en la de catarros ,golpes,chichones,torceduras y cicatrices que les queda por tener…es la vida. Y la vida de una madre conlleva preocuparse el resto de su vida,desde que lo sientes dentro de ti, (ya pensando en que el bebe se desarrolle bien y nazca sano),pero no puedes controlarlo todo. Lo llevarás a la guarde y no estará bajo tus alas,…empezará el cole…el instituto,…a salir por las noches,…las chicas….AY,DIOS!!!!…pero eso será dentro de muuuuuchos años.
    Disfruta,Gabi,disfruta…

    Responder

    • gabrielabatisttini
      Dic 21, 2011 @ 21:21:32

      Cuanta razón tienes Marisa! Una vez más, gracias por tus comentarios…
      Me tranquiliza mucho leer tus palabras.
      Cuando estaba embarazada pensaba que la preocupación se me iría al tener sano a Samu, pero otra mamá me había dicho que estaría preocupada por el resto de mi vida, y es verdad, así como tú dices; las primeras veces son complicadas pero hay que pasarlas…Todo es cuestión de tiempo.
      Hoy estoy feliz y disfrutando los últimos días de vacaciones que me quedan aquí en el veranito, así que quiero desearte que pases unas felices fiestas y ¡¡que seas muy feliz!!

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: