Hace unos cuantos días que quería escribir este post…
Resulta que fuimos a la pediatra y como nos la han cambiado nuevamente, aprovechamos nosotros con esto de «la libre elección de médico» solicitando que nos atienda una que por casualidad nos había atendido en verano de urgencias y me había encantado porque parecía mas psicóloga que pediatra.
Bueno, pues hace como un mes que nos atiende ésta y el otro día nos preguntó sobre las rutinas y hábitos de Samu y para qué… Al contarle que duerme en la cama con nosotros, que se acuesta y duerme a la misma hora que nosotros y que las siestas las duerme en mi hombro nos echó una bronca que no se imaginan; la verdad es que salí indignadísima del consultorio, pero comprendo que todo lo que debemos hacer es por el bien de nuestro hijo.
A ver, les cuento lo que para mí es un día normal y para cualquiera será una locura: Samuel se despierta a las 11:30, pero desde las 6:30 que se medio-despierta cada poco, busca la teta, toma un poco y se vuelve a dormir, así hasta la hora que les he dicho; luego nos quedamos jugando, riendo y dándonos muchos mimos hasta las 12:30, que nos levantamos. Le preparo una papilla de cereales que nunca quiere, vemos Mickey por un rato hasta que ya le da sueño y se duerme su primera siesta, (sobre las 14hs); se despierta a las 15:30 mas o menos y le preparo su comida, por lo que comemos sobre las 16hs, (ya sé que es tardísimo, pero recuerden que se levanta muy tarde); jugamos o salimos si hace buen tiempo y mientras yo miro una novela que me gusta, Samu se duerme su segunda siesta, por otra horita. Cuando se despierta llega papá y le da su merienda, (que para todos será cena) , sobre las 20 hs, luego, sobre las 22:30 vuelve a dormir una siesta, esta vez de 30 minutos. Le bañamos, sobre las 23:30 le damos papilla, que sólo a veces la come y a las 00:30 nos vamos a la cama, toma teta y se duerme como un angelito sobre la 01am. En total, mal o bien, duerme 5,30 hs seguidas del tirón, luego otras 5 hs algo cortadas y entre las 3 siestas 3 hs mas, lo que hace un total de 13,5 hs por día. He leído mucho al respecto, pero repito que no soy partidaria de ver sufrir a un bebé, por lo que jamás seré seguidora del método «Duérmete niño», sino en todo caso de sus opuestos: «Bésame mucho»,(Carlos Gonzalez); «Dormir sin lágrimas», (Rosa Jové) y «Felices sueños», (Elizabeth Pantley), y todos estos autores coinciden en que cuando un niño practica el colecho y además toma la teta se despiertan varias veces y consideran «toda la noche» cuando duermen más de 5 horas seguidas, por lo que no estaría nada mal.
La pediatra dijo que había una hormona del crecimiento que era efectiva sólo en determinadas horas y que como muy tarde debíamos acostarlo sobre las 21 hs ; ¿esto de verdad es así?
Yo sé que tiene que vivir una vida normal, pero regirse por horarios distintos a lo habitual ¿puede perjudicarlo si la cantidad de horas que duerme son las mismas?
Samu está en cerca del límite inferior de peso según las tablas por las que se rigen, pero dichas tablas suelen estar basadas en niños que toman biberón, que siempre suelen ser mas gorditos. Además, de altura está en un buen percentil, (mide 71 cm), por lo que crecer crece…
No se que pensar ni hacer, la doctora dice que debemos dejarlo en su cuna aunque llore y cambiarle todos los horarios; yo sé que tarde o temprano tendré que hacerlo porque cuando me reincorpore al trabajo tendrá que hacer esos horarios, pero yo ahora lo veo tan feliz que me jode hacerlo sufrir solo por obedecer normas sociales…
¿Ustedes qué piensan?
Mar 25, 2012 @ 22:54:22
Hola guapísima ,…yo creo que con un niño tan pequeño no se puede generalizar y ,además ,que coja unos hábitos ,de por si cuesta un tiempo.
Nosotros nunca practicamos el colecho con Diego,entre otras cosas,porque nos daba miedo aplastarlo mientras dormíamos.El durmió en su cunita,en nuestra habitación los primeros seis meses y luego le pasamos a su habitación,que por entonces estaba junto a la nuestra.
Nosotros si llevamos el método de «duérmete niño»,y es que llegó un momento en que Diego se despertaba a cada hora de la noche y teníamos que estar acunándole una media hora para que volviera a dormirse y así se tiraba toooooda la noche ,un día tras otro .
Yo no me podía permitir en el momento en que empezase a trabajar levantarme a las seis de la mañana para ir al Hospital sin haber dormido un carajo,así que decidimos hacerlo unos meses antes para que se acostumbrase.
Fue duro ,muy duro,…el primer día .Diego estuvo ….no llorando,….berreando encabronado unos 45 minutos hasta que cayó rendido.Sin lágrimas,…cabreadísimo.
El segundo día fueron 8 minutos ,el tercero 5 y el cuarto 2.Se acabó.
Duerme como los ángeles desde entonces,excepto,claro está,cuando está malito.
No volvió a hacer falta ningún método mas.El sabe perfectamente donde tiene que dormir y cuando.
Si estamos de vacas o en Navia,duerme con nosotros en la cama.Da igual,cuando volvemos a casa sabe que le toca volver a su camita ,él solito,…y no hay problemas.
Esa es mi experiencia ,se que mi niño no tiene ningún trauma ni miedo .El duerme ,y nosotros tb.
Pero cada niño es un mundo y todos los métodos valen.
Mar 27, 2012 @ 13:43:07
¡Que bueno que haya sido tan rápido el resultado! también has tenido suerte, porque se de gente que usando el mismo método han tenido que intentar mucho mas, comprendo que al volver a trabajar se complica mucho pasar noches sin dormir, a mi me quedan 3 meses aún, así que me he propuesto empezar a cambiarle las rutinas cuando Samu cumpla los 9 meses, por lo que estos días disfrutaré de él lo máximo posible, (ahora mismo lleva más de una hora durmiendo en mi hombro). Ya veré como lo hago, supongo que yo también tendré que cambiar mis hábitos…
¡Gracias por compartir tus experiencias conmigo y espero poder conocerte pronto!