12 semanas de embarazo

(Escrito el 26/10/14)

Hoy no tengo muchas cosas para decir, pero todas importantes. Sigo sintiéndome muy cansada pero muy contenta. Ya se me nota la barriga y he aumentado dos kilos. Me han hecho la primera ecografía de la seguridad social y ha salido todo muy bien, he visto a mi peque estirándose, moviéndose, me han mostrado sus manos y pies, han realizado el tiple screening, (en donde además de ver el latido del corazón y hacer las medidas regladas; cabeza, abdomen y fémur para establecer la edad gestacional, está ecografía permite diagnosticar grandes malformaciones y determinar el grosor del pliegue nucal).  Ha salido riesgo bajo, así que todo fenomenal.

El bebé ya mide 6 cm y todo va acorde con la edad gestacional.

Información de la semana 12: Ha pasado el periodo embrionario, cuando el bebé es más susceptible a posibles agentes externos que puedan interferir en su desarrollo y causar malformaciones. El crecimiento del bebé se acelera:El peso del feto oscila entre 8 y 14 gramos y mide entre 5 y 6 centímetros desde la cabeza al coxis.Los huesos tienen unos centros de osificación que les permiten ir creciendo. Los dedos de manos y pies están separados unos de otros y tienen movimiento.Las uñas están creciendo y aparece el primer vestigio de pelo en todo su cuerpo.Los genitales están prácticamente diferenciados. El sistema nervioso fetal está desarrollándose y la hipófisis está segregando muchas hormonas. El intestino delgado es capaz de contraerse para transportar la comida. El feto se mueve estirando y encogiendo los brazos y las piernas, abriendo la boca y estirando el cuello.

La medida del pliegue nucal, (técnicamente llamado traslucencia nucal) se considera un marcador de alteraciones genéticas como el síndrome de Down o el Turner, y es la zona que queda por detrás del cuello del feto. Cuando el grosor es mayor de la media normal (generalmente en torno a los 3 milímetros en la semana 12) puede existir mayor riesgo de que se asocie a un feto con síndrome de Down y por tanto, recomendarse la realización de una amniocentesis. Esta medida se combina con  la edad de la madre y el resultado de una analítica, creando así el llamado «triple screening» tan importante en la semana 12.

(Datos obtenidos en la web de www.natalben.com)

Por hoy nada más ni nada menos, gracias por leerme y les dejo mi pancita en esta semana y mi garbancito, que crece día a día…12semanas

12 semanas de embarazo

12 semanas de embarazo

24 semanas de embarazo

Si! Al fin estoy en la semana 24. Ya sé que sorprende que diga esto, pero para mí es muy importante porque marca un límite entre la vida y la muerte. ¿Porqué digo esto?

Porque cuando perdí a los mellizos, que estaba empezando la semana 20, todos me decían: «que si hubiera estado de 24 semanas podrían haberse salvado», se supone que a esta semana ya empieza a producir una sustancia llamada surfactante que es la que hace que pueda respirar cuando nazca, al impedir que los sacos aéreos se peguen unos a otros.

Según la última eco y algunas páginas que consulté por internet, ya  mide alrededor de 30 centímetros de largo y pesa entre 560 y 680 gramos, (Mateo en la eco que me hice el lunes ya pesaba 614 gramos); es capaz de sentir todo lo que pasa a su alrededor. Sus sentidos, olfato, oído, tacto y gusto, están casi desarrollados. Ya puede notar todo lo que ocurre en su entorno, e interactúa con su exterior, comienza a habituarse a algunos olores y sabores, a través del líquido amniótico puede degustar lo que como y la inclinación por ciertos alimentos seguirá después de nacido; (de esto doy fé, a Samu le encanta todo lo que yo comía cuando él estaba en la panza)…

De cara a la supervivencia del bebé en el exterior es importante saber que si la semana anterior se iniciaba la preparación pulmonar para la respiración y los alvéolos comenzaban a desarrollarse al igual que la capa surfactante, en esta semana 24 del embarazo prosigue el desarrollo y los alvéolos pulmonares se terminarán de formar. samuymateo

Puede escuchar muchas cosas, y los sonidos muy fuertes suelen asustarlo. Sin embargo, está familiarizado con los ruidos cotidianos, como golpes de puertas o despertadores, por lo que cuando nazca tampoco se sentirá incómodo con éstos. ¡Que tranquila me deja esto!  porque con los gritos que da él  y que le doy a Samu muchas veces tengo miedo que se asuste…

Otra cosa importante es que desde esta semana y hasta la 28, suelen realizar el test de O’Sullivan, a mí me lo hicieron ayer viernes, porque resulta que en la última revisión había aumentado en un mes…¡4.5 kg!

Por supuesto que me echaron la bronca, pero yo no creo haber aumentado tanto si siempre como lo mismo. Hasta ahora aumente 8.5 kg, ya se que es mucho, pero, creo que solo podré dejar los dulces y las comidas ricas por algún riesgo real como la diabetes gestacional.

Y los movimientos ahora son una pasada, porque ya empieza a dar sus patadas fuertes. Anoche, hasta mi marido pudo sentirlas clara y fuertemente. Además, cuando lleva algunas horas sin moverse, yo, como madre obsesiva e histérica que soy, empiezo a tocar la panza y ¡¡me responde!! es increíble, una forma perfecta de comunicación y de poder sentir la vida misma en mi interior…