Crónica de mi parto

¡Buenas, queridos seguidores!

Hoy es 26 de mayo del 2017. Estoy en mi 38+5 y hace una hora he entrado en paritorio. A ver si llego a contarlo todo antes que venga Tomás …

El domingo pasado tenia mucho flujo y me sentía como mojada, así que me hice un test casero, (llamado «All sense») que detecta perdidas de liquido amniótico y salió una pequeña marca azul que supuestamente significaba positivo. Por lo que fui a urgencias para que me confirmarán o no el tema. Después de 2 amnisures , (test que utilizan en los hospitales por el mismo tema), ecografía,  monitores y dos exploraciones dolorosas el resultado fue negativo, así que me enviaron a casa.

Supuestamente el líquido estaba bien, (he de decir que la exploración me dolió mucho y pensé que podrían haberme realizado la maniobra de Hamilton sin decirme nada al verme tan apurada y ansiosa por tenerlo)…

El miércoles siguiente fui a mi ginecólogo particular y le pregunte acerca de dicha maniobra habiéndome asegurado la noche anterior de informarme y leer absolutamente todo al respecto.

El me lo había hecho con Samuel, así que me exploró,  y me dijo que el bebé ya pesaba 4 kilos y que eso era simplemente una ayuda para acelerar las contracciones y el trabajo de parto, así que por mi cabeza loca que nunca he aprendido a esperar, le dije que me lo haga. Me dolió bastante y al irme más,  tuve contracciones dolorosas pero no suficientes como para volver a urgencias.

Además desde el lunes pasado, justo al día siguiente de la exploración en el hospital, empece a echar el tapón mucoso y el tema es que no había parado de echarlo hasta hoy. Cada vez era más cantidad, mezclado con algo de sangre y cierto dolor de regla, así que volví a urgencias.

En cuanto me exploraron y volvieron a hacer el amnisure dio positivo, la fisura en la bolsa estaba confirmada…

Saberlo me dio una angustia tremenda por temor a que ocurra algo malo, (con Mateo me había pasado).

Me ingresaron y lo de siempre: antibiótico de alto espectro: (augmentine), por riesgo de infección, paritorio para intentar dilatar, rotura de bolsa a las 15hs y goteo de oxitocina…

Empieza el dolor…

Me conozco todo esto de memoria, comienzo sonriendo y luego termino pidiendo a gritos que me lo saquen, mi cara va haciendo una transformación hasta que doy miedo, ja ja ja! !

Son las 16:03, las contracciones son cada vez más seguidas y siento el líquido caliente que no para de salir…

Otra vez toca inducción y solo siento culpa por no haber sabido esperar, pero por otra parte ya es hora de poder conocer, abrazar y ver a mi niño.

Poder ponerle cara al fin y tenerlo entre mis brazos. ..

..16:50 hs Las contracciones son cada vez más fuertes y seguidas, según el monitor han llegado al 117 y ¡cada 5 minutos! Mi cara ha empezado a cambiar, de relajada casi sonriente a cara de jodida por el dolor…

17:30 malditas contracciones, son cada 2 minutos y llegan hasta 127 , voy a pedir la epidural, no tiene sentido aguantar el dolor, este invento es para que las mujeres no sufran y  yo no tengo porque ser masoquista. ..

La anestesista me puso la epidural a las 17:55, gracias a Dios no pasó lo de cuando nació Lucas, (me pincharon un vaso y la anestesia se estaba yendo al torrente sanguíneo), todo ha ido bien así que ahora toca relajarme y esperar…

1845: así Sí que mola , ya no duele nada y siento que el bebé va bajando…Aunque me han explorado y sigo con 3 cm pero el cuello está blando…

1930: siento la cabeza del bebé acercarse a la salida, siento la estrechez y la dureza, se va acercando a la meta… Me exploran y…¡estoy completa!

¡Ya es hora de conocerte pequeño!

Traen un espejo gigante para que yo vea mi propio parto, comienzo a tomar respiración y a empujar, me agarro con fuerzas a la silla de parir y pongo todas mis fuerzas hasta que se me termina el aliento,  vuelvo a coger aire y otra vez…

Veo como se abren mis partes, como se acerca él, siento como la apertura se hace más grande, veo hasta un intento de Tomás por volver dentro pero ya no es momento y sigo empujando hasta ver su cabeza, lo toco y tengo más fuerzas para poder al fin tenerlo, tomo mucho aire  y lo echo con una gran fuerza que lo mueve y lo saca de adentro. ..

Ya te veo, ya te agarro, ya te tengo, ya no te suelto…

Pido el corte tardío de cordón,  me lo dan en cuanto lo sacan y ya puedo olerlo, sentirlo, darle besos…

El milagro de la vida una vez más tengo…

Tomas pesó 3,950 y midió 50 cm, es un gordito precioso y ya estoy loquita por él. ..

Por decir algo más : creo que es muy duro el último mes de embarazo y más duro un parto pero no deja de ser el momento más increíble que puede vivir una mujer… La experiencia más grandiosa que nos ha dado la naturaleza…

 

 

 

 

 

Crónica de un parto inducido

26/04/2015-00:30 am Estoy de 38+4 semanas. Hoy he tenido varias contracciones bastante dolorosas. Ayer estuve caminando mucho por un parque y parece que es verdad que el ejercicio estimula, me encuentro algo extraña…                                        02:00 am: Estoy nerviosa y últimamente cuando me pongo así se me sube la tensión. Tengo 140/100 y en el hospital me habían dicho que con 140/90 ya tendría que volver a urgencias, por eso decido ir a consultar por si acaso…Mi hermana que gracias a Dios está en casa se queda con los nenes y vamos con Vicen al hospital.

Me toman la tensión: 130/85, no está mal aunque es algo alta para mi presión habitual. Me llevan a planta de obstetricia. Me revisan, en la exploración me dicen que estoy de casi 3 cm dilatada y con el cuello «favorable», me ponen monitores y tengo pocas contracciones importantes.

Mi hermana me ha avisado que los peques están histéricos, especialmente Samuel, Mateo es más fácil para convencerle pero Samu sólo se suele dormir conmigo…¡Que nervios! Vicen se volverá a pasar la noche con los niños y mi hermana viene conmigo. Me han dicho que me dejarán ingresada a ver si me pongo de parto sola, sino me lo inducirán mañana.

Inducir…palabra que detesto, nada más antinatural que provocar y obligar un acontecimiento que debería venir solo…

He leído que un parto inducido sin suficientes justificaciones médicas es denunciable. Considero que una tensión que sube en mínimas ocasiones, (me he controlado muchas veces y siempre era normal, no he tenido preeclamsia), no parece motivo suficiente para inducir, pero esto parece depender del criterio del médico de turno…

05:00 am Me han puesto monitores más de una hora y todo bien. Me ha dicho una matrona que mañana cuando cambie el turno de la doctora se puede hablar con ella para ver si podría dejarme ir a casa con mi consentimiento. No se qué hacer… Me da tanto miedo que se complique de alguna forma y estando aquí estoy tan controlada que no se…

08:30 am Me han traído el desayuno y la doctora aún no ha cambiado el turno. La enfermera me dice que por criterio de la misma doctora, (tener episodios con la tensión al límite, el cuello del útero favorable y estar así dilatada lo mejor es que me induzcan el parto), pero que le diga lo que opino porque tendrían que pasarme a la sala de partos cuanto antes; no hay tiempo para decidir, le pido que me dejen caminar un rato para ver si dilato más y me dan media hora. Comienzo a caminar por un pasillo larguísimo como si se tratara de una maratón, me dan algunas contracciones y no le hago ni caso al dolor,¡necesito ponerme de parto ya!

Ni rezar, ni correr, ni caminar, ni pedirle a Lucas que salga ya, nada funciona… Vienen a hacerme un enema aunque no es obligatorio y les pido que esperen, que voy a hacer sin eso, (al menos el ejercicio ha servido para algo), lo consigo, por lo menos no todo será inducido, jejejeje!!

11:00 am Me pasan a paritorio y me dejan un rato con monitores, sigo dilatada de 3 cm, no hay avances. Me rompen la bolsa y  ponen oxitocina aunque en dosis muy baja, (6), comienza el dolor…

13:30 pm: Me van subiendo la dosis de oxitocina, menuda porquería, cada vez duele más…Ya estoy dilatada de 4.

15:00 pm: Me han subido la dosis a 24. No puedo más.Los dolores no son soportables, voy a pedir la epidural. Llevo 4 horas aguantando pero este dolor no es natural, sino lo intentaría más…

¡Porfavorrr , por Dios, que me pongan ya la maldita epidural! Le pido a mi marido que no se le ocurra hacerme más hijos, estoy desesperada…

16:30 pm: El dolor es insoportable. Han venido a ponerme la analgesia. Les lleva 20 minutos ponerla y al menos media hora para que haga efecto. Me tienen que pinchar cuatro veces, han dado en un vaso y me dice la anestesista que puede resultar muy peligroso si la analgesia va al torrente sanguíneo. Lindo momento para decirme semejante cosa, estoy muy asustada y entregada, ya paso de todo, siento que estoy como en otro sitio escuchando de lejos y que ahí sólo está mi cuerpo, mi cabeza está en otra parte, el dolor es tan grande, las contracciones cada minuto, el momento insoportable…

Mi hermana y mi marido luchaban por estar en el momento del parto, pero al final prefiero que los peques estén con su padre al que adoran con todo su ser así están más tranquilos, así que mi hermana me acompaña en este momento…

17:00: aún no me hace efecto la epidural y se me duerme el pie derecho, me hacen un montón de pruebas porque la anestesista casi la caga. Yo había avisado a la matrona que en cuanto me pongan la analgesia, me pondría de parto enseguida. Empiezo a sentir fuerza para pujar y que la cabeza de Lucas se me está por salir, el dolor y la sensación es increíble, grito, llamo, ¡que vengan, que se me sale! Llega la matrona, me dice que es mi sensación, pero que me explora por si acaso…

17:05 pm: la matrona se sorprende muchísimo porque resulta que estoy completa. Lucas ya viene. ¡A pujar! Fuerza con cada contracción, descansar, pujar, fuerza, dolor, cansancio; no puedo más, pero tengo que hacerlo, un poco más, siento que mi cuerpo se divide, que es mi propio cuerpo el que se me sale pero no, es el peque, es él que ya viene…

17:18 pm: Nace mi tercer niño vivo y es precioso. Me lo ponen en el pecho y todo el dolor desaparece como por arte de magia. Me dan unos puntos porque he tenido un desgarro, esperan la salida de la placenta, dudan si me queda algún resto. Siento todo lo que me hacen; la epidural no ha llegado a hacer ningún efecto, pero todo el dolor se transforma en nada porque ya tengo a Lucas en mis brazos.suprimertrago

Llora, respira, lo lleno de besos y lo pongo a la teta, tarda un rato y se queja pero acepta. ¡Siento mucho que te sacaran de ese lugar perfecto, pero ya tenía tantas ganas de tenerte conmigo!dulcebebe

Te amo Lucas, recién te conozco por fuera pero te he llevado conmigo todo este tiempo, te quiero demasiado. El amor se multiplica y se quiere a todos los hijos por igual…primerdiadevida

Mides 50 cm y pesas 3,500 kg, , el segundo momento más emocionante es cuando después de dos horas me sacan en la camilla para ir hacia la habitación y papi con tus hermanos esperan ansiosamente para poder verte. Ese momento único quedará grabado en mi cabeza por siempre. Los dos te quieren dar besos, están contentos…

Yo estoy cansada pero feliz, ya ha pasado todo y te tengo aquí.

Nota: Al tener a Lucas en mis brazos viene una doctora a preguntarme porqué me habían inducido. Le cuento y me dice que esas condiciones NO eran suficientes para haberlo inducido. Le digo: ¿Y me lo dices ahora? O sea, que según su criterio, no deberían haberlo hecho…No entiendo nada…  

 Y otra cosa: Lucas venía con una vuelta de cordón que no se había detectado en ninguna prueba, me pregunto si esto hubiese resultado peligroso si hubiera vuelto a casa…

Hubiera, hubiese, son cosas improbables que aunque de vueltas y me pregunte mil cosas no podría responderlas. Supongo que debo dejar de hacerme tantas preguntas y disfrutar del momento. Tengo a Lucas sano conmigo y todo va bien, eso es lo que importa…

¡Aunque quería un parto natural!  😦

 

 

 

 

 

 

34-35 semanas de gestación

¡Buenas!

Aquí reaparezco para contarles acerca de estas dos semanas importantes de mi embarazo. Antes que nada, el martes fuimos a revisión y resulta que estoy como en los embarazos anteriores en estas mismas semanas: ¡¡dilatada de 1 cm!! El médico me felicitó porque todo iba bien y ya en cualquier momento empezaría el trabajo de parto, pero yo me sentí decepcionada porque temo que otra vez me vuelva a  pasar lo mismo que en los embarazos anteriores: que se me adelante el parto.

La semana pasada fui a la cita de la seguridad social y no me exploraron, me dijeron que aún no estaba encajado aunque sí en posición, pesaba casi 2.400 kg y todo bien, pero no me hicieron ni caso al contarle que tengo muchas contracciones. Y ayer, una semana después voy a mi médico privado, me explora y me dice que hasta puede tocarle la cabeza al bebé, que las contracciones han sido efectivas y que me puedo poner de parto desde este momento hasta dentro de 3 o 4 semanas. Se supone que no se sabe, que depende de los esfuerzos que haga o del reposo, pero lo más probable es que sean unas dos semanas aproximadamente.

Recuerdo que con Samu me pasó lo mismo en la semana 35 y al final nació en la 38, pero con Mateo me paso en la 34 y lo tuve en la 36…Aunque a mí lo que me augura el parto certeramente es echar el tapón mucoso; (en los 3 embarazos anteriores tuve el parto al cuarto día de expulsarlo, por lo que estaré atenta). En fin, sigo diciendo que quiero un parto natural, sin epidural, sin inducir y que llegue a término, pero por más que me lo proponga parece que nunca depende de mí, sino del bebé o de nuestro cuerpo…20150401_004704

Me ha dicho el gine que si Lucas naciera ahora, probablemente necesitaría estar una semana en incubadora y eso a mi me mata. Ni a Samu ni a Mateo puede tenerlos conmigo los dos primeros días después de nacer, (Samu tenía una bilirrubina altísima y Mateo tuvo un síndrome de distrés respiratorio ademas de que no asimilaba bien la leche). Así que no quiero que esta vez pase lo mismo. Y también por la dificultad que representa tener que ir y venir del hospital a cada rato, con los dos peques a cuestas…

Lucas ya pesa 2.700 kg, el tema es que como pierden el 10% de su peso al nacer sería un pequeñin  y es mejor que pese más y esté más fuerte al nacer.

Me dieron reposo y aunque mi marido me ayuda muchísimo, es imposible poder hacerlo con los niños, aunque aprovecharé esta semana santa para descansar lo máximo posible.

Respecto a mi peso, llevo como dos semanas sin coger absolutamente nada, (aunque en total he subido unos 13 kilos), pero se debe puramente a mi estado gripal, que como no me funciona el sentido del gusto, todo me sabe a nada y he dejado de comer dulces…;0

Estoy muy nerviosa, casi no puedo dormir de noche, tengo insomnio y cuando al fin logro conciliar el sueño, se despierta uno y luego el otro. Además, cuando Lucas escucha los gritos de los peques también empieza a darme patadas y a moverse como diciendo: ¡Mamá, quiero dormir! Y yo le entiendo, porque siempre me pregunto cuantos años faltarán para poder descansar.

Debo pensar que todo es temporal, que en algún momento volveremos a tener vida de pareja y miraremos estos tiempos con añoranza al ver que rápido crecen nuestros hijos, pero ahora mismo cada noche representa una tortura…

Ya dejo de quejarme, también estoy contenta por haber llegado hasta esta semana sin haber ido ni una sola vez a urgencias, así que hijito querido, quédate en ese lugar tan cálido y protegido un par de semanas más y después ven a conocer el mundo, que esta mamá tan cansada sacará fuerzas de donde sea para darte todo lo que pueda…

¡Te quiero, Lucas!

Jornada para bloggeras: «Mujer-parto-conciencia»

Yo siempre pensé que lo mejor que nos puede pasar como mujeres y lo más increíble es el hecho de tener un hijo…

Y casi siempre me ha parecido que muchos profesionales dejaban el corazón de lado al ponerse a estudiar científicamente…Pero afortunadamente algunos otros han descubierto el lado humano y esto es lo que me encontré el pasado sábado en un sitio estupendo al que no conocía: Centro de preparación al parto «Más Natural«.

Un lugar increíble con música relajante de fondo, una calidez y un personal que resulta difícil explicarlo con palabras.

Me invitó la periodista Gema Lendoiro, a la que conocía de hace mucho por sus artículos en ABC y su blog, (madrenohaymasqueuna) quien fue la presentadora del evento. Al fin pude conocerla en persona y me quedé encantada.

Comenzó la ponencia Cristina Núñez, matrona y directora del Centro, (www.masnatural.org) que nos hizo reflexionar sobre ¿Qué idea tiene la mujer cuando se pone de parto?

Parece que esto es determinante a la hora de parir porque si tenemos miedos o temores influirán directamente haciendo que nuestro cuerpo se cierre en vez de abrirse. Nos contó la gran trayectoria del centro y los pormenores que han tenido que pasar hasta llegar al lugar que están ahora, donde la mayoría de sociedades médicas lo avalan y recomiendan. Habló con tanta fuerza y entusiasmo que no pude evitar ir a conocerla personalmente a la hora del café. No podía perderme hacerle preguntas a una luchadora incansable.

Luego llegó el turno de Ibone Olza; psiquiatra y creadora de «El parto es Nuestro», (www.elpartoesnuestro.es) Se dedicó al tema “Razones para un parto respetado desde la neurobiología” y nos contó que en el momento del parto hay un mecanismo neurohormonal dirigido por hormonas de la madre y del bebé y que es el peque el que naturalmente desencadena el parto cuando está listo. Por eso cuando hay un parto inducido, todo deja de ser natural, ya que la oxitocina artificial hace que la madre deje de producirla, (esta actúa sobre los receptores cerebrales; el cerebro siente una sobrecarga, cree que no necesita más y deja de producir endorfinas, que es el analgésico natural). Además, se bloquean los receptores en el útero, lo que puede producir hemorragias post partos graves.

Ahora entiendo porqué en mis 3 partos inducidos y provocados las contracciones eran tan dolorosas. Gracias a esto he comprendido que no soy yo la que tenía baja tolerancia al dolor como creía sino que por culpa de este fármaco altamente peligroso, (como lo considera la FDA, agencia federal de drogas americana) mi mente sólo se concentró en el dolor provocado.

Fue muy interesante saber que hay poco o nada de estudios centrados en esto y lo que hay está basado sobre investigaciones con ratas, (cuyos resultados son devastadores) lo cual me hace preguntarme qué secuelas produce en el cerebro del bebé, (lo que también se relacionaría con el estrés postraumático que sufre el bebé al nacer).

Y respecto a la madre parece que nos pasa un poco como a las leonas, (la que se convierte en el animal más agresivo de todos si le quitan a sus crías al nacer); las hormonas producidas hacen que haya una reacción exageradamente agresiva al separar al bebé nada más nacer, y como no podemos expresarla podría volverse contra una, produciendo sentimientos de desprecio desencadenando así una de las famosamente llamadas «depresión postparto».

«El parto lleva a un estado alterado de conciencia, todo se percibe diferente, es un cuerpo que se convierte en dos en donde muere metafísicamente la que se era antes, ahora me convierto en madre»

«El bebé tiene niveles altísimos de hormonas de estrés al nacer, lo que lo obliga a estar sus primeras dos horas de vida totalmente despierto sintiendo AMOR. Esto queda grabado, inscripto para siempre en el niño y su madre, por eso es tan importante que no los separen al nacer».

Luego expuso Alejandro Busto Castelli, psicólogo clínico, de Psicología Ceibe, (www.psicologiaceibe.com) quien nos habló sobre la importancia de criar con respeto y amor. Nos hizo preguntarnos ¿Dónde queremos que estén nuestros hijos?, ¿Que sean parte del cambio o que sigas perpetuando este tipo de sociedad?

Diferenció entre  el adiestramiento de la educación actual y nuestra parte más intima, el sentir emocional; la crianza con amor es no contribuir al olvido de nuestra esencia. Nuestra intuición emocional en muchos casos está castrada, hemos olvidado la sabiduría de nuestro interior.

Nuestros hijos deben tenernos como referentes desde la transparencia y la contención, que se sientan libres y capaces de influir para construir un futuro mejor, en donde decidan desde la libertad…

Después tocó el turno de Carmela Kika Baeza, médico y experta en lactancia en el Centro Raíces,(www.centroraices.com), quien hizo una exposición desde su propia historia personal, contándonos cómo había estado sacándose leche cada tres horas para alimentar a su hijo con una cardiopatía quien falleció a los 25 días de vida y le hizo comprender que más allá de una lactancia natural o artificial lo que verdaderamente importa es el tiempo compartido y que ella hubiera cambiado el tipo de lactancia sólo para poder disfrutar de más tiempo con su hijo.

Esto nos desmoronó a todas ya que lloramos a más no poder. A mí me conectó con mi propia historia de cuando perdí a mis mellizos, (https://aprendiendoaserpadres.com/2013/05/05/mi-dia-de-la-madre).

Habló de que nuestro cuerpo es como una carta de amor y la lactancia una comunión de amante/amado; de la importancia de sentirnos apoyadas y contenidas en nuestra forma de criar.

La verdad es que hizo una exposición muy práctica y emotiva, que nos llegó a todas al corazón.

A continuación llegó Azucena Caballero, co directora de la Pedagogía Blanca, (www.pedagogiablanca.com) quien nos hizo plantearnos muchas preguntas para hacernos conectar con nuestro interior, ¿qué es importante para mí?, ¿por quién deseo ser recordada?, ¿qué queremos que recuerden? desarrollando una visión a futuro, observando cuales son nuestros propósitos y desarrollando un plan de acción con objetivos concretos para lograr cada una de nuestras metas. Me gustó mucho porque nos hizo sentirnos «mujeres emponderadas», (para lograr descubrir la fuerza que habita en nosotras y hacer que la vida de nuestros sueños se convierta en real).

La pena es que me quedé con muchísimas ganas de saber más sobre los cambios que se van produciendo en la educación con la novedosa pedagogía blanca, pero para eso siempre hay tiempo para aprender.

Y por último llegó el momento de Sara Cañamero, matrona, (www.matronamadrid.blogspot.com.es) quien habló de “El miedo al dolor en el parto»

Parece que «el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional«; inclusive hasta al pensar en la palabra DOLOR se producen catecolaminas que inhiben la producción de endorfinas, por lo que deberíamos pensar en una dolencia con minúsculas, lo que permite producir la endorfina para poder mitigarlo.

Hay que conocer la causa del dolor y «lo que yo opine de mi parto tiene relación estrecha con lo que ocurra». También hay que tener en cuenta  que hay métodos no farmacológicos para el control del dolor como la inmersión en el agua, bailar, moverse, cantar, tener apoyo continuo, etc…

Nos hicieron reflexionar que en salud el único acto sano es el parto pero los hospitales no están preparados, solo están capacitados para las problemáticas que pueden surgir. Tanto la posición habitual de la mujer al dar a luz, como la cantidad de controles que realizan antes del parto, son antinaturales y no respetan la naturaleza del cuerpo humano ni el milagro de ese instante que no debería mezclarse con elementos invasivos, sino poder respetar el momento más maravilloso en la vida de una persona con amor y de forma natural, tal como se ha hecho desde nuestros orígenes.

Al terminar las ponencias nos regalaron un set de cremas buenísimas de NAÏF que son productos para bebés ph-neutro, hipoalergénicos y testados dermatológicamente que ya probaré dentro de poco con Lucas.

¿Qué más decir? que he aprendido mucho y estoy muy agradecida, principalmente han despertado en mí hasta las ganas de investigar. Ya no tengo miedo al parto y quiero que suceda de forma NATURAL.

¡Gracias a todos y queremos más!

Semana 24 de embarazo

Se que ya escribí un día un artículo sobre esta semana de embarazo, https://aprendiendoaserpadres.com/2013/02/23/24-semanas-de-embarazo/

pero partiendo de que no hay dos embarazos iguales, vuelvo a escribir otro artículo en este otro embarazo…

Ya tengo una barriga muy grande y lo más bonito es que siento a Lucas cada día y a cada rato. He aumentado mucho, ¡casi 9 kilos! pero es la media que suelo aumentar al estar de casi 6 meses y siempre he podido bajarlo luego…(Esto es una autoafirmación para no tener que dejar los dulces, jajajaja)…

Y algo incómodo que no me había ocurrido nunca es que el mes pasado tuve candidiasis, (son hongos que todas tenemos en la vagina , pero que ante distintas circunstancias como puede ser: mucha humedad en el ambiente, bajas defensas, utilizar ropa muy ajustada, no secarse adecuadamente, lavarse mucho con jabón, etc, proliferan y producen picor, ardor, molestias al tener sexo, un flujo blanco espeso), en fin, horrible pero nada grave. El tema es que hay que tratarlo cuanto antes porque sino en el momento del parto el bebé puede contagiarse y llegar a llevarlo a los ojos o la boca produciendo aftas, conjuntivitis u otras molestias…

24 semanas de embarazo

24 semanas de embarazo

Me han dado Ginescanesmed para ponerme durante 6 días, pero es súper incómodo y estoy preocupada porque tengo miedo que pueda afectar al bebé en algo, (aunque he leído que es prácticamente imposible) pero al estar sensible me hago la cabeza…

Lucas ya pesaba 700 gramos hace 10 días, así que dentro de poco llegará al kilo y eso se supone que es una garantía de supervivencia en caso de querer nacer antes de tiempo, así que en ese sentido estoy más tranquila…

Este viernes me harán la prueba del azúcar y temo por los resultados, (en el embarazo anterior me salvé por muy poco), pero últimamente he aumentado mucho y el peque también así que ya veremos…

Bueno, aquí los dejo hoy, que tengo que cocinar aprovechando el tiempo en el que mi marido baña a los peques, un beso para todos y gracias por leerme…

 

Novedades…

¡Uf! Que abandonaditos les tengo, hace un mes que no escribo y no por falta de ganas sino de tiempo…

Tengo tanto vivido en este mes que intentaré hacer un mix resumiendo lo más importante.

En primer lugar, ya estoy de 23 semanas de embarazo y desde la semana 16 que sabemos sin duda alguna que ¡es otro niño! Sí señores, mi marido sólo sabe hacer nenes, es que siempre le ha gustado el fútbol y quiere tener a su propio equipo, ¡sólo faltan 8, jejeje!

Se llamará Lucas, no era un nombre que me llamase la atención ni había pensado en él pero un día dijimos los nombres de sus hermanos y quedaba tan bien el trio que así lo decidimos. No señor, no somos del opus ni religiosos, pero nos encanta el significado de los nombres y tenían que ser especiales, así como lo son nuestros peques…

Mateo sigue siendo un terremoto. No se ha calmado nada y eso que ya tiene 19 meses, cada día habla más, ya se le entiende perfectamente y sigue siendo muy nervioso pero muy divertido.

Samu sigue siendo el dulce de siempre, ha empezado con el famoso «complejo de Edipo» y sinceramente me encanta; está todo el día abrazándome, dándome besos y diciéndome palabras bonitas.

Han pasado por un montón de virus este mes, los que luego contaré con más detalle, pero el mayor ha tenido laringitis que llevó a una otitis y a una perforación en el tímpano, empezando este año con Rotavirus hasta estar ingresado. Por su parte el peque ha tenido bronquiolitis y luego otitis, así que ¡ya ven en que he ocupado el tiempo! De médicos, hospitales, preocupaciones, miedos, temores, sufrimiento; es lo único malo de tener hijos 😦

Y nosotros a pesar de haber tenido que cambiar el billete para nuestro viaje de todos los años, hemos esperado el momento en el que los peques estuvieran mejor para viajar a Argentina. Allí estuvimos con toda la familia en pleno verano, pasándolo de 10. Las navidades fueron hermosas al estar todos juntos y nos volvimos para fin de año, así que en noche vieja estuvimos solitos pero de festejo; los reyes fueron mágicos porque a medida que los niños crecen la fantasía va siendo realidad para ellos y hasta para nosotros.navidad

En fin, podría contar todo con detalle pero no quiero extenderme sino ponerme al día para volver a convertirme en una bloguera que le encanta compartir sus experiencias por aquí…

Gracias por no abandonarme y seguir en contacto. ¡Un abrazo y muy feliz año!

familia

 

12 semanas de embarazo

(Escrito el 26/10/14)

Hoy no tengo muchas cosas para decir, pero todas importantes. Sigo sintiéndome muy cansada pero muy contenta. Ya se me nota la barriga y he aumentado dos kilos. Me han hecho la primera ecografía de la seguridad social y ha salido todo muy bien, he visto a mi peque estirándose, moviéndose, me han mostrado sus manos y pies, han realizado el tiple screening, (en donde además de ver el latido del corazón y hacer las medidas regladas; cabeza, abdomen y fémur para establecer la edad gestacional, está ecografía permite diagnosticar grandes malformaciones y determinar el grosor del pliegue nucal).  Ha salido riesgo bajo, así que todo fenomenal.

El bebé ya mide 6 cm y todo va acorde con la edad gestacional.

Información de la semana 12: Ha pasado el periodo embrionario, cuando el bebé es más susceptible a posibles agentes externos que puedan interferir en su desarrollo y causar malformaciones. El crecimiento del bebé se acelera:El peso del feto oscila entre 8 y 14 gramos y mide entre 5 y 6 centímetros desde la cabeza al coxis.Los huesos tienen unos centros de osificación que les permiten ir creciendo. Los dedos de manos y pies están separados unos de otros y tienen movimiento.Las uñas están creciendo y aparece el primer vestigio de pelo en todo su cuerpo.Los genitales están prácticamente diferenciados. El sistema nervioso fetal está desarrollándose y la hipófisis está segregando muchas hormonas. El intestino delgado es capaz de contraerse para transportar la comida. El feto se mueve estirando y encogiendo los brazos y las piernas, abriendo la boca y estirando el cuello.

La medida del pliegue nucal, (técnicamente llamado traslucencia nucal) se considera un marcador de alteraciones genéticas como el síndrome de Down o el Turner, y es la zona que queda por detrás del cuello del feto. Cuando el grosor es mayor de la media normal (generalmente en torno a los 3 milímetros en la semana 12) puede existir mayor riesgo de que se asocie a un feto con síndrome de Down y por tanto, recomendarse la realización de una amniocentesis. Esta medida se combina con  la edad de la madre y el resultado de una analítica, creando así el llamado «triple screening» tan importante en la semana 12.

(Datos obtenidos en la web de www.natalben.com)

Por hoy nada más ni nada menos, gracias por leerme y les dejo mi pancita en esta semana y mi garbancito, que crece día a día…12semanas

12 semanas de embarazo

12 semanas de embarazo

Familia numerosa

(Escrito el 1/9/14)

Hola!  Voy a empezar este post diciendo que hace un par de días me enteré que. ..

¡ Viene otro bebé en camino!

Sólo tenía un día de retraso pero me conozco a la perfección, mis ciclos siempre han durado 27 dias, se cuando ovulo, conozco mi cuerpo…

Es una locura, lo se, será mucho trabajo también lo se, pero seguro que saldremos adelante. ..

Cuando Samu tenía 14 meses, me quedé embarazada de Mateo y ahora que el peque tiene 15 meses vuelve a empezar la historia.

Se considera que estoy de 4 semanas, porque se cuenta desde la fecha de la última menstruación, que en mi caso, ha sido la única que he tenido con el tema de la lactancia en tándem, así que ¡menuda lotería!

Estoy contenta, la verdad es que ni lo hemos buscado frenéticamente ni lo hemos evitado, además con las pocas ocasiones que tenemos es difícil tener tanta puntería, pero resulta que eligiendo bien el día pueden pasar estas cosas😨

Estoy intrigada, ansiosa y feliz al mismo tiempo,  apenas vi las dos rayas rosas del test casi me da un síncope, ¡hasta taquicardia me dio!testpositivo

Pero después de un rato de locura me tranquilice y pensé que es mejor así, criarlos a todos juntos de una vez y después descansar… Imagino que si hubiéramos esperado mucho mas nos hubiese pasado como al resto de las parejas que luego ya se arrepienten y se conforman con un hijo o dos porque no quieren volver a empezar.

Además, en diciembre cumpliré 37 años y voy llegando a una edad límite en la que no quisiera que haya riesgos que ahora mismo quizás se pueden evitar.

Tengo miedo, de dos cosas, fundamentalmente, una es un miedo normal que suelen tener todas y es que haya algún defecto o problema y el otro miedo tiene que ver con que el embarazo no llegue a termino y lo tengan que provocar, (en mis 3 embarazos se me ha inducido al parto durante la semana 20, 38 y 36). Sólo quiero un parto natural,  sin la mierda de la oxitosina, sin epidural, quiero que sea algo normal y pueda disfrutarlo.

¿Y cómo se lo tomó mi marido?  Mejor que yo, está muy contento. Él siempre dice que en todas las casas debería haber un pequeñín porque trae felicidad, ¡pero resulta que en esta casa habrá 3!

Si señor, seremos una familia numerosa,  una banda de locos desorganizados, desordenados y estruendosos, pero muy unidos y felices. ..

«36 semanas de embarazo»

¡¡Sí!! he llegado a la semana 36, entrando en el noveno mes, que va desde ésta hasta la semana 40. Mucha gente no entiende cuando te preguntan de cuánto estás y tu le dices la semana, se ponen a sacar la cuenta y te preguntan cuántos meses son. Es que un embarazo dura 266 días desde la ovulación, 280 desde la última menstruación, 10 meses lunares o 9 meses y medio reales, pero esto es así porque se cuenta desde la fecha de la última regla y no desde la fecha de la concepción…Por eso la gente se lía…

Estoy súper contenta porque he llagado a otro hito: empezar esta semana supone para mí que mi niño ya no necesite de ayuda artificial para sobrevivir, (esperemos) y es que a partir de ésta o de la próxima, ya se considera un parto a término. Mateo ya pesa 3 kilos y creo que tiene muchas ganas de salir a conocer el mundo. Lo digo también porque hace dos días he perdido el tapón mucoso, ¡menudo susto y preocupación me he llevado! y no he podido dormir en dos días pensando en cuándo y cómo va a ser el parto. Con los melli y con Samu tuve el parto después de 4 días de haber perdido el tapón, si ésta vez me pasa igual, sería para este viernes…¡Dios!36semanas

El tapón mucoso es una sustancia que recubre el cuello del útero para proteger al peque de todo tipo de infecciones y se supone que cuando se cae es una señal de parto inminente, aunque he leído que puede tardar desde unas pocas horas hasta dos semanas en desencadenarse el parto, pero aún así nacería antes. ¡Yo quería que mi madre llegara a verle nacer!, viene de Argentina el 1/6, pero será tarde ya…

Y hablando de ella, ayer hablé muchísimo preguntándole cómo habían sido los 4 partos que tuvo, (que fueron casi sin dolor, sin anestesia, rápidos y naturales) y al contarme me tranquilizó mucho porque me decía que yo estaba haciéndome demasiado la cabeza y que tenía que dejar fluir las cosas… Dejarlas fluir es dejar que sucedan naturalmente y eso he tomado de ejemplo, así que espero aplicarlo cuando empiece el parto.

La verdad es que ultimamente duermo fatal,  me despierto cientos de veces, me pongo a pensar en cómo será todo y lo que más incertidumbre me provoca es cómo se lo tomará Samu. Nunca he estado alejada una noche de él, se duerme siempre con la teta como chupete y me espera hasta la hora que sea aunque no pueda más de sueño sólo por tomar y tener el contacto con mi pecho; sigue durmiendo en nuestra cama; en el hospital no le dejarán estar mucho tiempo y no se estar lejos de él, por eso he pedido a mi marido que prefiero estar sola en el parto, pero que él se quede con Samu, así por lo menos está a gustito con su padre, me sienta mal que no pueda vivenciarlo,  pero creo que el peque lo necesitará más que Mateo en ese momento porque se entera de todo y el bebé aún no; en fin, resumiendo para no enrollarme más, supongo que será complicado el primer tiempo, pero es lo que hay y voy a dejar que las cosas sucedan como tienen que ser.conmipipi

También estoy un poco loca con el «síndrome del nido», quiero tenerlo todo preparado, ¡hasta me daban ganas de levantarme a las 3am el otro día para preparar la ropa del bebé! pero creo que lo tengo todo ya, aunque he puesto tanta ropa en la maleta que ya no cabe nada más, (siempre he sido muy exagerada)…

Y Mateo, ¡cómo se mueve, por Dios! no para quieto y se me notan los bultos en la barriga, lo toco y sigue mi mano, es una pasada… Estos días se mueve más que nunca, como si estuviera incómodo, al dormir me pongo para un lado y me da patadas, me doy vuelta al otro lado y me da patadas, me pongo semisentada y vuelve a hacer lo mismo, ¡ya no sé como ponerme!

Pues nada, que ya seguiré contando, a ver cuánto más está dispuesto a aguantar…Y yo, que ya tengo unas ganas de conocerlo…

¡Que tengan un excelente día!

 

 

 

Embarazo y trabajo: baja a las 34 semanas…

¡Hola! Aquí estoy, ya descansando en casita y es que con lo que me gustó trabajar y lo bien que me hizo anímicamente ya tengo que dejarlo…

Resulta que el martes tenía cita para una eco y venía sospechando que todas las veces que se me ponía la panza dura en el trabajo eran contracciones, al igual que cuando estaba sentada en una posición incómoda, o cuando iba corriendo al tren para que no se me hiciera tarde…En fín, que sí, que tuve mogollón de contracciones y que fueron efectivas, es decir, que fueron modificando el cuello del útero y al explorarme me dijeron que ¡¡estoy dilatada de 1cm!!

Se supone que es mejor que no nazca ahora sino que aguante ahí al menos un par de semanas más, hasta la 36. Porque si quisiera nacer, podría tener algunos problemitas para respirar y tendría que estar un par de semanas en la incubadora, lo cual sería durísimo para mí…

Me han dado la baja y reposo absoluto, por amenaza de parto prematuro, aunque también me dijeron que me puedo tirar hasta un mes así dilatada, (con Samu estuve así dos semanas); la verdad es que estoy un poco asustada; primero la fecha de parto era para el 12/06, luego para el 2/6, en esta eco me sale para el 31/5 y según estoy no se cuanto más aguantaré…

El tema es que si le tuviera ahora tendrían que ponerme corticoides porque sus pulmones no están preparados para respirar adecuadamente hasta la semana 36. Ya pesa 2.700 kg, está grande y con ganas de conocer a Samu y ver a sus papis, pero a ver si podemos convencerle que se quede en ese entorno calentito y protegido unos días más…

Mi madre vendrá a fin de mes y me hacía muchísima ilusión que llegara antes que nazca, pero no se si podrá ser…

Sigo con dolores aislados en la pelvis, me duelen las caderas por la posición al dormir, también hay días que me despierto con los gemelos entumecidos, (es como si se quedaran rígidos y no me permite moverme), además del dolor y la incomodidad que eso me genera; me cuesta mucho dormir y tengo el síndrome del nido, (quiero hacer modificaciones de la casa, pintar, ordenar, limpiar) …

He aumentado nada mas y nada menos que 15 kilos, una pasada, pero la gente me dice que sólo se me nota en la barriga, así que aunque mientan un poco, ¡les estoy agradecida!

Ir al trabajo me ha servido mucho anímicamente ya que me obligaba a ir arreglada y me sentía hasta guapa, porque el hecho de estar siempre en casa hace que esté de la forma más cómoda y natural posible, por lo que no me sentía muy bien conmigo en cuanto me miraba al espejo.

Realmente siento dejar el trabajo, porque allí me cuidaron, me mimaron, me sentí muy a gusto con todos y lo disfruté como nunca, al final Vicen tenía razón porque me decía que»el trabajo sería como mis vacaciones» y de alguna manera lo fue; más que nada porque me sirvió para volver a reencontrarme conmigo misma, ser Gabriela y no sólo mamá a tiempo completo…

Ahora descanso en casita y hasta estoy mejor y mas contenta con el peque, él lo nota y está todo el día besándome y diciéndome: «te amo mami», por lo que voy a aprovechar estos momentos tan lindos.

Y no quiero olvidar a mi marido, sin el cual no hubiera sido posible que Samu se encontrara tan bien durante mi trabajo, quien lo cuidó mejor que yo, con toda esa hermosa paciencia que tiene y divirtiéndolo como nunca, ahora hasta me pone un pelin celosa, porque la mayoría de las veces quiere jugar todo el tiempo con su papá y dice: «mami no, papi» y están unidos como uña y carne, pero me gusta tanto verlos así, que los celos se disipan y disfruto de pertenecer a esta familia…

 

Anteriores Entradas antiguas