Y el tiempo pasa volando…
Samu crece día a día, todavía sigue largo pero flaco, (pesa algo más de 7kg), pero está más listo el chiqui…
Les cuento los avances del peque…ya salta, (y al hacerlo mueve al mismo tiempo brazos y piernas riéndose), se sienta, (aunque se va hacia los lados), se da la vuelta completamente, (de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo), parece que se entera de todo, hace un par de días empezó a comer verdurita en su trona y ¡es que ya está grande!

Le compramos la sillita para comer y lo veo ahí tan chiquitito, golpeando con las manos y todo enchastrado de comida, está para comérselo y me río, aunque me pone un poco nerviosa que cada vez que coma algo se haga tal desastre, y no sólo él, ¡yo también termino así!
También coge y tira todo lo que está a su alcance para ver el efecto que provoca…y yo me convierto en una simple recogeobjetos…
Y otra cosa: ya desde hace mas de un mes, el señor está todo el día de pie, sujetado por mí, claro, pero si lo siento no quiere estar sentado, hace fuerza y se pone de pie…
Bueno y ahora las cosas en las que sigue «maleducado», ejem…Sigue durmiendo con nosotros, sigue estando todo el día en brazos…y la verdad es que tampoco intento que duerma solo ni dejarlo mucho solito…
Le compramos un parque y alli se entretiene unos minutos, pero como se va hacia los lados tengo que estar muy pendiente…
En un par de días tengo la consulta de los 6 meses, a ver qué nos dicen…
Estoy un poco preocupada porque yo soy un desastre en cuanto a la organización de los tiempos y comidas del peque. Nos habían dado un listado con la forma correcta de hacerlo, lo que incluía empezar con fruta y cereales sin gluten, luego ir agregando cosas poco a poco e ir introduciendo alimentos nuevos una vez a la semana para ir probando por el tema de las alergias alimentarias. 

Y al final, le estoy dando potitos, (de los que él puede comer, claro), pero no deja de ser un producto elaborado artificialmente, (aunque no llevan conservantes), pero seguro que no es como un puré de verduras natural.
Lo que pasa es que cocinar con el peque en brazos es un poco imposible, por lo que siempre espero que llegue mi marido para poder hacer algunas cosas de la casa.
No se, me siento una madre desastrosa y no sé cómo hacerlo bien. Según su edad habría que darle un biberón por la mañana y la noche con cereales sin gluten, (pero sólo toma teta), luego almuerzo o cena con papilla de verduras y una merienda de frutas, pero no es tan fácil establecer los horarios, (él se levanta a las 12 ) , luego duerme de 14 a 16 mas o menos, por lo que almorzamos los dos cuando se despierta de la siesta..En fin, no los aburro más; simplemente me pasa que quisiera hacerlo bien y todo me sale peor de lo esperado. A ver qué me dicen en la consulta del miércoles, supongo que me echarán la bronca…
Ene 10, 2012 @ 10:04:33
Gabriela no sos una madre desastre, sos una madre fenomenal aprendiendo y descubriendo cosas día a día uno del otro y eso es increible.
Respecto a las comidas, la mejor forma es como te aconsejan tus pediatras, al principio es todo díficil pero es hasta que te organices.
El que te tome el pecho es muy bueno, mi niña sólo lo tomó hasta los 6 meses, luego pasó a la mamadera y se toma una por la mañana y otra por la noche, Rocio ya tiene un año y medio, tiene sus horarios para todo, eso es muy bueno, pero tambien tiene sus cosas no tan buenas, como por ejemplo si salimos y la sacamos de la rutina se vuelve loca y la arma jajajjajja!!! Al ser el primero es dificil poner reglas, uno lo hace como cree que está mejor, pero son muyyyyyyyyyyyyy vivossssssssssss e inteligentes.
Te cuento mi experiencia: Rocio siempre fue muy buena para dormir, desde el principio durmio solita en su habitación, al principio me levantaba 10 veces, pero al ver que no pasaba nada fui relajándome jajjajajaj!!!. Después llegó otra etapa, le había agarrado en llorar y que haciamos con mi marido pecar de inocentes: la cogiamos hasta que la pediatra nos dijo que por nuestro bien y por la niña que no lo hiciéramos, que la dejaramos llorar en su cuna, que cada 10 minutos si no se calmaba fueramos a verla y sin tocarla le dijeramos: «cariño hay que dormir», imaginate nosotros …… la primera noche fue media hora llorando sin parar, nosotros en el sillón llorando también jajajjajajajajja, la segunda noche fueron 10 minutitos y se durmió hasta ahora, se le baña, toma su leche y le digo ahora a dormir y a las 9 de la noche durmiendo y así horario para todo.
Gabriela es la forma para que tu descanses, no es fácil ser mamá, yo porque estoy todo el día con ella las 24 horas del día ya que no trabajo y no va a la guardería.
A lo mejor te estoy cansando con mi historia, pero lo que quiero es que no te sientas madre fatal, lo estas haciendo bien, tienes que darle seguridad a tu bebé y no te compliques la vida de lo que te dice uno lo que te dice otro, porque cada niño es un mundo, piensa siempre y manejate con tu sentido común, el instinto de madre muy pocas veces te hace fallar. Fuerza y tranquila tienes un bebé hermoso, un beso grande y suerte.
Ene 13, 2012 @ 13:49:06
Muchísimas gracias Laura! Me has dado fuerzas..
El miércoles fuimos a la pediatra y nos dijo lo mismo, asegurándonos que por el bien del peque estaría mejor en su cuna, primero porque mientras siga con nosotros cada vez será mas difícil sacarlo y luego porque es peligroso por el riesgo de asfixia, así que este finde empezaremos a intentarlo, aunque no se como haré para soportar su llanto y no correr a cogerle en brazos…
Con el tema de la comida mucho mejor, ya me voy organizando y me siento mas a gusto.
Muchas gracias por contarnos tu experiencia y espero seguir contando contigo.
Un abrazo!