Hoy estoy enfadada, triste y angustiada. Mi hijo acaba de ir al cole llorando y eso porque mi marido le ha llevado. Yo así no podría llevarlo. Ha empezado las clases en septiembre pero creo que hasta ahora no ha ido ni 4 días seguidos. Desde que empezó le ha costado mucho adaptarse y aún no lo ha logrado. Jamás había ido a guardería, por lo que la adaptación debería haber sido diferente de un niño acostumbrado a ello.
Se ha cogido montones de virus que jamás había tenido y eso porque muchos padres llevan a sus hijos malitos a clases. Por lo que cada vez que estaba mal yo no le he enviado y hemos esperado su recuperación definitiva para volver a enviarlo. Ante esto, nos ha llamado algunas veces la directora para reclamar la inasistencia de Samu. Me siento perseguida y controlada, siento que tengo que dar explicaciones a una desconocida sobre la salud de mi hijo. Me ha llegado ha decir que si no tiene mucha fiebre lo envíe de todos modos, que con mocos y tos están todos los niños. ..Me parece vergonzoso, ¿así es como cuidamos a los peques en este país?
Siempre supe que hasta los 6 años la enseñanza no es obligatoria y yo me he cogido una excedencia tras otra para no tener que llevar a mis hijos a la guardería pero pensaba que el sistema educativo me iba a convencer, aunque sinceramente veo lo mismo que hace 30 años atrás. ..
La sociedad no avanza si la educación sigue siendo la misma que antaño.
El conductismo solo ha servido para fabricar robots humanos.
Hay que educar a los niños para que sepan pensar, para que aprendan a resolver situaciones pero sin una calculadora científica.
Y a los tres años hay que enseñar a aprender jugando, de otra manera es imposible, los peques se aburren, se duermen o se convierten en falsos hiperactivos, los niños de hoy son mas listos que los de antes, por lo cual necesitan que los contenidos se adecuen a la realidad cotidiana. ..
Estoy mal porque si fuera por mi haría homeschooling o no lo enviaría al menos hasta los 5 años, (recordemos que en paises como Finlandia la educación no es obligatoria hasta los 7 años y les pagan un sueldo a las madres para que les eduquen desde casa, será por eso que es de los pioneros en resultados académicos).
Pero el problema es que si no lo envío ahora no me aseguran que tengan plaza para él ni a los 4, 5 o 6 años.
El cole que hemos elegido además que parecía algo diferente a los otros, también nos convencía por el horario, ( de 9 a 14 hs), eso era lo menos que podía acudir, sino el horario «normal» seria de 9 a 17 aproximadamente. Me parece demasiado para niños tan pequeños.
El problema está en la plaza. Como lo «normal » aquí es que la gran mayoría empiece a los 3 años, esos 25 niños por curso siguen a los 4, luego a los 5, y a los 6 años, (cuando la enseñanza se convierte en obligatoria) las plazas no aumentan sino que siguen siendo las mismas, por lo que ya no tendría sitio. Así que en este país uno está prácticamente obligado a llevar a su hijo al colegio a los 3 años.
De crianza respetuosa, qué es la que sigo y promuevo, nada.
De esperar el tiempo y maduración de cada uno imposible.
Estoy decepcionada.
¿Lo normal es que se cojan todos los virus habidos y por haber y que tenga que acostumbrarme a ver su cara triste cada mañana?
¿Lo normal y esperable en España es que convirtamos a los niños infelices?
¿Cuándo será posible otra clase de escuela?
¿Cuándo haremos un cambio radical en nuestra sociedad por el futuro de nuestros hijos?
Ene 22, 2015 @ 09:37:26
Uffff mi hijo entra al cole en septiempbre y mucho me temo que le va a pasar igual que al tuyo!! Cada vez que veo lo mucho que disfruta las mañanas conmigo, me planteo no llevarle, pero luego no sé si haría bien…ayyy ya lo estamos pasando mal solo de pensarlo…son tan pequeñitos, yo no veo a mi hijo preparado!!
No sé que hacer!!!
Ene 22, 2015 @ 20:42:03
Hola guapa! también he de decir al respecto que entra llorando, gritando y desganado, pero sale contento, así que no te pienses que es tan malo para él, sino no saldría así; lo que ocurre es que lidiar con él todas las mañanas y tener que llevarle igual con esos sentimientos no puedo soportarlo… Si hubiera un horario más flexible la cosa cambiaría o si tuviera que ir menos tiempo. Me parece muy pequeño para estar tantas horas y tener que cumplir ciertas «obligaciones». No puedo evitar sentirme culpable y culpar al sistema…
Ene 22, 2015 @ 15:27:51
En mi caso, ya hace catorce años que me encontré con el mismo problema, aunque yo no dudé en matricular a mis hijos con 3 años. El horario era partido, de nueve a doce y media y de tres a cuatro y media. Decidí no llevar a mis hij@s por la tarde, pues consideraba que era el tiempo de su siesta y de su juego. En un principio me pusieron toda clase de pegas, pero ante mi firme decisión no pudieron hacer nada en absoluto y mis hij@s no acudieron por la tarde. A pesar de todos los males de los que me avisaron, no tuvieron ningún problema ni con los compañeros, ni con las ¡¡matemáticas!! ni nada. Como la educación no es obligatoria a esa edad, aunque al final así te lo exigen, creo que debes y puedes dar un paso adelante, matricularles y luego actuar conforme a tus principios.
Ene 23, 2015 @ 14:40:14
Hola, te entiendo porque con mi hijo pequeño estoy parecido… solo que él no va al cole de momento por el tema pañal. a nadie se le ha ocurrido decirme que si no va se queda sin plaza, así que es una opción, que siga matriculado (si realmente te interesa ese cole) y que vaya cuando os parezca oportuno. Ten en cuenta que en muchos coles tratan de asustar a los padres para que lleven a los niños. Como tú bien has constatado, a los 3 algunos niños (muchos) no están preparados.
Ene 23, 2015 @ 16:19:03
Creo que también depende del colegio que te toque.Mi sobrina ha empezado a ir este año al cumplir los 3 y tampoco estuvo nunca en guardería. Lo de que cogen todos los virus parece que es lo normal, y no queda otra que acostumbrarnos. Pero a mi cuñada le han dicho que después de comer, si no quiere o hace mucho frío, que no hace falta que la lleve de nuevo a clase, porque es el tiempo en el que los demás se irán despertando de la siesta y así se ahorran el enorme paseo que tienen hasta el cole. Con un poco de mano derecha todas las situaciones se podrían adaptar, pero hay gente demasiado estricta en las escuelas.
Feb 07, 2015 @ 21:35:29
Hola
Soy maestra de educacion infantil en la enseñanza pública de Galicia.
Soy mamà de un niño de tres años escolarizado por primera vez en el mismo cole al que tambien me incorporé yo tras excedencia de tres años…
Decepcionada como tú.
Asustada de ver lo poquito que tiene que ver esta forma de entender la escuela con la mia…como maestra y como mamà.
A veces arrepentida de haberlo escolarizado…aqui sobran plazas…
A veces no sé cual es mi papel profesional en este entorno absurdo…
Cada dia estoy màs convencida de que en casa estàn mejor…A no ser que tengas la suertaza de encontrarte con una de esas MAESTRAS maravillosas..
Que son como mamàs para sus alumn@s…
Ànimooooo