Mi hijo se hace mayor

Samuel ya tiene 4 años, ¡se me hace mayor!

-Ya ha terminado su primer año de cole el cual no ha sido nada fácil, porque le ha costado casi el año entero poder adaptarse, (ha faltado mucho, ha estado malito en muchas ocasiones, le costaba coger la rutina de levantarse temprano, etc, etc); pero al final lo ha logrado. Ha terminado el año preguntando porqué terminaban las clases, indagando cuánto faltaba para poder volver y yendo los últimos días más feliz que una perdiz.IMG_20150706_223838 (1)

-Se ha destetado, lo que parecía imposible se ha hecho realidad. Y ha sido sólo. Al nacer su segundo hermano simplemente comprendió que la teta era el alimento principal del bebé y un día, un mes antes de cumplir los 4 años me dijo: «Mamá, no quiero más tetita, ya soy grande». Y no volvió a tomar, (excepto en dos ocasiones): una vez que se había golpeado fuerte, estaba asustado y sin querer la recordó, (siempre le sirvió de protección) y otra que fue de coña, riéndose, pero en las dos ocasiones apenas chupó.Sinceramente, para mí es un alivio aunque no puedo evitar sentir algo de pena y añorarlo en algunas ocasiones, (inclusive se la llego a ofrecer, pero se ríe y me dice que no).  Pero no ha sido todo así tan fácil e inmediato, también para favorecer el destete, hemos utilizado el «método padre», que consiste en que por la noche se ocupa unicamente el padre, (contándole cuentos, canciones, calmándolo, dándole mucha atención y mimos); yo con Lucas no podía ocuparme de nada más…

-Tiene conversaciones de adulto y habla sin parar, le encanta charlar y más si sus hermanos están durmiendo: en esas ocasiones se vuelve a sentir el rey y como toda la atención es para él, es capaz de olvidarse de dormir y quedarse contando todo lo que se le ocurre ¡hasta la madrugada!

-En muchas ocasiones se pone celoso de cualquiera de sus hermanos y se porta fatal, desde que estaba embarazada de Lucas pega, rasguña, insulta, grita, trata fatal a Mateo, se vuelve egoísta; pero la mayor parte del tiempo sigue siendo tan dulce como siempre…samumayor

-Me regala flores que coge en cada sitio que vamos y me dibuja corazones. Me dice siempre: «te quiero, vida» y me llena de besos. En esos momentos quisiera que se detenga el tiempo y que no se convierta en un adolescente que me eche cuando yo le quiera dar uno o que una nuera me lo robe y ya se olvide de mamá, ¡¡¡jajajajaja!!!!!!

-Se sabe vestir solo, se pone toda su ropa y hasta el calzado, se limpia solito al hacer caca, me ayuda a poner la mesa, ya sabe dibujar monigotes hasta con pelo, (hace caras como de globos con el cuerpo como de cuerda), está muy sociable, sabe hacer amigos en el parque,  le encanta hacer carreras  y saltar.

-Cuida de sus hermanos, les quiere con locura. Conduce y lleva a Mateo a hacer lo que quiera, porque el peque le sigue todo el tiempo. Juntos son dinamita. Se pelean como mayores pero se adoran y se divierten muchísimo. Sabe cuidar de Lucas, por ejemplo cuando estoy haciendo la comida y llora, Samu le canta, le habla, lo besa y lo hace dormir, ¡increíble!

-Siempre le han gustado las colecciones de muñecos famosos de turno, aunque lleva muchísimo tiempo con los angry birds, especialmente unos que hay de un material blando que se llaman los mashems. Ya los tiene todos, pero como los lanza y los pierde, pretende seguir coleccionándolos y se vuelve loco de ilusión cada vez que le compro uno.

Ha aprendido a manipularnos, sabe cómo convencernos de lo que sea, inclusive me dice que «ya no juego con él y que está celoso de Lucas». Tiene razón, me deja sin argumentos. Es transparente, listo; ¡un genio!

En fin; mi hijo crece, el tiempo pasa volando, 4 años en la vida de un adulto no representa mucho, pero en un niño, ¡es una pasada!

¡Hijo te adoro!

Una mamá enamorada…

Colegio y virus…

¡Ay Dios mío que hartita estoy de los malditos virus!

Otra vez hemos estado en urgencias con Samu por fiebre muy alta, (encima de 39º), conjuntivitis, catarro, anginas y deshidratación leve, por lo que le ingresaron para darle suero, aunque solo fue un día… Últimamente desde diciembre no ha dejado de estar malo, pasando por laringitis, otitis, perforación del tímpano, gripe, diarrea, rotavirus, catarros varios, inflamaciones por picaduras de insectos, crisis de broncoespasmo, etc, etc…

Mucha gente me ha dicho que es normal que el primer año esté así ya que no ha ido a la guardería antes, pero esto es un sin vivir porque cuando mejora de una cosa me trae otra y yo ya no puedo más. A veces se lo pasa a su hermano así que el trabajo no es doble sino multiplicado por cien.

Ya he pensado en sacarlo del cole y que vuelva cuando cumpla 4 años, que tendrá  mejores defensas, pero a pesar de que muchas veces se queja y se resiste a ir, luego sale contento de allí y ya tiene su mejor amigo, con el que juega a diario.

No sabemos qué hacer. Si al menos los demás padres fueran más responsables y no llevarían a sus hijos malitos al cole, esto no pasaría, al menos tan seguido, ¡y es que todos los fines de semana le da algo! samumalito

Culpa del clima, del invierno, de los que le contagian…En fin…También he leído que los virus se propagan mejor en lugares cerrados y cálidos. Además, la calefacción seca las mucosas de la nariz que es importante para defenderse de los virus…

Y las variaciones de los virus de la gripe son cientos, así que al mejorar de uno puede cogerse otro. Inclusive su pediatra nos ha dicho hoy que este año en comparación con los anteriores los virus son mucho más resistentes y potentes, inclusive la vacuna de la gripe no ha sido efectiva…

A todo esto se agrega mi cansancio general por estar embarazada de 7 meses, mi temor a que cuando nazca Lucas se pille todo lo que le traigan sus hermanos y al ser tan pequeño con un sistema de defensas poco desarrollado le cueste enfrentarlo, (como nos pasó con Mateo, que llegó a estar grave). https://aprendiendoaserpadres.com/2013/06/23/apneas-y-pausas-respiratorias/

Y otra cosa, me molesta que tooooodo el mundo nos diga que es mejor que se pille todo ahora así su sistema de defensas se va fortaleciendo, yo pienso que mientras más tarde se coja las cosas mejor porque tiene capacidad para enfrentarlo de otra manera, ¿no lo creen?

En fin, hoy sólo busco descargarme, estoy nerviosa, angustiada y cansada…

 

El cole a los 3 años

Hoy estoy enfadada,  triste y angustiada.  Mi hijo acaba de ir al cole llorando y eso porque mi marido le ha llevado.  Yo así no podría llevarlo. Ha empezado las clases en septiembre pero creo que hasta ahora no ha ido ni 4 días seguidos. Desde que empezó le ha costado mucho adaptarse y aún no lo ha logrado.  Jamás había ido a guardería, por lo que la adaptación debería haber sido diferente de un niño acostumbrado a ello.

Se ha cogido montones de virus que jamás había tenido y eso porque muchos padres llevan a sus hijos malitos a clases. Por lo que cada vez que estaba mal yo no le he enviado y hemos esperado su recuperación definitiva para volver a enviarlo. Ante esto, nos ha llamado algunas veces la directora para reclamar la inasistencia de Samu. Me siento perseguida y controlada, siento que tengo que dar explicaciones a una desconocida sobre la salud de mi hijo. Me ha llegado ha decir que si no tiene mucha fiebre lo envíe de todos modos, que con mocos y tos están todos los niños. ..Me parece vergonzoso,  ¿así es como cuidamos a los peques en este país?

 

Siempre supe que hasta los 6 años la enseñanza no es obligatoria y yo me he cogido una excedencia tras otra para no tener que llevar a mis hijos a la guardería pero pensaba que el sistema educativo me iba a convencer, aunque sinceramente veo lo mismo que hace 30 años atrás. ..cole

 

La sociedad no avanza si la educación sigue siendo la misma que antaño. 

 

El conductismo solo ha servido para fabricar robots humanos. 

 

Hay que educar a los niños para que sepan pensar, para que aprendan a resolver situaciones pero sin una calculadora científica. 

 

Y a los tres años hay que enseñar a aprender jugando, de otra manera es imposible, los peques se aburren, se duermen o se convierten en falsos hiperactivos, los niños de hoy son mas listos que los de antes, por lo cual necesitan que los contenidos se adecuen a la realidad cotidiana. ..

 

Estoy mal porque si fuera por mi haría homeschooling o no lo enviaría al menos hasta los 5 años, (recordemos que en paises como Finlandia la educación no es obligatoria hasta los 7 años y les pagan un sueldo a las madres para que les eduquen desde casa, será por eso que es de los pioneros en resultados académicos).

 

Pero el problema es que si no lo envío ahora no me aseguran que tengan plaza para él ni a los 4, 5 o 6 años. 

El cole que hemos elegido además que parecía algo diferente a los otros, también nos convencía por el horario, ( de 9 a 14 hs), eso era lo menos que podía acudir, sino el horario «normal» seria de 9 a 17 aproximadamente. Me parece demasiado para niños tan pequeños.

El problema está en la plaza. Como lo «normal » aquí es que la gran mayoría empiece a los 3 años,  esos 25 niños por curso siguen a los 4,  luego a los 5, y a los 6 años,  (cuando la enseñanza se convierte en obligatoria) las plazas no aumentan sino que siguen siendo las mismas, por lo que ya no tendría sitio. Así que en este país uno está prácticamente obligado a llevar a su hijo al colegio a los 3 años.

De crianza respetuosa, qué es la que sigo y promuevo, nada.

De esperar el tiempo y maduración de cada uno imposible.

Estoy decepcionada.

¿Lo normal es que se cojan todos los virus habidos y por haber y que tenga que acostumbrarme a ver su cara triste cada mañana?

¿Lo normal y esperable en España es que convirtamos a los niños infelices?

¿Cuándo será posible otra clase de escuela?

¿Cuándo haremos un cambio radical en nuestra sociedad por el futuro de nuestros hijos?

Primera inscripción en el cole

¡Ay, hijo, pero qué grande estás! Hace unos días tuve que ir a inscribirte por primera vez en el cole y fue un día muy particular…
Antes que nada cuento que gracias a Dios a Samu le tocó el cole que queríamos, es un cole pequeño, normalito, pero tiene la suerte de poder contar con un equipo docente muy flexible, que entienden las necesidades de los niños pequeños, es un sitio bonito porque en todas las salas y hasta que son bastante mayores, (12 años) la disposición de las sillas en el aula están en círculo, les hacen participar activamente, les hacen interpretar roles para que siempre haya un portavoz en cada grupo, en fin, es un cole participativo y libre. No es bilingüe, pero tiene un proyecto propio de inglés y hasta realiza intercambios con otros niños de Gran Bretaña para conocer bien el idioma. Además, la adaptación si al niño le cuesta, se puede hacer con más tiempo, (y no como en otros coles que en 4 días pretenden que estén perfectamente adaptados). El horario es fenomenal y es otra de las cosas que me encanta, (en junio y septiembre de 9 a 13 hs y los otros meses de 9 a 14 hs), por lo que no implica ir y venir 4 veces como la mayoría de los otros coles; además la directora es majísima y súper abierta; así que en definitiva estoy encantada con este lugar.samuelin
Han realizado sorteo porque había más solicitudes que plazas y tuvimos la suerte de que nos toque..
Bueno, que me voy por las ramas; retomando el principio del post, les cuento que al ir a inscribir al peque estaba yo charlando con el secretario del Ampa, (asociación de madres y padres) y Mateo se cogía de Samu e iba caminando con él, hasta que de repente, ¡se echo a caminar solito! y desde ahí que no para el chiquitín…samuloqui
Y otra de las cosas dignas de comentar fue que estaba la directora preguntándole el nombre a Samu y encantada con los dos diciéndoles cosas bonitas y no va que a Samuel se le ocurre decirle toooodas las malas palabras que se sabe, como una gracia, no se con que fin, en argentino y en español, («a la mi…..a»; «la con….de la lora»; «la madre que te parió»); pues nada, que no le hizo ni gracia y muy seria preguntó quién le había enseñado esas cosas a lo que a Samu no le se ocurre mejor idea que decir «mamá». La directora, con una mirada inquisidora me dice: «seguro que las aprendió en la guardería, ¿a qué va a la guarde, mami? Y yo, con dolor en el alma porque hubiera deseado que no las haya aprendido de mí tuve que decir que no….¡Menudo hijo tengo! Con lo dulce que es siempre, con las miles de palabras bonitas que sabe decir, con lo comprador que es y lo listo y bueno…¿Justo tuvo que hacerme pasar semejante vergüenza? ¡jajajajajaja!!!!!
De terror mi Samuelito, ¡un día digno de recordar!

Saber elegir el cole de nuestros hijos…

¡Buenas!
Hoy quiero hablar de la elección de colegio para nuestros hijos. Nosotros lo estamos viviendo en carne propia porque nuestro hijo Samuel en julio cumple sus 3 años y en septiembre tendrá que empezarlo.
Es una decisión complicada porque se trata del futuro de nuestros peques y por ello hay que tener claro varias cosas:
¿Qué queremos para nuestros hijos?
Estos días pasados he estado acudiendo a las jornadas de puertas abiertas de varios colegios en mi ciudad y me he dado cuenta de la cantidad de expectativas que solemos poner en los mismos.
Hay padres que parecen estar interesados exclusivamente en que el colegio sea bilingüe, pero al centrarse en ese aspecto dejan de lado otros tanto o más importantes que ese, (fuimos a un cole que de 200 solicitudes anuales, suelen entrar 10 0 15 con el puntaje medio normal, es decir, con 4 puntos). Y se obviaban aspectos tan fundamentales como las sanciones, normas, el proyecto educativo…
Quiero decir que hay que poder observar mas allá de lo que se ve, ver con criterio; por ejemplo ese cole bilingüe parecía una maravilla, con un edificio enorme y mil comodidades, pero al preguntarle a la directora por el proyecto educativo y la lectoescritura me remitió a las docentes de inicial que no estaban allí…Una directora debe tener claro la forma en la que transmiten la enseñanza en su centro.
Por cierto en el mismo sitio veo: un cartel en cada aula con los niños que se quedaban sin recreo a diario, como un planning semanal, pero de castigos.
Una docente gritando como una loca a un niño de inicial, (justo al ir a ver el comedor me encuentro con esa situación: era un niño que no se había terminado su vaso de leche y no se marcharía de allí hasta no finalizarlo). ¡Dios! Como sea como Samu se puede tirar todo el día sin tomarlo, por lo que imagino que estaría siempre castigado.
A estas cosas me refiero cuando digo que hay que observarlo todo.
Yo no pretendo quitarles el poder a los docentes pero es que no son formas de tratar con niños tan pequeños.
Es muy importante preguntar si trabajan con libros o por proyectos, porque con tres años no se puede pretender una enseñanza reglamentaria sino que debe ser flexible. Lo mismo ocurre con la adaptación, la cual se supone por lograda a la semana de iniciarse, lo cual es muy difícil.
Y yo creía que el cole era obligatorio a los tres años pero me he enterado que no, así que me dan ganas de dejar a Samu bajo mi ala hasta que no me quede mas alternativa que soltarlo, ¡jaja!

Samu en un cole

Samu en un cole


¡Que no, es una broma! ya se que soy sobreprotectora pero es que en la infancia temprana, ¡con quien mejor están los niños es con sus padres!
Pues nada, que después de ver 5 colegios encontramos uno maravilloso en el que espero tener la suerte de que entre; ¡malditos puntajes, que con un simple número marcan el futuro de nuestros hijos!
En el cole que me ha gustado, hasta la disposición de los bancos están puestos en círculo hasta cursos avanzados y les permiten interpretar diferentes roles para favorecer la participación de los niños, por ejemplo alguien hace de portavoz grupal, otro de líder…
La directora conocía perfectamente cada detalle, por lo que supo responder hasta las más inquisidoras preguntas; la adaptación es gradual y depende de los peques, si les cuesta se alarga lo necesario, lo cual me parece estupendo, más para alguien como Samu que nunca ha ido a guardería. Y lo mejor es el horario: intensivo, de 9 a 14hs, para permitirme comer con él y pasar mucho tiempo juntos.
Ahora a esperar las benditas listas, parece que hay sorteo porque hay mas inscriptos que plazas, así que ¡la suerte nos acompañe!
Ya os iré contando… 😉
Por favor, contadme cómo habéis elegido el cole de vuestros peques…

2 años y 9 meses, (33 meses)

Buenas tardes!
Hoy quiero contarles cómo va Samu, ya le falta tan poco para los 3 años que no puedo creer que el tiempo haya pasado tan deprisa y mi peque sea un niño que pronto irá al cole.
¡Ha aprendido tanto! Y lo hace cada día, a cada instante.
Su lenguaje es de mayor, excepto una dislalia que tiene con el sonido de la «R», (cuando les cuesta o no pueden pronunciarla se llama Rotacismo, pero esto no se puede diagnosticar hasta los 5 años), así que me quedo tranquila porque aún dispone de mucho tiempo para aprenderla y afianzarla. También hay algún que otro artículo que le cuesta, (en vez de «el agua» dice «la agua», lo cual es entendible y esperable, ya que para su mente al ser un sustantivo femenino debería estar precedido por un artículo también femenino). Hay varias complicaciones en el lenguaje español que no suelen tenerla en otros idiomas, pero con el tiempo todo se aprende.
Una de las cosas que más me impactan de él son las salidas que tiene, son miles, todos los días, ojalá pudiera documentarlas ya que al leerlas me la pasaría en grande, por ejemplo, cuando yo estoy nerviosa viene, me da un beso y me pregunta: ¿Estás bien? ¿Se te fue el nervio? y me hace reír al instante.samupintando
Ayer, Vicen me pidió por favor que le llevara una cuchara y él dijo: «así se piden las cosas»
O el otro día yo estaba llamando a mi marido y dije: «papi está sordo» y él dijo: «No está sordo, está viejo». Yo no se de dónde saca estas cosas, pero es increíble las cosas graciosas que dice. Y a veces, si nos reímos de él se ofende y se pone a llorar, ¡mi chiquitín!
Otras veces, me manipula muy inteligentemente, hoy, después de liarla me dijo: «mami si te pones nerviosa te doy un besito», jajaja, es imposible enfadarse con él!!
Y con el hermano, es increíble, por un lado está celoso y tiene actitudes tan «cariñosas» que terminan siendo brutas; (le da un abrazo apretándole el cuello, lo coge con fuerza, le da caricias que parecen cachetadas), en fin, que tiene pelusilla porque ahora Mateo está tan gracioso que nos sorprende a cada rato y Samu ya no es el único rey de la casa. unidos Pero hay momentos, donde es tan protector y cuida tanto de su hermano que me sorprende, (ayer se fue la luz por un momento y estaban los dos jugando en su habitación, yo fui corriendo y en eso volvió la luz y veo a Samu abrazando a su hermano, para que no le ocurra nada).
Ha aprendido normas estupendamente, por ejemplo cuando vamos por la acera y llegamos a la calle busca cogerme siempre de la mano, espera que el semáforo se ponga en verde y sabe que tiene que pasar por el paso de cebra; (y me molesta muchísimo todos los adultos que cruzan en rojo dando el mal ejemplo)…
Ha aprendido a andar en triciclo aunque aún va más para atrás que para adelante, sabe conducir una moto a batería, tiene mucha más autonomía, le encanta dibujar, (siempre pinta rayas y dice que es un arco iris).
Tiene ganas de aprender, de jugar, de reír, es dulce y es feliz.samuysusmuñecos
¿Algo «negativo»? Lo pongo entre comillas porque se supone que es más positivo que malo: la teta y su obsesión con la misma, sigue tomando igual o a veces más que su hermano, y se sigue despertando montones de veces para tomar teta y seguir durmiendo de a ratos; pero esto, a pesar que sea malo por su falta de autonomía, (no se duerme sin la teta), lo protege y ayuda frente a cualquier virus que se coja, (todos los procesos víricos que ha tenido le han durado sólo un par de días), pero sé que se tiene que destetar y sigo esperando a que sea de forma «natural».
Y por último hoy, quiero contar que estamos buscando «el mejor cole» para nuestro hijo, ya que empieza las clases en septiembre y ahora comienzan las solicitudes; pero esto, resulta un tema tan complicado y con tantos matices, que quiero hablarlo en el próximo post…

¡Gracias por leerme!