Poco voy a decir que no haya dicho ya, pero antes de contarles lo positivo que sigue siendo para mí la lactancia materna voy a colocar una foto de la sala de espera del registro civil de San Sebastián de los Reyes de la que me da vergüenza ajena:
Es real, sino pasen a comprobarlo. En un sitio público donde uno va a registrar una nueva vida, se «prohíbe», (aunque lo piden de forma mas suave pero no deja de ser una censura) alimentar a nuestros hijos. No lo entiendo, me he quedado de piedra y he recordado que cuando fuimos a inscribir a Samu, hace más de dos años ya estaba. Ah! si se fijan bien hay una nota agregada al pie, donde «aclara» que se refieren a no dar de mamar dentro de los despachos, como si pudiéramos pedirle a nuestros hijos recién nacidos que «se callen y esperen» a que salgamos de allí…
No se si reírme o llorar y me enfada tanto, que me dan ganas de ponerme en contacto con la liga de la leche o cualquier otro grupo de lactancia, para ir a dar de mamar a ese sitio a todos nuestros niños y terminar arrancando ese cartel ridículo y discriminativo. O ir a la tele y hacerlo público, porque con decirlo no es suficiente.
¿Cuáles serán los motivos para impedir dar de comer a nuestros hijos? No lo se y no hay nada que pueda justificarlo. Escucho opiniones y sugerencias…
Por mi parte, volviendo al tema de la semana mundial de la lactancia quiero contar que Samu, mi hijo mayor, con casi 25 meses sigue tomando la teta y es una de las cosas mas importantes para él. Aún a su edad le sirve para alimentarse, (le da las vitaminas y nutrientes que le falta obtener de la comida, por lo poquísimo que come), dormirse, protegerle de miles de bacterias e infecciones, (pocas y contadas enfermedades se ha cogido) y de calmarse, (con su edad siempre se esta dando algún golpe o caída y viene corriendo reclamando tetita para tranquilizarse).
Es feliz de compartirla con su hermano y cada vez que llora Mateo viene a decirme que el bebé «quiere tetita»
Y para Mateo es su único alimento, su consuelo, su chupete, algo muy grande que lo hace crecer día tras día.
Todas las noches, antes de dormirnos, pongo uno en cada pecho, les digo: «mis nenes»; veo sus cabezas pegadas, sus miradas llenas de amor y a Samu cogiéndole la mano a su hermano y digo que soy feliz de poder dar la teta, de vivir y sentir este vínculo; de ser madre, de que este cuerpo tenga la capacidad de nutrirlos y de dar vida…
Ago 07, 2013 @ 13:48:15
Primero, me encanta la foto de los dos preciosos mamando!!!
Y segundo, de piedra me he quedado con lo del registro civil de allí, que gentuza, que poca vergüenza, el viernes lo hablamos y si quieres organizamos algo y llamamos a la tele. Que asco y rabia me dan estas cosas!!
Ago 14, 2013 @ 21:51:34
Al final, tanto que hablamos y no organizamos nada para vengarnos de esa gente que censura la lactancia…Estaría bien juntarse unas cuantas madres y quedar allí para darles de mamar a nuestros hijos, llamando a los medios para que pasen vergüenza…Con eso me daría por satisfecha!
Ago 18, 2013 @ 17:47:14
¡Vaya cosa con el registro! Pero te confieso que desde que he decidido anunciar a los 4 vientos que si todo va bien yo me voy a dar sin tapujos a la lactancia, he ido encontrando mucha gente que se opone a ella como algo vergonzoso, antiestético, que no debe hacerse en público… A mí me la trae al pairo lo que piensen los de más, pero entiendo que a algunas mamás pueden intimidarles este tipo de comentarios y hacerles sentir vergüenza.
Sep 02, 2013 @ 20:09:43
Me imagino que lo hacen por el poco decoro que tienen algunas mamás al amamantar a sus bebés, ya que primero desnudan su pecho, colocan al bebe y después (aunque no en todos los casos) se cubren con alguna manta; no por el hecho de amamantar sino por la forma en la que lo hacen; aún así el que prohíban amamantar me parece un acto discriminatorio e inhumano; en fin por unas perdemos otras.
Sobre el tema del vómito, y la alimentación de tu peque, me parece que presenta algún tipo de reflujo y además el hecho de que sigas amamantando a su hermanito mayor hace que la leche se madure; es decir Samu esta tomando los calostros y leche que le corresponde a Mateo, provocando que la leche se madure y que los intestinos de Mateo no la puedan procesar correctamente, provocando inflamación y dolor intestinal: revisa este tema con tu médico por salud de tus chiquitines.
Sep 17, 2013 @ 15:57:37
Me pregunto si eres doctora en medicina o en religión…tus conocimientos, lejos de ser científicos impresionan por lo vulgares que son… Lo que dices del «poco decoro que tienen algunas mamás al amamantar a sus bebés» demuestra tu represión al respecto y eso es lo que a mi me parece inhumano. Amamantar es algo completamente NATURAL.
Y el diagnóstico médico que haces es impresionante..mente ridículo, sin estar basado en ningún pilar científico…
Flipo con estos comentarios, hay gente que se la da de que sabe y lo único que demuestra con lo que escribe es justamente lo contrario…
Sep 13, 2013 @ 06:44:07
ES LINDA LA LACTANCIA. EN MI ETAPA INFANTIL MI PRIMA Y UNA VECINA ME AMAMANTABAN. DESDE LOS 5 AÑOS BEBIA LECHE MATERNA DE AMBAS EN UN GESTO DE AMOR Y CORIALIDAD. ERA UN NIÑO NOBLE Y POR ENDE ME GANE SU CONFIANZA Y AMOR. ME FASCINO OBVIAMENTE.
DESEO HABLAR D EUNA MANERA LINDA Y RESPETUOSA MS EXPERIENCIAS DE LACTANCIA INFANTIL
Sep 17, 2013 @ 16:03:45
¿Y tú de donde saliste? ¿Hablas en serio o tienes ganas de perder el tiempo?
Sep 21, 2013 @ 17:01:22
Hola Aneleh y Carolina! Bienvenidas al blog y gracias por los comentarios, pero en ningún caso esta página está creada para provocar ningún tipo de conflicto, sino para intercambiar experiencias acerca de la maternidad…
Coincido con Carolina en que la lactancia es lo más natural que existe, ya que es inherente al ser humano y en ningún caso amamantar es convertirse en una voyeur; a mí misma, aunque me de vergüenza a veces en plena calle, en lo que pienso es en mis hijos, así que no me importa sacar la teta y alimentarlos, porque en lo que en ningún caso se piensa es en mostrarse, sino en saciar el hambre de los peques, por eso no entiendo la forma de verlo que tiene Aneleh…Respecto a lo que dices del reflujo y que la leche se madure, no se de dónde obtienes esta información ya que en todos los casos la leche liberada al principio de una comida, es acuosa, baja en grasa y alta en carbohidratos, mientras que la del final de la toma es más rica en grasas, siendo por ello más saciante. La producción de leche es un proceso biológico continuo: a mayor succión del bebé, mayor producción de leche, por eso en el caso de mellizos o de lactancia en tándem siempre hay cantidad para los dos, (mientras más se mama, más se produce). Respecto al calostro que dices que toma Samu, el mismo sólo aparece después del parto, (este alimento es la primera leche que se produce y su duración está entre los 2 y 5 días, antes de que se empiece a producir la leche definitiva), por lo que no está tomando ningún calostro ni madurando la leche, (la leche materna es un fluido cambiante ya que se va adaptando a los requerimientos del lactante a lo largo del tiempo, en función de las necesidades energéticas y del desarrollo del recién nacido. Es así como su composición va sufriendo variaciones a lo largo de la lactancia y también durante el día)…Como le doy una teta a cada uno, cada teta se adaptará a las necesidades individuales, por lo que no hay riesgo de que haya un problema de salud.