De virus y de «itis»

Pues sí señores, hemos estado con todo tipo de virus en casa los días pasados…¡Y ha sido horrible!

Como siempre, mi mayor trajo uno del cole, empezó con tos, fiebre, mocos y siguió con broncoespasmos, otitis, colitis…Se contagió el mediano, que estuvo con laringitis y una terrible gastroenteritis y terminó contagiándose el bebé que tuvo catarro muy fuerte del que todavía no ha logrado salir del todo.

Luego hubo unos días de paz, pero volvió la tormenta, empezaron otra vez con fiebre, catarro, conjuntivitis; en fin, esto es la historia sin fin, con tres peques tan seguidos parece que me espera este destino todos los inviernos; ¡qué ganas que sean grandes ya!virus

Llevamos un mes de malestares. Y yo hay días que me dan ganas de salir corriendo. O de irme con mi mamá. O de tirarme por la ventana si viviera en un piso 20, jejejeje :0

No estoy muy bien anímicamente. Me siento demasiado cansada, agotada, algo frustrada…Yo también me enfermé, (estuve con bronquitis), tengo las defensas por el suelo y no tengo energía.

Últimamente no me aguanto ni yo, me la paso de mala leche y creo que se debe a sentir que nada alcanza, que siempre hay que hacer miles de cosas para y por los niños, que el tiempo no llega, que si cuido a los niños no puedo con la casa, (y está de miedo); en fin.

Necesito más contacto social, necesito un estímulo o una motivación. Todos estos días me lo he pasado limpiando caca, vómitos, escuchando gritos, aguantando peleas, (los dos mayores  se enfadan y molestan el uno al otro continuamente), Lucas sólo quiere estar conmigo y en mis brazos, Mateo en la etapa de los caprichos y rabietas, Samu que está muy egoísta y se cela…

Hablaba de esto con una gran amiga y le decía que he pasado de ser una profesional a una simple mamá y ella me dijo que «ser mamá no es nada simple y que era en lo único que ella quería superarse, que prefería ser mediocre en el resto de actividades pero pretendía llegar a ser la mejor mamá del mundo» y me dejo pensando…supermama1

Pensé en que era lo más importante en mi vida y la respuesta es obvia: mis hijos y para ellos ahora mismo los padres también somos lo más importante de su vida.

Simplemente centrando mis pensamientos me di cuenta que todo lo demás es secundario. Para proyectos míos, trabajo y demás tengo muchos años por delante.

Pero para transmitirles lo mejor de mí , debo hacerlo a cada instante, porque de eso depende su bienestar, su futuro.

Se recoge lo que se siembra.

Y me encanta darles todo mi amor, para sentirme a la vez igual de amada…

 

 

Tiempo cero

¿Qué significa el título de este post? Pues eso, que no tengo nada de tiempo, que 24 horas son un rato, que el día no me alcanza, que todas las semanas ruego que llegue el viernes para tener más tiempo a mi marido, que tres peques son muchos y que hay muchas veces en las que no puedo mas…

Hacía mucho tiempo que no escribía y no es por falta de ganas. Recién ahora me estoy adaptando a la situación de familia numerosa. Ya no me quejo a diario.

Es verdad que tres peques son una bendición. Es cierto que el amor se multiplica y se los quiere a los tres infinitamente por igual. Pero también es real que la atención no puedo repartirla a partes iguales. Lucas, el bebé, ocupa una gran parte de la atención, casi el cien por cien y si queda un poco hay que repartirlo entre Samu y Mateo.tiempo2

Ya apenas juego con ellos, no tengo tiempo. Sé lo importante que es e intento muchas veces darle al peque a mi marido para hacer algo con ellos pero casi siempre llora, se enfada y lo único que le calma es la teta. Lucas tampoco me ha salido tranquilo y dispongo de su único calmante.

Lo tengo en brazos absolutamente todo el día, ya es otra parte mía porque no me muevo si no es con él. Me siento en falta con mis otros hijos, pero no encuentro la forma de poder hacerlo diferente.

Pero gracias a Dios tengo a Vicen. Él se ocupa mucho de los más grandes. Apenas llega de trabajar los lleva al parque, los baña y se va a dormir con ellos para que yo pueda  ocuparme de Lucas  por la noche. Aún así me siento mal, pero no veo que exista otra forma de hacerlo.

Aún toman teta, los tres. Samu ya apenas me pide, a veces cuando tiene mucho sueño, pero comprende que su hermano pequeño la necesita más que él, al no poder comer otra cosa. faltatiempo

Mateo me pide dos o tres veces por día, pero se enfada mucho si me niego o le pongo excusas. Es complicado coordinarlos, además una la dejo exclusiva para Lucas y la otra la comparten los dos, ¡debería ponerme una tercera, jajajaa! y ya que está otras manos y piernas, así puedo hacer más cosas, jejeje…

La casa esta desastrosa, no hay más tiempo. Los fines de semana limpiamos y ordenamos lo que podemos, pero a veces estamos todos tan cansados que nos apetece más salir por ahi en familia en vez de estar encerrados en casa. Hemos pensado contratar a alguien para que nos ayude un poco, pero damos vueltas y no nos decidimos, soy un poco reticente a la hora de meter alguien desconocido en casa… Aunque reconozco que necesito AYUDA.

Pues nada, un post aburrido pero es lo que hay…No estoy inspirada aunque quería contarles lo que me pasa.

¡Gracias por leerme y por seguir el blog porque llevaba mucho tiempo sin ponerme al día!

 

 

«Padres inconscientes»

Hoy escribo cabreada. Hemos tenido que aplazar el vuelo que hacemos todos los años a Argentina para pasar las fiestas en familia porque nuestros hijos no están muy bien de salud; pero ese no es precisamente el motivo que me enfada.

Que mis hijos estén mal me angustia, me desespera, me entristece. Verles que dejan de comportarse como siempre, que están sin energía, sin ganas ni de jugar y con esa carita tan triste me pone tan mal…

Pero vayamos por partes. Samu se contagió en el cole de un catarro muy fuerte, (según su maestra esto es «normal» porque todos los niños estaban así y que raro era el que no tenía mocos en invierno).

Luego ese catarro se transformó en una laringitis. Tuvo fiebre 3 días, muchísima flema, tos exagerada, dificultades para dormir, respirar, comer…

Pero eso no fue todo, luego vino el contagio a Mateo, su hermano pequeño de 18 meses y eso que intenté evitarlo pero quien tiene dos hijos seguidos en edad podrá comprenderme: es imposible evitar que tomen del mismo vaso, se den un beso o se estornuden encima…:( virus

Mateo al no tener las defensas tan altas y ser más pequeño se cogió una bronquiolitis y una otitis y eso parece ser todo…

Pero…Supongo que a mucha gente le parecerá normal o esperable siendo invierno, pero yo puedo asegurar que jamás se habían cogido ninguna ….itis hasta ahora.

Tengo entendido que la ….itis es la reina de las guarderías y colegios y que extraño es el que no coja algo de eso, pero ahí se agudiza mi cabreo por lo que vuelvo a preguntarme: ¿Porqué existen padres tan irresponsables?

Muchos me odiarán después de este artículo, pero sinceramente no me importa, para mí, lo que de verdad es importante es mi familia.

Al hablar de «padres inconscientes» hablo de aquellos que llevan a sus hijos al cole o guardería enfermos; con fiebre, catarro o con cualquier virus o bacteria que se suele contagiar con un simple acto de besar, estornudar, toser, tocar; en fin, sé que es muy fácil la propagación de los mismos en un entorno de 25 niños y por eso siempre llamé a las guarderías «criaderos de virus» pero lo que no puedo comprender es a esos padres que cometen la imprudencia de llevar a su hijo así, no solo por lo mal que se queda ese niño sin una atención adecuada sino porque son los precursores de que los hijos de los demás también estén mal.

Me dirán que en este país no hay conciliación familiar-laboral y es cierto, aunque también hay muchas empresas que permiten reducción de horario hasta los 12 años, excedencias hasta los 3 años…Y sé que esto repercute en los sueldos, que la situación está difícil…Lo entiendo.

Pero hay padres que son egoístas y sólo piensan en sí mismos. En tener cada uno su coche, sus cosas y acostumbrarse a una vida «cómoda» con viajecitos en puentes y tener su dinerito en el bolsillo.

¡Señores! LO NORMAL ES QUE UN NIÑO TENGA SALUD, no que esté enfermo…

He comprobado con mis propios ojos como muchos padres han llevado a sus hijos al cole con fiebre excusándose en el tema laboral, pero me pregunto: ¿No podrán dejarlo con algún familiar, amigo, cuidador o cogerse unos días de vacaciones o inclusive hasta «ponerse malos» para estar con sus hijos? No defiendo la mentira, pero soy capaz de lo que sea por cuidar de mis hijos.

Por favor, hoy les pido ser conscientes de que un hijo es lo más importante en el mundo, ellos son nuestro futuro, pensemos inclusive que son ellos quienes nos cuidarán con amor cuando seamos viejitos o nos tirarán en un asilo si no los hemos criado con todo el amor del que somos capaz.

¡Malditos virus y menudos padres!

Mis peques…

Hola! hoy quería contarles un poco nuestro día a día, ya que siempre hay cosas nuevas que contar.

Samu ahora mismo está en…¡la piscina! Ha empezado a ir a natación con el padre y es la tercera vez que va. La primera vez no le gustó porque había tragado un poco de agua sin querer, pero luego se lo pasó bomba; el tema es que cuando le dan las pautas de la rutina que debe hacer, le cuesta mucho hacer caso porque quiere ir a su bola y hacer lo que él quiere. No le gusta seguir directrices y le entiendo porque además de la edad que tiene, (en la que son tercos como una mula), supuestamente iba para divertirse y pasarlo en grande, no a seguir indicaciones… amorfraternal

También lo hemos apuntado a la ludoteca y pequeteca familiar, (la ludoteca es un espacio para hacer actividades, cantar canciones, jugar y leer cuentos junto a otros muchos niños, pero siempre acompañados de uno o ambos padres y la pequeteca es un espacio para jugar con ñinos y montones de juegos y juguetes, también acompañado de nosotros). En total son 3 días a la semana pero de hora y media cada día, así que aunque parezca mucho no lo es tanto…Como no va a la guarde queríamos que tuviera un espacio para jugar y estar con otros niños…

Está encantado y cada vez que va no se quiere marchar.  Aunque está distinto Samu, más mayor, más independiente, juega a lo que él quiere con quien él quiere, presta sus juguetes cuando se le ocurre, (aunque al principio de cada situación es muy cauto y se pone a observar cada detalle y persona a distancia).

También está desafiante a veces, nos avisa cuando va a hacer algo mal, diciendo: «vas a portarte mal» y acto seguido grita o la lía…hermanos

Y Mateito está más lindo que nunca. Muuucha razón tenía Freud cuando decía que de 0-1 año en plena etapa oral, el niño aprende por todo lo que chupa; (la satisfacción el bebé la recibe por medio de la boca, succionando y  poniéndose todo lo que tiene a su alcance en esta zona).  Ultimamente sólo quiere estar conmigo y tiene un carácter que si lo pongo un segundo en la cuna, en el coche, en la hamaca o en la silla, se pone a gritar y llorar como loco.

Está quedando calvo, se le ha caído todo el pelo y le está naciendo rubio, pero aún no le vemos parecidos.

Fija la mirada y la atención en personas y cosas que le gustan, grita si no puede cogerlas y se tira de los calcetines, porque ya se ha descubierto los pies.amordehermanos

Se ríe a carcajadas al hacerle cosquillas y se la pasa pendiente de su hermano, por quien muestra adoración.

Y yo, como novedad les cuento que me he vuelto a apuntar en la carrera de Psicología, me quedan pocas asignaturas, así que a ver si poco a poco puedo ir sacándolas. Además, me ayuda a poder hacer y pensar en otras cosas y me gusta.

¿Ustedes qué cuentan?, ¿cómo van vuestros bebés?