Donde caben 3, caben 4…

Es exactamente como piensan. Estoy nuevamente embarazada.

Hace mucho que quería contarlo pero cuesta encontrar tiempo para escribir tranquila. Estoy de 15 semanas.

Casi todo el que se ha enterado me pregunta porqué, si estoy loca, si no utilicé métodos anticonceptivos y yo respondo que sí, que estoy loca, que no utilicé nada y que fue buscado, ante lo cual la gente se sorprende  porque no entienden que queramos formar una gran familia.

Entonces es cuando llegan las otras preguntas clásicas: ¿eres del opus? ¿testigo de jehová? etc… Y mi negativa y sorpresa ante estas preguntas reiterativas, donde se nota que la gente busca encasillarnos al salirnos un poco de los patrones habituales…dondecaben3

Estoy estupendamente, no veo la hora de comenzar a sentir sus pataditas porque como no tengo síntomas de nada, (jamás un vomito, nauseas, nada) solo veo mi barriga crecer…

Es un niño, ya lo sé. Se llamará Tomás.

Me dieron la noticia en la semana 12 y en la 13 y 14, tres confirmaciones de ginecólogos distintos necesité para asegurarme. La verdad es que yo tenía ilusión de que fuera niña y cuando me lo dijeron por primera vez sentí decepción y mucha culpa y enfado conmigo misma por sentirme así. Hasta que pocos días después comprendí que yo ya soy una experta en criar varones, no hay que volver a comprar nada porque todo se reutiliza y que sigo siendo la reina de la casa, como me dice mi marido.

Los niños son más de la mamá por eso del Edipo y a mi eso me encanta. Porque se la pasan dándome besos, dibujos, abrazos y palabras bonitas y no quiero prescindir de esto jamás…

El único problema real que le veo es cuando tenga 4 nueras, ¡Dios mío! tendrán que ser perfectas para estar con mis hijos, ¡¡¡jajaja!!! Seré una suegra jodida, así lo veo… 😉

En fin, no quería que pase más tiempo sin contarlo.

Me encantan las familias numerosas porque yo vengo de una y aunque sea una locura total, tener otro hijo es maravilloso.stop

Samu se puso feliz, Mateo no quería saber nada aunque ahora ya se adaptó a la idea y Lucas aún no lo entiende… Ni quiero imaginar cómo se pondrá al perder el reinado :0

Será difícil, mas que nada en los primeros dos años como ya nos ha pasado, pero estamos acostumbrados, así que sabemos lo que hay y lo que vendrá. Si en tantas familias han podido hacerlo, ¿porque no nosotros?

Tomy, eres bienvenido y estamos felices de tenerte con nosotros…

 

Adaptación en el cole

Mi mediano ya tiene más de tres años y ha comenzado el cole el mes pasado.

Y quiero contar como va la adaptación. Al principio fatal pero supongo que como cualquier niño con la diferencia que Mateo jamás había pisado una guardería.

Confieso que no pude evitar mis miedos y nervios porque temía que me volviera a pasar lo que ocurrió con el mayor, (tardó casi un año en adaptarse porque se cogía todos los virus y faltaba mucho lo cual era la pescadilla que se muerde la cola).

Los primeros días lloró mucho, según su profe el momento trágico era al dejarle, tenía media hora de llanto continuo que más que lágrimas eran gritos desesperados. Solicité flexibilidad en la adaptación y en cierta medida me la dieron. Se supone que los dos primeros días iba una hora, luego hora y media, 2 horas y de ahí pasaron a las 4 horas del horario de septiembre, (de 9 a 13 hs). Luego en Octubre horario normal, (de 9 a 14hs).

En 4 días se supone que cualquier niño, (al menos en un cole estatal) debería estar ADAPTADO.

Me parece RIDÍCULO.

No entiendo porqué esa manía de igualar a todos ante la adversidad. Para un peque tan chiquitín que sale de su casa por primera vez, pasar de un entorno tan seguro a un sitio desconocido en el que DEBE respetar pautas, tiempos, hábitos es como entrar en una cárcel.  De tener toda la libertad a tener que estar en un entorno limitado haciendo lo que le indiquen.cole

Es muy pronto llevar a los niños al cole a los 3 años. NO ESTÁN PREPARADOS.

Envidio y quiero la educación de Finlandia para España; en donde el cole comienza a los 7 años y tienen la mejor educación del mundo.

Los 3 años sí es una edad en la que empiezan a socializar, pero no hay que obligarlos a hacerlo sino dejar que ocurra espontáneamente.

A los 3 años tampoco es obligatorio que aprendan a la perfección el control de esfínteres, aunque parece que esta sociedad y la escuela OBLIGA A QUE ASÍ SE HAGA.

Los 3 años es una edad en la que pueden aprender muchas cosas, pero aún NO las necesitan para desempeñarse en la vida, LO QUE NECESITAN ES JUGAR.

Ni fichas, ni actividades demasiado pautadas, sino juego libre.

Uy, ¡que me dejo llevar por la emoción de mi profesión!  Ya sé que habrá mucha gente que me diga lo de siempre: la no conciliación laboral obliga a llevar a los niños demasiado pronto al cole. Pero como padres deberíamos exigir más tiempo en la adaptación.

Lo que el niño debe lograr para poder adaptarse es tener un buen vínculo con su profe, sólo con eso podemos asegurarnos que haga la transición de casa al cole lo mejor posible. Por eso debemos prepararlos para el encuentro, hablar mucho con su profe, dejarles que lleven su juguete preferido, pasarnos en el recreo y observarlo sin que nos vea. Y fundamentalmente extender el tiempo de adaptación al menos por dos semanas.

He visto a muchos padres dejarles de 9 a 17hs, con comedor y actividades extraescolares de un día para el otro y entiendo que a muchos se les dificulte otro horario por su propio horario laboral, pero como alternativa creo que habría que resignar unos días de vacaciones para poder acompañarlos en este proceso y no obligarles a coger una rutina que no les corresponde porque es de ADULTOS.

El tiempo que invertimos en nuestros hijos es tiempo que ganamos en mejorar el futuro de la sociedad.

Bueno, mejor no sigo opinando porque seguro que ganaré muchos enemigos con lo que pienso.

Respecto a Mateo me dejaron extender la adaptación hasta dos semanas para poder hacerlo más lentamente. Y aunque estoy segura que con más tiempo hubiera resultado aún mejor, ahora el peque va contento a la escuela, sale feliz y ya tiene una amiga muy especial que se la pasa de la mano con él y le consuela si está triste.

No tiene problemas en levantarse ni se niega a ir, vuelve con mucho sueño y aunque tardará más tiempo en acostumbrarse a los horarios va muy bien encaminado, así que estoy muy contenta porque lo va sobrellevando mejor de lo esperado…

Te quiero Mateo!! ¡¡¡Eres un valiente!!!!

 

 

Recuerdo inolvidable

Hoy es un día para no recordar, pero también es un día que no puedo olvidar.

Hace 6 años que murieron mis mellizos, Luna y Tiago, con 20 semanas de gestación por una corioamnionitis aguda.

Tremendo golpazo que me dio la vida, que en vez de poder presenciar el milagro de dos vidas unidas saliendo de mí sólo pude presenciar a mis dos pequeños angelitos muertos.duelobaby

Ya lo he contado varias veces y no quiero revivirlo contándolo otra vez, así que para quien quiera conocer la historia, dejo aquí un enlace de lo que fue ese momento:

https://aprendiendoaserpadres.com/2015/09/09/aniversario-gris/

https://aprendiendoaserpadres.com/2014/09/09/4to-aniversario-de-un-dia-gris/

Al pasar el tiempo el dolor disminuye pero no cesa jamás… Y el mejor remedio para poder sobrellevarlo fue el nacimiento de mis tres hijos que son mi felicidad…

Pero después de una vivencia tal, os puedo asegurar que una nunca, jamás, vuelve a ser la misma…

Hijos, donde quiera que estén su madre no los olvidará…

 

…»Sólo hay una cosa que me puedo imaginar aún más terrible que la muerte de mi hijo. Mucho, pero mucho peor sería…No haberlo siquiera conocido»… (El camino de las lágrimas, Jorge Bucay)

Lucas el terrible

Hace tiempo escribí un post con el mismo título excepto el nombre, que era Mateo.

Y si creíamos que el mediano había sido terrible digamos que no hay comparación con el pequeño.

Porque Lucas es un trasto de cuidado, un día habitual de él consiste en las siguientes actividades:lio

-Si salimos a la calle se tira de los brazos para ir andando muy rápido siempre en sentido contrario al que vamos.

-Abre los cajones y tira todo lo que encuentra en ellos.

-Detecta agua donde sea y se empapa dejando todo hecho un lío.

-Ha aprendido a abrir los armarios de difícil acceso: y coge y tira platos y vasos que encuentra allí.

-Cuando se cansa de comer le encanta tirar la comida que le queda, mientras más lejos y mas desastre haga mas contento se pone.

-Le encanta desenrollar el papel higiénico y el rollo de cocina, es uno de sus deportes preferidos…Ni que hablar si encuentra la tapa del inodoro abierta…¡Tira allí todo lo que encuentra!

lucaselliero

-Si vamos a la montaña es capaz de encontrar los lugares más peligrosos y querer lanzarse por el abismo, o en la acera, si vamos caminando, escaparse para ir hacia la calle, un kamikaze de cuidado…

-Se pone todo lo que encuentra en la boca, incluyendo monedas, pilas o basura. Esto incluye los líquidos del baño y/o de la cocina, por lo que tenemos que estar con veinte ojos detrás suyo para ver que granujada se le ocurre.

-Destruye todas las producciones de sus hermanos cientos de veces al día.

-Le encanta tirarme de los pelos y una caricia muchas veces es una cachetada que me da a mí o a sus hermanos partiéndose de risa.

-Adora meter los dedos en los enchufes, en la boca de los demás o en los ojos, le encanta escaparse cien veces por la salida al llegar a un restaurante.lucasterrible

-Es muy perseverante: grita mil veces hasta conseguir lo que quiere y por supuesto logra su cometido.

-Otra de sus aficiones favoritas es saltar encima de mi barriga, especialmente cuando termino de comer y estoy muy llena, jejejeje…

En fin, esto sólo es un resumen de un día cualquiera, porque cada vez va incorporando a su repertorio nuevas trastadas que experimentar.

Mi marido dice que para saber que estará haciendo en cada momento hay que pensar lo peor que pueda llegar a hacer y correr…

Es terrible, hay que estar muy pendiente y es el que más me demanda, pero a pesar de que vivo con el corazón en la boca es tan gracioso que por él siempre tengo una sonrisa en los labios.

¡¡¡Te amo mi trastín!!!

 

 

Adquiriendo autonomía

Buenas!!! Qué tal todo?, espero que estén estupendamente.

Nosotros hemos hecho mil cosas estos días, nos hemos ido de vacaciones, salimos a diario porque mi marido tiene horario de verano y yo así no escribo tanto como me gustaría, ser mamá de tres es lo que tiene, no hay tiempo a nada…

Pero quería dejar plasmado que Lucas se está haciendo mayor, sí, mi bebé, esa pulguita que ayer era tan dependiente de todo está aprendiendo con una rapidez increíble.lucascrece

Ha aprendido a caminar un día antes de cumplir los 14 meses, y ha perfeccionado la técnica en solo unos días, (ha pasado de caminar con apoyo a caminar haciendo equilibrio, luego caminaba hacia los lados como un pingüino y ahora ya casi corre dando los pasos rápido y con seguridad).

Dice muchísimas palabras y cada día nos sorprende con alguna nueva, ha aprendido sólo a comer con cuchara y lo hace estupendamente y se hace entender a la perfección cada vez que quiere algo, (si no le entendemos grita y se pone nervioso hasta que consigue lo que busca).

Parece que ya va mostrando su temperamento, es muy celoso de mí, (cuando los hermanos se me acercan los empuja o les pega), ¡¡terrible el chiquitín!!

Sigue con la teta a full, cada vez más, hace muchísimas tomas tanto de día como de noche y adora a su «tita», (así le llama a la teta).lucaselterrible

Sigue a sus hermanos y pretende imitarlos en todo, pero ellos constantemente están escapando de él porque el peque va destruyendo todo lo que sus hermanos construyen.

Supongo que Lucas cree que es tan mayor como ellos y por eso pretende hacer lo mismo.

Adora el agua tanto para beberla como para empaparse y jugar sin parar y al decirle que es como un patito, me responde siempre: «cua-cua»

Se la pasa liándola pero está para comérselo, ¡¡más gracioso que nunca!!

Yo a veces me vuelvo tan loca que quisiera que pasen rápido los años pero por otro lado me gustaría que se detenga el tiempo porque todos estos momentos son únicos e irrepetibles y permanecerán para siempre en mí.

 

Soy una amarga…

Últimamente estoy tan agotada y ocupándome a full del bebé, que ya no juego con los mas mayores como hacía antes. Pero también porque ellos están tooooodo el día jugando juntos y ya no me lo piden, (aunque yo sé que lo necesitan).

Sé que debo ocuparme más de ellos pero hay momentos que no me da la vida…

Como anécdota para que se entienda el título del post les cuento que Samu habla continuamente de sus muñecos/juguetes preferidos: los angry birds y a veces estoy tan nerviosa con otras cosas que escuchar todo el día hablar de lo mismo me cansa; así que me doy cuenta que a veces paso de lo que dice. Le digo que estoy cansada de los angrys y me dice: ¿entonces qué te gusta?, ¿las princesas? las muñecas?, ¿qué juguetes te gustan? ¿nada divertido? ¿o es que sólo te gustan las noticias? Así estuvo como media hora preguntando y viendo mi cara de agotamiento dijo: ¿qué tiene de malo charlar? soy un charleta, pero no me estoy portando mal ni diciendo cosas feas…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Muy listo el señor, con su simpleza me enseña él a mi…

Pues sí, parece que me he convertido en una amarga,así que tendré que volver a conectarme con mi niña interior y tirarme al suelo a jugar. Y aunque generalmente no tenga ganas, una vez que me pongo a jugar con ellos termino divirtiéndome y sonriendo, me hace bien y les hago bien; así que por mutuo bienestar:

¡Habrá que ponerse ya a jugar!

 

Actualizando blog…

Buenas, no me echen la bronca porque últimamente apenas tengo tiempo.

Los nenes han estado malitos,  primero uno, luego el otro, así siempre; parece que los virus no me dan respiro.

Además, estoy estudiando. Sólo me he matriculado en dos asignaturas pero es imposible poder estudiar.  Me quedan unos días para examinarme pero apenas llego a leer superficialmente, así que espero que dependa más de la suerte que de mi conocimiento,  ¡¡jeje!

Realmente es muy complicado compaginar la crianza con el estudio.  Hay gente que me dice que estoy loca por pretender estudiar teniendo tres peques pero sigue siendo mi meta y al menos quiero acercarme un poco…defiesta

Lucas ha cumplido su primer año,  el tiempo pasa volando. Ya le queda poco para andar aunque aún no se suelta y está terrible,  se la pasa liandola y ha aprendido a decir montones de palabras, ¡está para comérselo!

Mateo ha cumplido 3 años y aunque sigue siendo un pequeñín lo veo mucho más mayor,  esta todo el día jugando y armando torres con todo lo que encuentra en su camino, es inseparable con Samu aunque pelea mucho a Lucas porque el peque le coge y tira a cada momento lo que a Mateo le cuesta construir…

Y Samu está tan grande que se la pasa haciendo preguntas de mayores y exige respuestas afines, quiere saber los porqués de todo y no se conforma con respuestas simples. Y yo se lo cuento todo.

Mis días son una locura, mi casa un desastre, pero tengo tres soles que me iluminan cada día y no los cambiaría por nada. Así que aunque el tiempo no me alcance y a veces todo parezca un caos, igual soy feliz.

Tengo a mi amor que es un gran hombre, marido y papá y a mis príncipes que cada día me hacen sonreír. No puedo pedir más.  Lo demás puede esperar.

Como dice la letra de una canción: ¡gracias a la vida que me ha dado tanto!

Mi mayor

Buenas, hoy quiero hablar de mi mayor, ya tiene 4 años y 9 meses y lo veo como si tuviera el doble, no se si me pasa porque lo comparo con los hermanos menores pero yo veo que se entera de todo y que no se le escapa nada.

Siempre está pendiente de las conversaciones de papá y mamá, a veces vamos en el coche charlando y Samu opina o pregunta cosas que estamos hablando los adultos.

A veces cuando nos ve discutiendo, (que no es peleando porque gracias a Dios no tenemos peleas, sino simplemente intercambiando opiniones), nos dice: «los hermanos sean unidos y los papás también»

Hace tiempo ha aprendido a escribir su nombre, números, mamá y papá. Le encanta dibujar y hace unos dibujos propios de niños mas mayores.nombre

Es increíble como utiliza el lenguaje oral para lograr todos sus propósitos; (esto en argentina se conoce como chamullero), es muy charlatán, incluso ha aprendido a manipularnos para conseguir lo que quiere, (nos dice muchas cosas lindas, que queremos escuchar para pedirnos lo que sea, o cuando estamos enojados se acerca a decirnos que nos quiere, que porqué nos hemos enfadado, etc). A mí me dice que soy mas guapa cuando estoy contenta, por ejemplo, ¡terrible!

En el cole le va fenomenal, le encanta ir y aunque le cuesta muchísimo levantarse por lo tarde que se acuesta, siempre sale contento, además todos los días cuenta las cosas que hace, que antes no lo hacía.

Le gusta jugar a la pelota con su padre aunque sigue siendo fanático de los angry birds y todos los juegos son con ellos, su hermano igual, claro, ¡hasta a Lucas le encantan!

Mis preocupaciones con él son que dice muchas palabrotas y a veces agrede a su hermano, se pelean muchas veces pero también juegan todo el día juntos, así que supongo que eso es lo esperable para su edad. Otra cosa que me preocupa es que ha comenzado a decir alguna mentira, generalmente para culpar a su hermano, no entiendo cómo puede empezar con estas cosas siendo tan pequeño…20160415_144714

También me agobia que sigue comiendo y pesando muy poco. Hasta parece que es uno de los más bajos de su clase. Su pediatra anterior nos había dicho que es durante la noche cuando se segrega la hormona del crecimiento y que si no se dormía a una hora decente no le daba tiempo a segregar la cantidad suficiente para un buen crecimiento, pero he buscado mucha información al respecto y tampoco es algo muy veraz. Yo creo que mientras sea un niño feliz y no tenga problemas de aprendizaje no hay de qué preocuparme, Samu es un niño extremadamente inteligente y dueño de una memoria prodigiosa, cada día me sorprende con sus recuerdos y su lógica.

Otra inquietud es que no duerme nada bien. Recién ahora está empezando a coger una rutina de horarios para dormir en su cama, pero no dura mucho, porque a las pocas horas aparece en nuestra cama. Samu jamás supo dormir solo, siempre necesita estar abrazado a alguien y obviamente no lo puedo conformar con un peluche…Desde que nació Lucas se ha acostumbrado a dormirse…¡ tocándole la oreja a su padre! y cuando Vicen se mueve de su lado suele despertarse enseguida. Además se mueve mucho en la madrugada, se despierta cada poco, en fin, es una odisea este tema en casa. El único que duerme del tirón es Mateo.

Sigue loco por mí y yo por él. Me da picos para que su padre se ponga celoso y dice que él es mío y que está enamorado de mí. Me encanta el Edipo, supongo que hasta me pondré triste cuando salga de esta etapa, ¡¡jajaja!!

Adora a sus hermanos y cuida mucho del pequeño. Cada vez que estoy haciendo la comida me ayuda estando pendiente de él. También defiende mucho a Mateo y son inseparables, todo lo hacen juntos. La verdad es que es un amor de niño.

Su característica principal además de su lenguaje es su dulzura, siempre tiene palabras bonitas para decirnos a todos y cada día nos llena de amor con sus ocurrencias…

Dentro de poco hará sus cinco años, el tiempo pasa muy deprisa y cada momento compartido con él es un tesoro que guardo en mi memoria para siempre.

¡Te amo mi mayor!

 

Mi pequeño tiene 11 meses

Buenas…

Aún no tengo tiempo para escribir en el blog todo lo que me gustaría, pero puedo decir que después de 11 meses ya estoy completamente adaptada a la situación de ser trimadre.

Es muy duro, principalmente por el hecho de no dormir, (Lucas desde hace unos meses se despierta una media de 8 a 10 veces por noche, pide teta y vuelta a dormir), pero a mí me cuesta mucho más poder conciliar el sueño, me desvelo con todo, me duermo tardísimo y me despierto temprano, así que prácticamente no duermo. Creo que toma más teta de noche que de día y lo he mal acostumbrado porque me usa como chupete. Ya sé que les da seguridad, protección, alimento, etc, pero hay momentos que no puedo más, siempre estoy durmiendo de costado en posiciones hiper incómodas y me levanto con muchísimo dolor de espalda…luquita

Mas allá del trabajo que implica ocuparse de un bebé, los logros que ha tenido en este tiempo son increíbles: está siempre de pie cogiéndose de todo lo que encuentra y caminando de lado, cuando no encuentra en que apoyarse gatea más rápido de lo imaginable, le encanta lanzar objetos; le ha salido el 6to diente, (dos abajo y cuatro arriba), está terrible; (le fascina jugar con la ropa: abre todos los cajones de la cómoda, tira toda la ropa, la vuelve a colocar y la tira otra vez), además de abrir puertas de armarios y lanzar todo lo que encuentra.

Ha aprendido a decir un montón de palabras: hola, chau, nene, ahí está, (aitá), globo, mamá, papá, teté o teta, caca, no, agua, ahí va, (palabras de mickey en la mickey danza), hace también el sonido del león y del pato, le encanta bailar y hace intentos de saltar.lucas

También hace acrobacias tomando la teta, sentado, acostado, de lado, haciendo el pino, bailando, moviendo el culo, jajajaja!!!

Juega y persigue muchísimo a sus hermanos, les destruye sus producciones, les coge todas las cosas, en fin, ya no quiere estar tanto en brazos porque está descubriendo el mundo y es muy curioso.

Con la comida fenomenal, come más que sus hermanos, ya lo ha probado prácticamente todo y le encanta, especialmente la pasta.

Pesa algo mas de 9 kilos y mide 74 cm, es el más gordito; ¡por fin hay alguien que usa la ropa de su talla!luqui

Lucas debe pensar que es mayor, como sus hermanos, porque pretende hacer/comer/jugar a lo mismo que ellos, también parece tener muchas ganas de hablar.

Para caminar ha progresado mucho pero aún no le apetece dar los pasos solo. Yo no tengo apuro, (aunque me encantaría verle andar), pero cada cosa a su tiempo.

En fin, estos son algunos de los progresos del chiquitín, ¡¡ya dentro de poco el año!!  Es increíble como pasa el tiempo…

Y yo sigo siendo una trimadre histérica, pero triplemente feliz…

Día del padre

Buenas, como todos los años hoy, que es un día tan especial para los papás, es el momento que mi marido escriba en el blog, así que le cedo este espacio…

 

…Un nuevo día del padre y como todos los años aquí estoy, poniendo mi granito de arena en este gran libro de recuerdos. Es ya la quinta vez que escribo como padre, aunque también es la primera que lo hago como padre de familia numerosa.

Ya han pasado cinco años, qué rápido se dice… Parece que fue ayer cuando recibimos ese primer regalo llamado Samuel, y que fue hace solo unas horas cuando llegó el segundo, de nombre Mateo, y parece que solo hace un ratito que nació Lucas, que con solo 10 meses ya ha sabido despertar en mí un amor sin fecha de caducidad.20160319_181515

Cinco años, un lustro, cuantas cosas han pasado en este tiempo, la mayor parte de ellas buenas. Echando la vista atrás, son tantas y tan diversas las vivencias y los recuerdos… Tantas noches sin dormir, tantas risas, tantos sustos y tantas cosas…

Ahora miro a mi alrededor y veo a mi Bandix, con casi cinco añitos, y tomo conciencia de la inexorabilidad del tiempo. 20160319_181424

Veo a ese niño vivaracho, inteligente y encantador, a veces un poco caprichoso, y me doy cuenta de que nunca volverá a ser el bebé que tenía en brazos hace cuatro días y que recitaba los sonidos de los animales como si de una lección de ciencias se tratase. También me doy cuenta de que pronto dejará de ser este pequeño genio de cinco años y se convertirá en un adolescente y luego en un adulto… Y yo, que echo de menos al Samuel bebé… Echaré de menos al Samuel niño, y al Samuel adolescente. Pero igual que ahora disfruto al Samuel niño… También disfrutaré a mis bichos en todas sus etapas.20160319_161017

Antes de despedirme hasta el próximo 19 de marzo me gustaría decir que ser familia numerosa es algo más que noches sin dormir, locura, trabajo y mas trabajo. Es sobre todo unidad, esperanza, juego, aprendizaje, alegría y mas alegría.

Desde aquí quiero agradecer a mis tres retoños, Samuel, Mateo y Lucas todos los grandes momentos que me han regalado durante estos casi cinco años, a mi mujer por haberme regalado esta vida (y por soportarme), a mi padre por haberme enseñado a amar y ser mas justo, y como no, felicitar a todos los padres y animarlos a disfrutar cada instante con sus hijos, porque cada momento y cada situación son irrepetibles y nunca volverán.

Vicen

Anteriores Entradas antiguas Siguiente Entradas recientes